El tradicional barrio judío conservado en la ciudad de Córdoba forma parte de la zona designada «Patrimonio de la Humanidad» por la UNESCO en el año 1994.
La cultura judía ha dejado una honda huella en la fisonomía de la ciudad. Pasear por Judería de Córdoba es viajar a otro tiempo. Invitan a pasear sus calles deteniendo la mirada en múltiples detalles: llamadores, puertas, escondidas plazuelas,…
Nacieron o vivieron en esta tierra personajes ilustres judíos que iluminaron a la humanidad, como Maimónides o Judá Leví.
No pretendo mostrar aquí una completa guía turística o histórica de la huella judía en Córdoba. Para eso hay ya muchas e interesantes publicaciones, tanto en las librerías como por la red.
Sí quería ir recogiendo algunos detalles para acercar de una forma sencilla y amena a los niños y niñas un poco de nuestra historia, pues sólo conociendo y valorando nuestro pasado tendremos futuro. Sólo doy unas pistas para que los adultos que los acompañen en cualquier visita por la ciudad, aprovechando que vamos a algún sitio o disfrutamos de un paseo, puedan despertar la curiosidad infantil.
En la actualidad, todos los años se celebra en la ciudad el Festival Internacional de Música Sefardí (en junio) en un entorno privilegiado, el Real Jardín Botánico de Córdoba (al aire libre, junto al río Guadalquivir).
Al final del verano, ya en septiembre, se celebra la Jornada Europea de la Cultura Judía, que nos acerca a su música, gastronomía e historia.
DE QUÉ HEMOS HABLADO:
1. Planos interactivos de la Red de Juderías de España
Mayte Jiménez Romera
Latest posts by Mayte Jiménez Romera (see all)
- Repasa las expresiones algebraicas paseando con la princesa Wallada - noviembre 29, 2023
- El reto: cuánto sabes de Écija - junio 21, 2023
- Videotutorial GeoGebra 3D - junio 5, 2023
5 comentarios sobre «Córdoba judía»