El paragüero áureo

En casa somos muy de hacer a nuestro gusto cualquier objeto cuando no encontramos en el mercado justo lo que tenemos en mente. Ya sea para un mueble en el baño, la cocina o el salón, o un complemento como el que os presento hoy.

No nos convencía ninguno de los paragüeros que hemos visto en venta, tanto en tiendas de la zona como por Internet, así que inspirándome en algunos que encajan con nuestro estilo me decidí a crear el PARAGÜERO ÁUREO. ¿Qué es un paragüero áureo? Simplemente, he utilizado la razón áurea en sus proporciones. Y es que es sobradamente conocido que se trata de un recurso empleado durante milenios cuando se busca la belleza en el diseño.

El PARAGÜERO ÁUREO se ha realizado utilizando una pletina de hierro para la estructura, y se le ha añadido una bandeja de acero inoxidable, que recoja el agua que escurre de los paraguas. El toque final ha sido la pintura que, cómo no, es dorada.

El paragüero áureo. The golden umbrella stand.

El resultado ha sido posible gracias a la colaboración de mi marido, que se presta a materializar lo que a esta servidora se le pasa por la cabeza.

¿Os gusta el resultado?

Si queréis saber algo más de la divina proporción, os invito a explorar por las redes. Aquí os dejo otra entrada en la que hablé de la belleza, la armonía y las proporciones.

#paraquésirvenlasmatemáticas

#matemáticas

#númeroáureo

#proporciónáurea

#divinaproporción

#phi

#goldenratio

#goldenumbrellastand

#diseño

Repasar vocabulario de juguetes en inglés para primero de primaria

Cuando se trata de repasar vocabulario de inglés para primero de primaria (o infantil), es importante que conozcan cada una de las letras de cada palabra y en qué preciso lugar van, pues un error puede suponer que realmente estemos escribiendo otra palabra o, simplemente, que esté mal.

Ejercicios de inglés

Repasando con mi hija en casa hemos visto que incluye varias palabras bastante largas, por lo que habrá que repasar los términos varios días. Buscando recursos diferentes por la web he encontrado una página bastante completa e interactiva, así que la guardo en favoritos para volver a ella de vez en cuando.

Para esta unidad concreta, encontraréis este vocabulario: ball, bike, doll, kite, scooter, skateboard.

La web se llama ENGLISH EXERCISES (ejercicios de inglés). Aquí os dejo el enlace. La herramienta no necesita registrarse y es gratuita.

Cada unidad incluye un video, donde se ve cada juguete, aparece el término escrito y se escucha la pronunciación. Después incluye dos ejercicios: uno donde se elige la opción correcta y el otro donde hay que escribir el nombre en inglés (podemos pedir que deletreen cada palabra o que la escriban si están familiarizados con el teclado).

¿Os gusta? Espero que os haya sido útil.

Os dejo aquí alguna sugerencia adicional para tablet de android:

[amazon_link asins=’B00FOK6LKE’ template=’ProductCarousel’ store=’maytejr’ marketplace=’ES’ link_id=’e1c15b3c-4961-11e7-97e0-95c53a8be429′]

thatquiz

Ejercicios gratis de matemáticas para Primaria y Secundaria

Hace poco hemos descubierto en casa una página gratuita para reforzar las matemáticas. No requiere registro, tiene diversos niveles de dificultad, nos muestra el porcentaje de aciertos y, aunque su nombre está en inglés, está disponible en castellano: THATQUIZ.

Lo que sí os recomiendo es que superviséis su uso para que se ajuste a la unidad y al nivel de dificultad de cada estudiante.

that quiz

Como vosotros mismos podréis explorar las distintas secciones y niveles, os dejo aquí una selección de lo que mi hijo (estudia 4º de Primaria) ha utilizado este curso, y así os puede servir de referencia:

BLOQUE: ENTEROS

Aritmética: niveles 20 y 50 para cálculo mental (para 4º Primaria, aproximadamente).

En las casillas señaladas por la flecha se introduce la respuesta.

En el recuadro rojo aparecen las opciones. Se pueden repasar todas, o marcar una o varias (sumar, restar, multiplicar o dividir).

Con las opciones del recuadro verde podemos seleccionar la disposición de las cifras, operar con tres,…

thatquiz

Comparar: se puede elegir comparar números (de 1º a 3º de Primaria) o entre operaciones (a partir de 4º de Primaria, aproximadamente).

BLOQUE: FRACCIONES

Identificar:thatquiz

A partir del nivel 3 para 4º de Primaria (aproximadamente).

Como se ve en la imagen, se pueden repasar las fracciones (identificar) y los decimales (que es la opción que he seleccionado en este caso).

BLOQUE: CONCEPTOS

Aquí encontramos ejercicios para trabajar conceptos que se han visto desde 1º Primaria, con dificultad creciente. Prestad atención a las distintas opciones de cada pantalla en el menú de la izquierda.that quiz

Reloj: para repasar las horas, el tiempo que ha pasado (la opción de la imagen), conversiones y operaciones con tiempo.

Dinero: desde 1º Primaria, para familiarizarse con las monedas.

Medidas: con esta simpática herramienta, podrán practicar la medida con la utilización de una regla. ¡Es muy sencilla de manejar!

thatquiz

Unidades: aquí podemos practicar varias unidades: los números romanos, los decimales, el redondeo,… (4º Primaria en adelante).that quizBLOQUE: GEOMETRÍA

Triángulos: con la opción «Identificación» se pueden repasar los distintos tipos de triángulos (3º Primaria, aproximadamente).

BLOQUE: CIENCIA

Anatomía: thatquizcon el nivel 1, podemos repasar los principales huesos, elementos de los distintos aparatos,… (desde 3º Primaria).

Conversión: esta sección aparece la última y no debe pasar desapercibida para quienes quieran repasar las conversiones entre las distintas unidades de longitud, peso y volumen. El nivel 2 se ajusta bastante a 3º y 4º de Primaria.

Espero que os haya resultado interesante y práctica esta página.

Por cierto, que si os dedicáis a la enseñanza podéis crear vuestros propios exámenes para vuestro grupo. Cuando accedáis, podréis comprobar quién ha entrado, qué tiempo ha dedicado, qué porcentaje de aciertos alcanzó, etcétera.

 

pilarmontes

Actividades infantiles por Córdoba GRATIS o por poco dinero, para el 9, 10, 11 y 12 de octubre de 2015

Hola, familias.

