Teorema de Tales por tangos

Podemos escribirlo con o sin hache (Thales o Tales). Y podemos repasarlo con alguno de sus enunciados tradicionales o… ¡con mucho arte!

Tales por tangos, de Mayte Jiménez Romera.

Veamos una versión del teorema de Tales:

A uno de los lados del triángulo,
dice el teorema de Tales,
trazando paralelas,
obtenemos otro semejante.

He tenido la oportunidad de participar en el curso «Flamenco como innovación educativa», donde me propuse hacer una versión del teorema que se pueda cantar, acompañar (con palmas o el cajón) e incluso bailar (recreando la figura el propio teorema). Y ahí fue donde Alicia Carrasco (Mujer Klórica) me enseñó cómo traducir a lenguaje flamenco (¡que no es lo mismo!), quedando así el texto básico del teorema de Tales:

A uno de los lados del triangle,
trazo paralelas,
me salen iguales,
¡ay, dice mi Tales!

Y digo que es la versión básica porque quien interprete estos tangos flamencos podrá realizar las variaciones (y repeticiones) que le inspire.

En el mencionado curso he tenido la oportunidad de vivir «Tales por tangos», y surgieron diferentes versiones.

Para poder trasladarlo al aula (que es el objetivo de esta versión del teorema por tangos flamencos) lo he adaptado a una estructura fija, donde los acordes van marcando el ritmo de los tangos y la melodía va sugiriendo cómo cantarlo. No he añadido en esta versión percusión (de palmas o cajón) para que se puedan añadir libremente junto al cante.

Esta actividad la he preparado pensando en el alumnado de Matemáticas 3º y 4º de la ESO (aunque puede utilizarse en otros niveles).

El alumnado de 4º ESO de Matemáticas Aplicadas del IES Levante acogió con entusiasmo la propuesta y ha hecho suyo el teorema de Tales por tangos. Aprovechando la última clase del curso 2021/2022, bajamos al patio para cantarla una vez más, y aquí os dejo el resultado.

Teorema de Tales por tangos, versión 4º ESO A del IES Levante.

Gracias a las docentes del curso, inspiradoras y de excelente metodología, de las que aprendí tanto (y espero seguir aprendiendo):

Celia Verdasco Rodríguez (docente en IES Levante, Algeciras).

Alicia Carrasco (cantaora y mucho más, Mujer Klórica).

Aquí os dejo cómo quedó el teorema interpretado por Alicia Carrasco, acompañada a la guitarra por Antonio Martín y alumnado de cajón flamenco en la formación desarrollada en el CEP Algeciras La Línea, «Flamenco como herramienta de innovación educativa».

La actividad curricular se enmarca en el programa «Vivir y sentir el patrimonio«, programa de innovación educativa de la Consejería de Educación y Deporte de la Junta de Andalucía.

#TalesPorTangos de @maytejromera

#flamenco #VivirySentirElPatrimonioAnd

@Patrimonio_And @ProInnoAnd @EducaAnd @tu_cep @FormacProfAnd

Actividades infantiles por Córdoba para 17, 18 y 19 de octubre de 2014, GRATIS o por poco dinero

Llega el tercer fin de semana de octubre de 2014 cargadito de actividades infantiles y para todos los públicos. La excusa perfecta para salir a disfrutar de Córdoba (si es que necesitáis una excusa…; jaja).

Continúan exposiciones tan curiosas e interesantes como «Sueños de Córdoba» y «La magia del BIC». Tenedlas presentes en vuestras salidas.

Y tenemos muuuuucha música (boleros, flamenco, clásica, sefardí), ruta en bici, cuentos, manualidades, talleres la mar de interesantes, senderismo, la Feria del Libro Antiguo, la Feria del Lechón en Cardeña, teatro para troncharse de la risa,… Además de las posibilidades que nuestro entorno nos brinda, por supuesto.