Os dejo algunas propuestas interesantes para el fin de semana, y añado lo que irá llegando este otoño 2015 por Córdoba para que podáis ir organizando o gestionando las inscripciones o reservas. Tenemos Mercado de las Flores, talleres de manualidades, cuentos en inglés, rutas en piragua, juegos populares en la plaza, mercado del trueque para juguetes, libros y ropa infantil, rutas en bici,… ¡y la Carrera de Postas! (perfecto para disfrutar del medio ambiente por Córdoba).

Para aquellas que no requieran reserva (la organización del evento no tiene vuestros datos de contacto porque simplemente no sabe que tenéis previsto ir), os sugiero confirmar que se llevará a cabo, pues a veces hay cambios o cancelaciones.

Como es habitual, podéis ver a continuación las actividades programadas para días concretos, y más adelante otras que pueden disfrutarse a lo largo del año o una temporada.

Tomad nota:

ACTIVIDADES PROGRAMADAS:

  • Viernes, 9 de octubre de 2015, a las 18 h en el C.C. Norte: English storytelling, dirigido al público infantil de entre 4 y 8 años. A cargo de Raquel Toledo, no requiere inscripción previa y es gratuita.
  • Sábado 10 y domingo 11 de octubre de 2015, organizada por el Club de Enganche de Córdoba, se celebra la III Carrera de Postas Ciudad de Córdoba, Ruta Sur del Califato Vía Verde de la Subbética. La carrera parte de Luque el sábado a las 9 de la mañana, siguiendo por Zuheros, Doña Mencía y Cabra (aproximadamente, a las 15 h). Se retoma al día siguiente, a las 9 h, siguiendo por Montilla, Montemayor, Fernán-Núñez, finalizando en Córdoba (en Caballerizas Reales). Aquí tenéis más información.
  • Domingo, 11 de octubre de 2015, a partir de las 11 h, continúa el programa Córdoba en bici con «Jardines y zonas verdes«, con salida desde el Centro de Educación Vial. No es necesario inscribirse. Se recomienda el uso de casco (obligatorio para menores de 16 años).
  • Domingo, 11 de octubre de 2015, a partir de las 11 h en la Plaza del Lago, Juegos populares, organizados por la Asociación de Vecinos Santuario en su Semana Cultural.
  • Viernes, 16 de octubre de 2015, a las 18 h en el C.C. Poniente: English storytelling, dirigido al público infantil de entre 4 y 8 años. A cargo de Raquel Toledo, no requiere inscripción previa y es gratuita.
  • Viernes, 16 de octubre de 2015, a las 18.30 h en la Biblioteca Provincial de Córdoba, English storytelling a cargo de Stars&Cookies: «The tiger who came to tea». Sofía y su madre van a tomar el té cuando un tigre llama a su puerta…
  • Sábado, 17 de octubre de 2015, de 10 a 14 h, continúan los «Sábados con arte» a cargo de la pintora Made Gallardo. Orientado en esta cita al público infantil a partir de 5 años, la temática será «Halloween», inspirada en el pintor Van Gogh. Podéis obtener más información en el 615 183 242 o en su web. Se incluyen los materiales en el precio.
  • Sábado, 17 de octubre de 2015, de 11 a 14 h, Mercado del Trueque, en la Plaza de Matías Prats con motivo del III Encuentro Vecinal. Los adultos podéis llevar libros y complementos. Hay una sección especial infantil, destinada a juguetes, libros y ropa.
  • Sábado, 24 de octubre de 2015, a partir de las 11 h, continúa el programa Córdoba en bici con «Rafaeles ilustres«, con salida desde el Centro de Educación Vial. No es necesario inscribirse. Se recomienda el uso de casco (obligatorio para menores de 16 años).
  • Domingo, 25 de octubre de 2015, a las 12 y a las 18 h, en el Teatro Avanti: «Caperucita Roja«, de la Compañía malagueña Javato Teatro. Precio: 5 €. Podéis adquirir la entrada en el enlace anterior. Teléfono: 957 49 11 66.
  • Viernes, 30 de octubre de 2015, a las 18.30 h en la Biblioteca Provincial de Córdoba, Monstruos monstruosos: bajo la cama o en la oscuridad habitan los monstruos. Pero un día me miré y me dí cuenta que no eran tan mostruosos. ¿Os los presento?
  • Sábado, 31 de octubre de 2015, recorridos temáticos: Arqueología y Paisaje de Madinat al-Zahra, ruta «El acceso Sur a Madinat al-Zahra«. Inscripciones desde 12 días antes en: difusion.camedinat@juntadeandalucia.es
  • Viernes, 6 de noviembre de 2015, a las 17 h en la Biblioteca Central: English storytelling, dirigido al público infantil de entre 4 y 8 años. A cargo de Raquel Toledo, no requiere inscripción previa y es gratuita.
  • Sábado, 7 de noviembre de 2015, recorridos temáticos: Arqueología y Paisaje de Madinat al-Zahra, ruta «Camino y Puente de los Nogales«. Inscripciones desde 12 días antes en: difusion.camedinat@juntadeandalucia.es
  • Domingo, 8 de noviembre de 2015, a las 11.30 en la Ciudad de los Niños, Taller de Mosaico Romano. Esta actividad está dirigida al público de entre 5 y 12 años, es gratuita y dispone de 25 plazas. Hay que pagar la entrada al recinto (1 € infantil y 2 € adultos). Organiza Asociación Arqueología somos todos. Se requiere inscripción previa: arqueologiasomostodos@arqueocordoba.com o en el 957 21 85 58, de lunes a viernes en horario de 10 a 14 horas. Más información aquí.
  • Viernes, 13 de noviembre de 2015, a las 18 h en el C.C. Norte: English storytelling, dirigido al público infantil de entre 4 y 8 años. A cargo de Raquel Toledo, no requiere inscripción previa y es gratuita.
  • Viernes, 20 de noviembre de 2015, a las 18 h en el C.C. Poniente: English storytelling, dirigido al público infantil de entre 4 y 8 años. A cargo de Raquel Toledo, no requiere inscripción previa y es gratuita.
  • Viernes, 4 de diciembre de 2015, a las 17 h en la Biblioteca Central: English storytelling, dirigido al público infantil de entre 4 y 8 años. A cargo de Raquel Toledo, no requiere inscripción previa y es gratuita.
  • Viernes, 11 de diciembre de 2015, a las 18 h en el C.C. Norte: English storytelling, dirigido al público infantil de entre 4 y 8 años. A cargo de Raquel Toledo, no requiere inscripción previa y es gratuita.
  • Sábado, 12 de diciembre de 2015, recorridos temáticos: Arqueología y Paisaje de Madinat al-Zahra, ruta «Madinat al-Zahra desde el Norte«. Inscripciones desde 12 días antes en: difusion.camedinat@juntadeandalucia.es
  • Domingo, 13 de diciembre de 2015, a las 11.30 en la Ciudad de los Niños, Taller de Soldados Romanos. Esta actividad está dirigida al público de entre 5 y 12 años, es gratuita y dispone de 25 plazas. Hay que pagar la entrada al recinto (1 € infantil y 2 € adultos). Organiza Asociación Arqueología somos todos. Se requiere inscripción previa: arqueologiasomostodos@arqueocordoba.com o en el 957 21 85 58, de lunes a viernes en horario de 10 a 14 horas. Más información aquí.
  • Viernes, 18 de diciembre de 2015, a las 18 h en el C.C. Poniente: English storytelling, dirigido al público infantil de entre 4 y 8 años. A cargo de Raquel Toledo, no requiere inscripción previa y es gratuita.
  • Domingo, 28 de febrero de 2016: con motivo del Día de Andalucía, entrada gratuita a diversos museos: Alcázar de los Reyes Cristianos, Baños Califales, Museo Julio Romero de Torres, Centro Flamenco Fosforito,…
  • Miércoles, 18 de mayo de 2016, con motivo del Día Internacional de los Museos, entrada gratuita a muchos de ellos: Museo Julio Romero de Torres, Centro Flamenco Fosforito,…

PARA CASI CUALQUIER DÍA:

  • Talleres de manualidades de la Asociación Aprendiendo Juntos. En el cartel tenéis toda la información:Aprendiendo juntos
  • Museos y Monumentos de Córdoba. Horarios y precios.
  • TODOS LOS DÍASVISITA LA TORRE DE LA MEZQUITA-CATEDRAL DE CÓRDOBA, y disfruta de una panorámica singular de la ciudad y su entorno (entrada gratuita para cordobesas y cordobeses; resto: 2 €/persona). El acceso es posible a partir de los 7 años (hasta los 14, acompañados de adulto). Para poder subir hay que inscribirse previamente en el mostrador que hay entre la torre y la taquilla. El horario de los pases es el siguiente:

De marzo a octubre:

Lunes – Sábados:

Mañana: 09,30 – 10,00 – 10,30 – 11,00 – 11,30 – 12,00 – 12,30 – 13,00 – 13,30 h.
Tarde: 16,00 – 16,30 – 17,00 – 17,30 -18,00 y 18,30 h.

Domingos y días de precepto:

Mañana: 09,30 – 10,00 – 10,30 – 11,00 – 12,00 – 12,30 – 13,30
Tarde: 16,00 – 16,30 – 17,00 – 17,30 -18,00 y 18,30 h.

  • TODOS LOS SÁBADOS Y DOMINGOSrutas culturales en piraguaHistoria, cultura y patrimonio de Córdoba desde el Río Guadalquivir en piragua. Disfruta de una visita a Córdoba desde otro punto de vista, más divertido y refrescante. bados (a las 9, a las 12 y a las 19h) y domingos (a las 9 y a las 12 h), rutas organizadas por Quivirocio (www.quivirocio.com) con salida desde el Real Jardín Botánico. 
  • Piraguados
  • TODOS LOS DOMINGOS: Mercado de las Flores (en el Real Jardín Botánico, el domingo por la mañana), 1 €/persona. Se realizan talleres de artesanía y manualidades para público de entre 5 y 12 años, a partir de las 12 h.
  • Previa reserva: Durmiendo en el Bosque: Los niños y familias en general pueden pasar una noche en el Real Jardín Botánico con actividades, juegos, narración de historias, talleres, cena, desayuno y visitas a otras instalaciones. Organizado por En Clave de Córdoba. Información y reservas en el teléfono 677747472.

Y muchas más actividades permanentes que podéis consultar en las secciones «actividades en casa«, «por Córdoba» y «Museos«.

NOTA: QVAHH no se responsabiliza de las modificaciones o cancelaciones de las actividades anunciadas.

Actividades infantiles por Córdoba para estrenar OTOÑO 15: 24, 25, 26 y 27 de septiembre de 2015 y avance otoñal

Hola, familias.

Ya estamos, oficialmente, en otoño. Una época perfecta para disfrutar de actividades al aire libre, salir por la ciudad, hacer excursiones,…

Os dejo algunas propuestas interesantes para el fin de semana, y añado lo que irá llegando este otoño 2015 por Córdoba para que podáis ir organizando o gestionando las inscripciones o reservas.

Para aquellas que no requieran reserva (la organización del evento no tiene vuestros datos de contacto porque simplemente no sabe que tenéis previsto ir), os sugiero confirmar que se llevará a cabo, pues a veces hay cambios o cancelaciones.

Como es habitual, podéis ver a continuación las actividades programadas para días concretos, y más adelante otras que pueden disfrutarse a lo largo del año o una temporada.

Tomad nota:

ACTIVIDADES PROGRAMADAS:

  • Jueves, 24 de septiembre de 2015, durante toda la tarde y noche se celebrarán conciertos de piano en distintos espacios de la ciudad. Se trata de actividades gratuitas, que requieren inscripción previa. Aquí os dejo los más recomendables para ir en familia (por horario y lugar):

19.30 h: selección de Bandas Sonoras Originales a cargo de Juan José Villena. En el Hotel Córdoba Center. Más información y reservas aquí.

20.45 h: clásicos y composiciones propias de Juan Alberto Marín Espinosa. En el Hotel Córdoba Center. Más información y reservas aquí.

21 h: un poco tarde, pero siendo en el entorno del Triunfo de San Rafael, bien merece la pena el esfuerzo. Mattia Guerra interpretará obras de Chopin, Liszt, Beethoven y Verdi. Aquí tenéis el enlace para las reservas.