Aquí tenéis nuestra particular selección de actividades. Y no olvidéis consultar el avance de lo que llegará este otoño para ir reservando en vuestra agenda las que más os interesen:

  • Exposición «Sueños de Córdoba» en el Colegio de Abogados (c/ Morería, 5) del 9 al 28 de octubre de 2014. Pirografías, guadamecíes, cordobanes y otras obras sobre madera y piel de Joaquín Jiménez Rodríguez. Horario: de lunes a jueves, de 9 a 14 y de 17.30 a 19.30 h, y los viernes de 9 a 14 h. No os lo perdáis si tenéis ocasión. Entrada gratuita.
  • Exposición «La magia del BIC«, con dibujos realizados con un bolígrafo BIC por Pepe Lozano. Del 30 de septiembre al 30 de noviembre de 2014, en el Hotel Las Adelfas (avda. de La Arruzafa, s/n) de Córdoba, abierto todos los días, con entrada gratuita.
  • Del 10 al 18 de octubre de 2014Biocórdoba, la feria de los alimentos ecológicos, que incluye actividades infantiles (cuentacuentos, juegos,…) en el EcoMercado (Bulevar Gran Capitán). En el mismo espacio se desarrollarán talleres dirigidos a todos los públicos. Mirad el programa. Aquí os adelanto algunas propuestas:

Viernes, 17 de octubre de 2014:

    • Actividades infantiles en el EcoMercado, de 16 a 19 h.
    • Taller de encurtidos (conservación de verduras), de 19 a 20 h.

Sábado, 18 de octubre de 2014:

    • Taller «de la maceta al plato: los Macetohuertos», de 11 a 14 h. Cómo aprovechar pequeños espacios para crear un huerto ecológico y poder disfrutar de sus verduras todo el año.
    • Actividades infantiles en el EcoMercado, de 16 a 19 h.
    • Taller de encurtidos, de 19 a 20 h.

VIERNES, 17: a las 18 h, en el CS Rey Heredia.

SÁBADO, 18: a las 12 h, en la Ciudad de los Niños.

SÁBADO, 18: a las 18 h, en los Jardines de la Avenida de América.

  • Viernes, 17 de octubre de 2014, a las 21 h en el Palacio de la Merced, «Los viernes en el Barroco«: «Gira el mundo», concierto a cargo del grupo Capachos. Entrada gratuita. En su página podéis escuchar algunos temas.
  • Viernes, 17 de octubre de 2014, a las 20 h, concierto de música sefardí a cargo del Coro de Cámara Elí Hoshaná «Ciudad de Lucena», presentando Kantes populares. En la Iglesia de la Magdalena, de entrada gratuita.
  • Viernes 17, sábado 18 y domingo 19 de octubre de 20143ª Feria del Lechón Ibérico en Cardeña. Además de degustar productos y recetas tradicionales (a 2 €/tapa), la feria contará con actividades lúdicas (música en directo, degustaciones,… en Cardeña, la Venta del Charco y Azuel), una ruta medioambiental (río Yeguas, el sábado a partir de las 9 a.m.) y una ruta cultural (el cerdo ibérico y la dehesa, el domingo a partir de las 10 a.m.), que requieren inscripción previa.
  • Del 17 de octubre al 10 de noviembre de 2014, se celebra la 34 Feria del Libro Antiguo de Córdoba. Las actividades infantiles programadas (entre semana a las 17 h, domingos a las 12 h, según su web) son para este fin de semana:

Viernes 17: Zancudo y malabarista, inauguración de la feria
Sábado 18: “Los Narizotas” (espectáculo de payasos)
Domingo 19: Animación con personajes de T.V.

  • Sábado, 18 de octubre de 2014, a las 12.30: ¡Ay, garrotín!, actividad didáctica sobre el flamenco para el público infantil, en la Plaza del Moreal. Entrada gratuita.
  • Sábado, 18 de octubre de 2014, a partir de las 11,30 h.

BIBLIOTECA PROVINCIAL DE CÓRDOBA: «Sueños de caftán«, a cargo de Sonia Carmona. Cuento con títere de mesa. Gratis.

  • Sábado, 18 de octubre, de 10 a 14 h.