Os dejo el enlace con la programación completa. También hay conciertos en librerías, casas particulares, el Círculo de la Amistad,…

  • Viernes, 25 de septiembre de 2015, a las 21 h en el Conservatorio Profesional Músico Ziryab, podremos disfrutar sin duda de un «conciertazo»: Carmina Burana. Sentir en directo esta obra hace que se estremezcan los sentidos. Os dejo enlace a uno de sus pasajes más conocidos (O fortuna).
  • Sábado, 26 de septiembre de 2015, sábados con arteen grupos de 10 a 12 y de 12 a 14 h, vuelven los «Sábados con arte» a cargo de la pintora Made Gallardo. Orientado en esta cita al público infantil de entre 3 y 6 años, la temática será «El jardín mágico», donde se irá descubriendo con la pintura, las manualidades y la música la historia de… (mejor no os cuento los detalles, y así es una sorpresa). Podéis obtener más información en el 615 183 242 o en su web. Precios: 15 € por persona (descuentos para hermanos). Se incluyen los materiales en el precio.
  • Domingo, 27 de septiembre de 2015: con motivo del Día Internacional del Turismo, acceso gratuito a varios museos: Alcázar de los Reyes Cristianos, Baños Califales, Museo Julio Romero de Torres, Centro Flamenco Fosforito,…
  • Domingo, 27 de septiembre de 2015, a partir de las 11 h, continúa el programa Córdoba en bici con «Pedaleando entre poemas«, con salida desde el Centro de Educación Vial. No es necesario inscribirse. Se recomienda el uso de casco (obligatorio para menores de 16 años).
  • Domingo, 27 de septiembre de 2015, a las 12 y a las 18 h, en el Teatro Avanti: «Las Cuatro estaciones«, de la Compañía Producciones Avanti. Precio: 5 €. Podéis adquirir la entrada en el enlace anterior. Teléfono: 957 49 11 66.
  • Viernes, 2 de octubre de 2015, a las 17 h en la Biblioteca Central: English storytelling, dirigido al público infantil de entre 4 y 8 años. A cargo de Raquel Toledo, no requiere inscripción previa y es gratuita.
  • Domingo, 4 de octubre de 2015, a las 12 y a las 18 h, en el Teatro Avanti: «Pájaros en la cabeza«, de la Compañía cordobesa Proyecto Lluvia. Precio: 5 €. Podéis adquirir la entrada en el enlace anterior. Teléfono: 957 49 11 66.
  • Viernes, 9 de octubre de 2015, a las 18 h en el C.C. Norte: English storytelling, dirigido al público infantil de entre 4 y 8 años. A cargo de Raquel Toledo, no requiere inscripción previa y es gratuita.
  • Viernes, 16 de octubre de 2015, a las 18 h en el C.C. Poniente: English storytelling, dirigido al público infantil de entre 4 y 8 años. A cargo de Raquel Toledo, no requiere inscripción previa y es gratuita.
  • Viernes, 16 de octubre de 2015, a las 18.30 h en la Biblioteca Provincial de Córdoba, English storytelling a cargo de Stars&Cookies: «The tiger who came to tea». Sofía y su madre van a tomar el té cuando un tigre llama a su puerta…
  • Sábado, 17 de octubre de 2015,
    de 10 a 14 h, continúan los «Sábados con arte» a cargo de la pintora Made Gallardo. Orientado en esta cita al público infantil a partir de 5 años, la temática será «Halloween», inspirada en el pintor Van Gogh. Podéis obtener más información en el 615 183 242 o en su web. Se incluyen los materiales en el precio.
  • Domingo, 25 de octubre de 2015, a las 12 y a las 18 h, en el Teatro Avanti: «Caperucita Roja«, de la Compañía malagueña Javato Teatro. Precio: 5 €. Podéis adquirir la entrada en el enlace anterior. Teléfono: 957 49 11 66.
  • Viernes, 30 de octubre de 2015, a las 18.30 h en la Biblioteca Provincial de Córdoba, Monstruos monstruosos: bajo la cama o en la oscuridad habitan los monstruos. Pero un día me miré y me dí cuenta que no eran tan mostruosos. ¿Os los presento?
  • Sábado, 31 de octubre de 2015, recorridos temáticos: Arqueología y Paisaje de Madinat al-Zahra, ruta «El acceso Sur a Madinat al-Zahra«. Inscripciones desde 12 días antes en: difusion.camedinat@juntadeandalucia.es
  • Viernes, 6 de noviembre de 2015, a las 17 h en la Biblioteca Central: English storytelling, dirigido al público infantil de entre 4 y 8 años. A cargo de Raquel Toledo, no requiere inscripción previa y es gratuita.
  • Sábado, 7 de noviembre de 2015, recorridos temáticos: Arqueología y Paisaje de Madinat al-Zahra, ruta «Camino y Puente de los Nogales«. Inscripciones desde 12 días antes en: difusion.camedinat@juntadeandalucia.es
  • Domingo, 8 de noviembre de 2015, a las 11.30 en la Ciudad de los Niños, Taller de Mosaico Romano. Esta actividad está dirigida al público de entre 5 y 12 años, es gratuita y dispone de 25 plazas. Hay que pagar la entrada al recinto (1 € infantil y 2 € adultos). Organiza Asociación Arqueología somos todos. Se requiere inscripción previa: arqueologiasomostodos@arqueocordoba.com o en el 957 21 85 58, de lunes a viernes en horario de 10 a 14 horas. Más información aquí.
  • Viernes, 13 de noviembre de 2015, a las 18 h en el C.C. Norte: English storytelling, dirigido al público infantil de entre 4 y 8 años. A cargo de Raquel Toledo, no requiere inscripción previa y es gratuita.
  • Viernes, 20 de noviembre de 2015, a las 18 h en el C.C. Poniente: English storytelling, dirigido al público infantil de entre 4 y 8 años. A cargo de Raquel Toledo, no requiere inscripción previa y es gratuita.
  • Viernes, 4 de diciembre de 2015, a las 17 h en la Biblioteca Central: English storytelling, dirigido al público infantil de entre 4 y 8 años. A cargo de Raquel Toledo, no requiere inscripción previa y es gratuita.
  • Viernes, 11 de diciembre de 2015, a las 18 h en el C.C. Norte: English storytelling, dirigido al público infantil de entre 4 y 8 años. A cargo de Raquel Toledo, no requiere inscripción previa y es gratuita.
  • Sábado, 12 de diciembre de 2015, recorridos temáticos: Arqueología y Paisaje de Madinat al-Zahra, ruta «Madinat al-Zahra desde el Norte«. Inscripciones desde 12 días antes en: difusion.camedinat@juntadeandalucia.es
  • Domingo, 13 de diciembre de 2015, a las 11.30 en la Ciudad de los Niños, Taller de Soldados Romanos. Esta actividad está dirigida al público de entre 5 y 12 años, es gratuita y dispone de 25 plazas. Hay que pagar la entrada al recinto (1 € infantil y 2 € adultos). Organiza Asociación Arqueología somos todos. Se requiere inscripción previa: arqueologiasomostodos@arqueocordoba.com o en el 957 21 85 58, de lunes a viernes en horario de 10 a 14 horas. Más información aquí.
  • Viernes, 18 de diciembre de 2015, a las 18 h en el C.C. Poniente: English storytelling, dirigido al público infantil de entre 4 y 8 años. A cargo de Raquel Toledo, no requiere inscripción previa y es gratuita.
  • Domingo, 28 de febrero de 2016: con motivo del Día de Andalucía, entrada gratuita a diversos museos: Alcázar de los Reyes Cristianos, Baños Califales, Museo Julio Romero de Torres, Centro Flamenco Fosforito,…
  • Miércoles, 18 de mayo de 2016, con motivo del Día Internacional de los Museos, entrada gratuita a muchos de ellos: Museo Julio Romero de Torres, Centro Flamenco Fosforito,…

PARA CASI CUALQUIER DÍA:

  • Talleres de manualidades de la Asociación Aprendiendo Juntos. En el cartel tenéis toda la información:Aprendiendo juntos
  • Museos y Monumentos de Córdoba. Horarios y precios.
  • TODOS LOS DÍASVISITA LA TORRE DE LA MEZQUITA-CATEDRAL DE CÓRDOBA, y disfruta de una panorámica singular de la ciudad y su entorno (entrada gratuita para cordobesas y cordobeses; resto: 2 €/persona). El acceso es posible a partir de los 7 años (hasta los 14, acompañados de adulto). Para poder subir hay que inscribirse previamente en el mostrador que hay entre la torre y la taquilla. El horario de los pases es el siguiente:

De marzo a octubre:

Lunes – Sábados:

Mañana: 09,30 – 10,00 – 10,30 – 11,00 – 11,30 – 12,00 – 12,30 – 13,00 – 13,30 h.
Tarde: 16,00 – 16,30 – 17,00 – 17,30 -18,00 y 18,30 h.

Domingos y días de precepto:

Mañana: 09,30 – 10,00 – 10,30 – 11,00 – 12,00 – 12,30 – 13,30
Tarde: 16,00 – 16,30 – 17,00 – 17,30 -18,00 y 18,30 h.

  • TODOS LOS SÁBADOS Y DOMINGOSrutas culturales en piraguaHistoria, cultura y patrimonio de Córdoba desde el Río Guadalquivir en piragua. Disfruta de una visita a Córdoba desde otro punto de vista, más divertido y refrescante. bados (a las 9, a las 12 y a las 19h) y domingos (a las 9 y a las 12 h), rutas organizadas por Quivirocio (www.quivirocio.com) con salida desde el Real Jardín Botánico. 
  • Piraguados
  • TODOS LOS DOMINGOS: Mercado de las Flores (en el Real Jardín Botánico, el domingo por la mañana), 1 €/persona. Se realizan talleres de artesanía y manualidades para público de entre 5 y 12 años, a partir de las 12 h.
  • Previa reserva: Durmiendo en el Bosque: Los niños y familias en general pueden pasar una noche en el Real Jardín Botánico con actividades, juegos, narración de historias, talleres, cena, desayuno y visitas a otras instalaciones. Organizado por En Clave de Córdoba. Información y reservas en el teléfono 677747472.

Y muchas más actividades permanentes que podéis consultar en las secciones «actividades en casa«, «por Córdoba» y «Museos«.

NOTA: QVAHH no se responsabiliza de las modificaciones o cancelaciones de las actividades anunciadas.

QVAHH en EBE12

Actividades infantiles por Córdoba en septiembre 2015 (y avance de otoño)

Hola, familias.

Es una suerte que cada vez podamos encontrar muchas más actividades infantiles y familiares en nuestro entorno. Aquí os dejo algunas propuestas interesantes para este mes, y os voy adelantando las que vendrán para que podáis ir organizando o gestionando las inscripciones o reservas.

Para aquellas que no requieran reserva (la organización del evento no tiene vuestros datos de contacto porque simplemente no sabe que tenéis previsto ir), os sugiero confirmar que se llevará a cabo, pues a veces hay cambios o cancelaciones.

Como es habitual, podéis ver a continuación las actividades programadas para días concretos, y más adelante otras que pueden disfrutarse a lo largo del año o una temporada.

Tomad nota:

ACTIVIDADES PROGRAMADAS:

  • Del 4 al 8 de septiembre de 2015: VeládelaFuensanta. Tradicional «feria chica» de Córdoba. Os destaco las actividades infantiles aquí:
    • Viernes, 4 de septiembre:
      • 22.00 h: inauguración
      • de 20 a 2 h: atracciones infantiles en la avenida de la Fuensanta
    • Sábado, 5 de septiembre:
      • 13.30 h: la Sardiná a las 13.30 h
      • Piragüismo (en el Club de Piragüismo; aquí os dejo nuestra experiencia. ¿Os atrevéis?)
      • 21.00 h: la hora de los niños, a cargo del grupo Los Güilson
      • de 20 a 2 h: atracciones infantiles en la avenida de la Fuensanta
    • Domingo, 6 de septiembre:
      • 13.00 h: animación musical con la Charanga cordobesa Magilandia
      • de 20 a 2 h: atracciones infantiles en la avenida de la Fuensanta
    • Lunes, 7 de septiembre:
      • de 20 a 2 h: atracciones infantiles en la avenida de la Fuensanta
    • Martes, 8 de septiembre:
      • de 12 a 22 h: atracciones infantiles en la avenida de la Fuensanta. Con motivo del Día del Niño, las atracciones estarán a mitad de precio
      • 13.30 h: la Salmorejá
      • 14.00 h: fiesta infantil a cargo del grupo Los Traviesotes

Aquí os dejo el programa detallado.