ESCUELA DE ARTE ÁNFORA: Taller de Halloween (Sábados con arte)

  • Sábado, 18 de octubre, a las 18 h: concierto a cargo de la Orquesta de Córdoba. Obras de Mozart en Centrosur (c/ Lázaro Cárdenas, 47). Entrada gratuita.
  • Sábados 18 y 25 de octubre, a las 11 de la mañana, dirigido al público familiar a partir de 6 años.

JARDÍN BOTÁNICO: «Dando la Vara» (talleres en familia)

En el taller se recreará la recogida de aceituna y el proceso de transformación en aceite y el de aliño de aceitunas.

Inscripciones en educacion@jardinbotanicodecordoba.com o 957 20 00 18 ext 37.

  • Sábado, 18 de octubre.

MADINAT AL-ZAHRA: ruta Acueducto de Valdepuentes
Ángel Ventura Villanueva (Arqueólogo/UCO)
Recorrido por los restos que afloran en superficie del Acueducto, diferenciando los romanos de las posteriores modificaciones califales y explicando las técnicas constructivas, etc.

Información e inscripciones aquí.

  • Domingo, 19 de octubre, a las 11 h: Córdoba en bici: San Rafael, triunfos y altares. Salida desde Centro de Educación Vial. Los menores de 16 años deben llevar el caso (recomendable para cualquier edad). Gratis.
  • Domingo, 19 de octubre, a las 18 h.

Teatro Góngora: Risas de emergencia.

ACTIVIDADES PARA CUALQUIER DÍA:

Para que vayáis planificando o reservando plazas, aquí os dejo un avance de actividades infantiles por Córdoba (octubre, noviembre y diciembre 2014).

Nos quedamos en casa:

Y si te apetece saber de qué hemos hablado últimamente, aquí te dejo una selección de las entradas más leídas de QVAHH:

Actividades infantiles por Córdoba para 22 y 23 de junio de 2013 – Gratis o por poco dinero

Ya terminado el curso escolar, este fin de semana tendremos la oportunidad de dar la bienvenida al verano y a las actividades infantiles disfrutando de los días más largos del año. Bajo la luna, en los rincones más bellos de la ciudad podremos acercar el flamenco y su cultura en la Noche Blanca del Flamenco. ¡Y ya van 6!

Pero no sólo flamenco nos trae el fin de semana…

Os dejo una selección de las gratuitas o de bajo presupuesto. Algunas requieren inscripción previa. Tomad nota:

Salgamos a la calle:

Nos quedamos en casa:

Algunas actividades requieren inscripción previa, así que consulta nuestra calendario.

 Cuéntanos en los comentarios a qué vas a ir.

Magia por bulerías

Con este nombre, ¡habrá que ir a conocerlos!

Tenemos suerte, porque este domingo, 28 de octubre de 2012, podremos verlos en la avenida Isla Fuerteventura, a partir de las 13 horas.

La C0mpañía Magia Flamenca nos mostrará su revisión del flamenco a través de la magia y del humor.

Así que el resultado será… ¡magia por bulerías!

Lo que no han especificado los organizadores es el punto de la avenida en la que se hará la representación. Será que quieren que paseemos para conocer el barrio de paso.

Organiza la Delegación de Cultura del Ayuntamiento de Córdoba. La entrada es gratuita.

¿Os animáis a buscar a estos peculiares magos?

Álvaro Ruiz Serrano en la terraza del Arqueológico

¿Y si le ponemos a un enclave tan singular como la terraza del Museo Arqueológico un guitarrista flamenco como Álvaro Ruiz Serrano?

La cita será de 22 a 24 horas, el 16 de junio de 2012 (Noche Blanca del Flamenco), con entrada libre hasta completar aforo.

Una actividad, sin duda, apta para el público familiar.

NOCHE BLANCA DEL FLAMENCO 2012

¿Estáis preparando fuerzas para salir a la calle a disfrutar de una noche cultural?

Planifica la siesta, si es necesario, que llega un año más… LA NOCHE BLANCA DEL FLAMENCO!!

Aquí lo tenéis todo: NOCHE BLANCA DEL FLAMENCO 2012.