  • Martes, 8 de septiembre de 2015: Jornada Europea Patrimonio de la Humanidad. Entrada gratuita a varios Museos: Alcázar de los Reyes Cristianos, Baños Califales,…
  • Sábado, 12 de septiembre de 2015, recorridos temáticos: Arqueología y Paisaje de Madinat al-Zahra, ruta «Canteras de Santa Ana de la Albaida«. Inscripciones desde 12 días antes en: difusion.camedinat@juntadeandalucia.es
  • Del 16 al 20 de septiembre de 2015: Fiesta de la Bicicleta. Os dejo las actividades del fin de semana:
    • Ciudad de los niñ@s: sábado y domingo, de 11.30 a 13.30 y de 17.30 a 19.30.
    • Operación Ring-Ring: en el Paseo de la Victoria, de 10 a 13 h.
    • Fiesta de la Bicicleta: en la Avda. República Argentina. Salida a las 11 h, y actividades de 12.30 a 13.30 h.

Aquí tenéis el programa completo detallado.

  • Viernes y sábado, 18 y 19 de septiembre de 2015, a las 20,30 h en el Real Jardín Botánico de Córdoba:Nocturnia en el Botánico «Nocturnia. Cuando el sol se esconde… comienza la Vida en el Bosque». Las entradas están ya a la venta en taquilla (10 € por persona, y gratis para menores de 6 años).
  • Jueves, 24 de septiembre de 2015, durante toda la tarde y noche se celebrarán conciertos de piano en distintos espacios de la ciudad. Se trata de actividades gratuitas, que requieren inscripción previa. Aquí os dejo los más recomendables para ir en familia (por horario y lugar):

19.30 h: selección de Bandas Sonoras Originales a cargo de Juan José Villena. En el Hotel Córdoba Center. Más información y reservas aquí.

20.45 h: clásicos y composiciones propias de Juan Alberto Marín Espinosa. En el Hotel Córdoba Center. Más información y reservas aquí.

21 h: un poco tarde, pero siendo en el entorno del Triunfo de San Rafael, bien merece la pena el esfuerzo. Mattia Guerra interpretará obras de Chopin, Liszt, Beethoven y Verdi. Aquí tenéis el enlace para las reservas.

Os dejo el enlace con la programación completa. También hay conciertos en librerías, casas particulares, el Círculo de la Amistad,…

  • Viernes, 25 de septiembre de 2015, a las 21 h en el Conservatorio Profesional Músico Ziryab, podremos disfrutar sin duda de un «conciertazo»: Carmina Burana. Sentir en directo esta obra hace que se estremezcan los sentidos. Os dejo enlace a uno de sus pasajes más conocidos (O fortuna).
  • Sábado, 26 de septiembre de 2015, sábados con arteen grupos de 10 a 12 y de 12 a 14 h, vuelven los «Sábados con arte» a cargo de la pintora Made Gallardo. Orientado en esta cita al público infantil de entre 3 y 6 años, la temática será «El jardín mágico», donde se irá descubriendo con la pintura, las manualidades y la música la historia de… (mejor no os cuento los detalles, y así es una sorpresa). Podéis obtener más información en el 615 183 242 o en su web. Precios: 15 € por persona (descuentos para hermanos). Se incluyen los materiales en el precio.
  • Domingo, 27 de septiembre de 2015: con motivo del Día Internacional del Turismo, acceso gratuito a varios museos: Alcázar de los Reyes Cristianos, Baños Califales, Museo Julio Romero de Torres, Centro Flamenco Fosforito,…
  • Domingo, 27 de septiembre de 2015, a partir de las 11 h, continúa el programa Córdoba en bici con «Pedaleando entre poemas«, con salida desde el Centro de Educación Vial. No es necesario inscribirse. Se recomienda el uso de casco (obligatorio para menores de 16 años).
  • Domingo, 27 de septiembre de 2015, a las 12 y a las 18 h, en el Teatro Avanti: «Las Cuatro estaciones«, de la Compañía Producciones Avanti. Precio: 5 €. Podéis adquirir la entrada en el enlace anterior. Teléfono: 957 49 11 66.
  • Viernes, 2 de octubre de 2015, a las 17 h en la Biblioteca Central: English storytelling, dirigido al público infantil de entre 4 y 8 años. A cargo de Raquel Toledo, no requiere inscripción previa y es gratuita.
  • Domingo, 4 de octubre de 2015, a las 12 y a las 18 h, en el Teatro Avanti: «Pájaros en la cabeza«, de la Compañía cordobesa Proyecto Lluvia. Precio: 5 €. Podéis adquirir la entrada en el enlace anterior. Teléfono: 957 49 11 66.
  • Viernes, 9 de octubre de 2015, a las 18 h en el C.C. Norte: English storytelling, dirigido al público infantil de entre 4 y 8 años. A cargo de Raquel Toledo, no requiere inscripción previa y es gratuita.
  • Viernes, 16 de octubre de 2015, a las 18 h en el C.C. Poniente: English storytelling, dirigido al público infantil de entre 4 y 8 años. A cargo de Raquel Toledo, no requiere inscripción previa y es gratuita.
  • Domingo, 25 de octubre de 2015, a las 12 y a las 18 h, en el Teatro Avanti: «Caperucita Roja«, de la Compañía malagueña Javato Teatro. Precio: 5 €. Podéis adquirir la entrada en el enlace anterior. Teléfono: 957 49 11 66.
  • Sábado, 31 de octubre de 2015, recorridos temáticos: Arqueología y Paisaje de Madinat al-Zahra, ruta «El acceso Sur a Madinat al-Zahra«. Inscripciones desde 12 días antes en: difusion.camedinat@juntadeandalucia.es
  • Viernes, 6 de noviembre de 2015, a las 17 h en la Biblioteca Central: English storytelling, dirigido al público infantil de entre 4 y 8 años. A cargo de Raquel Toledo, no requiere inscripción previa y es gratuita.
  • Sábado, 7 de noviembre de 2015, recorridos temáticos: Arqueología y Paisaje de Madinat al-Zahra, ruta «Camino y Puente de los Nogales«. Inscripciones desde 12 días antes en: difusion.camedinat@juntadeandalucia.es
  • Viernes, 13 de noviembre de 2015, a las 18 h en el C.C. Norte: English storytelling, dirigido al público infantil de entre 4 y 8 años. A cargo de Raquel Toledo, no requiere inscripción previa y es gratuita.
  • Viernes, 20 de noviembre de 2015, a las 18 h en el C.C. Poniente: English storytelling, dirigido al público infantil de entre 4 y 8 años. A cargo de Raquel Toledo, no requiere inscripción previa y es gratuita.
  • Viernes, 4 de diciembre de 2015, a las 17 h en la Biblioteca Central: English storytelling, dirigido al público infantil de entre 4 y 8 años. A cargo de Raquel Toledo, no requiere inscripción previa y es gratuita.
  • Viernes, 11 de diciembre de 2015, a las 18 h en el C.C. Norte: English storytelling, dirigido al público infantil de entre 4 y 8 años. A cargo de Raquel Toledo, no requiere inscripción previa y es gratuita.
  • Sábado, 12 de diciembre de 2015, recorridos temáticos: Arqueología y Paisaje de Madinat al-Zahra, ruta «Madinat al-Zahra desde el Norte«. Inscripciones desde 12 días antes en: difusion.camedinat@juntadeandalucia.es
  • Viernes, 18 de diciembre de 2015, a las 18 h en el C.C. Poniente: English storytelling, dirigido al público infantil de entre 4 y 8 años. A cargo de Raquel Toledo, no requiere inscripción previa y es gratuita.
  • Domingo, 28 de febrero de 2016: con motivo del Día de Andalucía, entrada gratuita a diversos museos: Alcázar de los Reyes Cristianos, Baños Califales, Museo Julio Romero de Torres, Centro Flamenco Fosforito,…
  • Miércoles, 18 de mayo de 2016, con motivo del Día Internacional de los Museos, entrada gratuita a muchos de ellos: Museo Julio Romero de Torres, Centro Flamenco Fosforito,…

PARA CASI CUALQUIER DÍA:

  • Talleres de manualidades de la Asociación Aprendiendo Juntos. En el cartel tenéis toda la información:Aprendiendo juntos
  • Museos y Monumentos de Córdoba. Horarios y precios.
  • TODOS LOS DÍASVISITA LA TORRE DE LA MEZQUITA-CATEDRAL DE CÓRDOBA, y disfruta de una panorámica singular de la ciudad y su entorno (entrada gratuita para cordobesas y cordobeses; resto: 2 €/persona). El acceso es posible a partir de los 7 años (hasta los 14, acompañados de adulto). Para poder subir hay que inscribirse previamente en el mostrador que hay entre la torre y la taquilla. El horario de los pases es el siguiente:

De marzo a octubre:

Lunes – Sábados:

Mañana: 09,30 – 10,00 – 10,30 – 11,00 – 11,30 – 12,00 – 12,30 – 13,00 – 13,30 h.
Tarde: 16,00 – 16,30 – 17,00 – 17,30 -18,00 y 18,30 h.

Domingos y días de precepto:

Mañana: 09,30 – 10,00 – 10,30 – 11,00 – 12,00 – 12,30 – 13,30
Tarde: 16,00 – 16,30 – 17,00 – 17,30 -18,00 y 18,30 h.

  • TODOS LOS SÁBADOS Y DOMINGOSrutas culturales en piraguaHistoria, cultura y patrimonio de Córdoba desde el Río Guadalquivir en piragua. Disfruta de una visita a Córdoba desde otro punto de vista, más divertido y refrescante. bados (a las 9, a las 12 y a las 19h) y domingos (a las 9 y a las 12 h), rutas organizadas por Quivirocio (www.quivirocio.com) con salida desde el Real Jardín Botánico. 
  • Piraguados
  • TODOS LOS DOMINGOS: Mercado de las Flores (en el Real Jardín Botánico, el domingo por la mañana), 1 €/persona. Se realizan talleres de artesanía y manualidades para público de entre 5 y 12 años, a partir de las 12 h.
  • Previa reserva: Durmiendo en el Bosque: Los niños y familias en general pueden pasar una noche en el Real Jardín Botánico con actividades, juegos, narración de historias, talleres, cena, desayuno y visitas a otras instalaciones. Organizado por En Clave de Córdoba. Información y reservas en el teléfono 677747472.

Y muchas más actividades permanentes que podéis consultar en las secciones «actividades en casa«, «por Córdoba» y «Museos«.

NOTA: QVAHH no se responsabiliza de las modificaciones o cancelaciones de las actividades anunciadas.

belen-dipu

Actividades infantiles por Córdoba para la Navidad 2014/2015

Por delante tenemos casi tres semanas en las que el público infantil estará de vacaciones. En pleno invierno, la Navidad es una época especial y mágica donde podemos disfrutar de Córdoba, capital y provincia, tanto visitando sus numerosos recursos naturales y culturales como participando en actividades infantiles y familiares.

Os dejo esta entrada especial, muy densa pero que espero que os resulte interesante para planificar, reservar y organizar vuestro tiempo.

No os perdáis «La ciudad mágica» (mapping en la Corredera), los Belenes, las propuestas de los Museos, los conciertos, títeres, pasacalles, campanilleros y zambombas, origami, los talleres, la Cabalgata de sus majestades los Reyes Magos y muchas más cositas.

ZONAS CON ÁREAS DE JUEGOS Y MERCADILLOS NAVIDEÑOS EN CÓRDOBA:

  1. Zona centro:
    1. Bulevar del Gran Capitán, con sus atracciones infantiles tradicionales
    2. Plaza de las Tendillas, con mercadillo navideño y pista de hielo (hasta el 26 de diciembre, de 9 a 14 y de 17 a 21 h)
    3. Explanada de la Diputación
    4. Paseo de la Victoria, organizado por UVACO
  2. Zona Estaciones:
    1. Plaza de las Tres Culturas: Navidad sobre hielo (pista de patinaje sobre hielo para todas las edades y pista infantil, tobogán de hielo y atracciones infantiles). Para poder disfrutar de la pista de patinaje se deben llevar guantes y manga larga. Los niños deben ir con casco.

Horario normal: de domingo a jueves permanece abierto de 11 a 23 h; viernes y sábados, de 11 a 00 horas.

Horario 24 y 31 de diciembre: de 11 a 20 h.

Precios por persona: entrada a pista principal a 7 €; entrada a pista infantil a 5 €; guantes a 2 €.

Precios para grupos: 3,5 €/persona (requiere inscripción previa).

    1. En Vial Norte, frente al hotel AC: Chiquilandia (gran parque infantil con atracciones y espacios de juegos). El horario es de 11 a 21 h, y el precio de la entrada para disfrutar de las atracciones (sólo para menores de 12 años) es de 5 € (hora y media). El acceso al recinto para mayores es de 0.50 €.

Precios, horarios y recomendaciones para el disfrute de estos espacios lo tenéis en esta entrada anterior (en cuanto pueda, actualizo los datos; de momento os servirán de orientación).

ACTIVIDADES PROGRAMADAS:

  • Miércoles, 17 de diciembre de 2014, a las 18 h: Concierto de Navidad a cargo del alumnado del Conservatorio Profesional Músico Ziryab. Entrada libre hasta completar aforo.
  • Jueves, 18 de diciembre de 2014, a las 20.30 h: presentación del libro «Maestro generoso«, la vida de San Juan de Ávila contada a los niños, en la Casa del Inca de Montilla (Córdoba) María Dolores Ramírez y Rafaela Mármol. Se trata de la segunda entrega de la colección «Aprendo Historia», de  Entrada libre hasta completar aforo.
  • Viernes, 19 de diciembre y sábado, 20 de diciembre: Talleres de Navidad con la Asociación Aprendiendo Juntos, para público de entre 3 y 12 años, en el C.P. Tirso de Molina. Precio: 2.5 €/persona. Información y reservas aquí.
  • Del 19 de diciembre de 2014 al 5 de enero de 2015, disfruta de los Patios en Navidad. Conciertos, decoración, nacimientos, artesanía,… Organiza la Asociación Claveles y Gitanillas. ¡Disfrutemos de nuestros patios todo el año!
  • Sábado, 20 de diciembre de 2014, a las 11.30 h: en la Biblioteca Provincial, cuenta canta cuentos de Navidad, con Lalelilolu. Entrada libre hasta completar aforo.
  • Sábado, 20 de diciembre, a las 17 h, proyección en la Filmoteca de Andalucía de dos cintas sobre el viaje a la Luna: «Viaje a la luna» (1902) y «El viaje extraordinario» (2011). Sin duda, una interesante propuesta que nos transportará en el tiempo. Entrada: 0,90 €/persona (bono de 10 pases válido para una o dos personas: 6,01 €). Tendremos otra oportunidad: el viernes 26 de diciembre.Aseos en Madinat al-Zahra
  • Sábado 20 y domingo 21 de diciembre, en el Museo Madinat al-Zahra, en pases a las 11, 12 y 13 hVisitas teatralizadas, un plan perfecto para disfrutar aprendiendo en familia, con la temática «Los herederos de Madinat al-Zahra«. Como siempre, la participación es gratuita pero limitada hasta completar aforo, formando grupos por orden de llegada. Este fin de semana estará dedicada la visita a «El agua: jardines y huertos».
  • Domingo 21 de diciembre de 2014, a las 18 h, en el Teatro Avanti, Concierto de Villancicos benéfico a favor del Bachiller de Salesianos de Córdoba a cargo del Coro de voces blancas del Cabildo de la Catedral de Córdoba. Precios: 5 €/adulto y 2 €/infantil.
  • Martes 23, viernes 26, sábado 27, martes 20 de diciembre de 2014 y viernes 2 de enero de 2015, a las 12 h, en el Museo de Bellas Artes de Córdoba, conoce por qué aparecen los pastores junto al niño Jesús y mucho más en el taller De res pastorum, dirigido al público de entre 5 y 12 años. Es gratis (requiere inscripción previa: 957103659).
  • Viernes, 26 de diciembre de 2014, en la Iglesia de la Magdalena, Concierto de Villancicos a cargo de la Escolanía y el Coro de Ópera Cajasur, a las 20 h. ¡Qué mejor propuesta para acudir con niños y niñas que un concierto de villancicos con niños y niñas por protagonistas! Entrada libre hasta completar aforo.

Coro de Ópera

  • Viernes 26 y sábado 27 de diciembre de 2014, en el Gran Teatro podremos disfrutar del musical para el público familiar «Sherlock Holmes y el cuadro mágico«. Funciones: viernes a las 19 h y sábado a las 18 h y a las 20.30 h. Precios: desde 6 euros.
  • Viernes 26, sábado 27 y domingo 28 de diciembre de 2014, en pases a las 10.30 y a las 12 h, en el Museo Arqueológico de Córdoba, para público de entre 5 y 12 años: Calendario romano, y descubrirán el origen de los nombres de los meses, los días y muchas curiosidades más. Gratis (requiere inscripción previa: 957355525/957355529).
  • Viernes, 26 de diciembre, a las 17 h, proyección en la Filmoteca de Andalucía de dos cintas sobre el viaje a la Luna: «Viaje a la luna» (1902) y «El viaje extraordinario» (2011). Sin duda, una interesante propuesta que nos transportará en el tiempo. Entrada: 0,90 €/persona (bono de 10 pases válido para una o dos personas: 6,01 €).
  • Sábado, 27 de diciembre, a las 17 h, proyección en la Filmoteca de Andalucía de cuatro clásicos del cine mudo: «El guardaespaldas», «La Barca», «La mudanza» y «El aeronauta», de Buster Keaton y Edward F. Cline (1921-1923). Entrada: 0,90 €/persona (bono de 10 pases válido para una o dos personas: 6,01 €).
  • Sábado 27 y domingo 28 de diciembre, en el Museo Madinat al-Zahra, en pases a las 11, 12 y 13 hVisitas teatralizadas, un plan perfecto para disfrutar aprendiendo en familia, con la temática «Los herederos de Madinat al-Zahra«. Como siempre, la participación es gratuita pero limitada hasta completar aforo, formando grupos por orden de llegada. Este fin de semana estará dedicada la visita a «Cocina, mesa y gastronomía«.
  • Domingo, 28 de diciembre de 2014, en el Palacio de Viana: Taller de origami, a cargo de Ana Martínez, para público de entre 8 y 16 años. Precio: 5 €/persona. Reservas en el 957 49 67 41.
  • Sábado 3 y domingo 4 de enero de 2015, en el Museo Madinat al-Zahra, en pases a las 11, 12 y 13 hVisitas teatralizadas, un plan perfecto para disfrutar aprendiendo en familia, con la temática «Los herederos de Madinat al-Zahra«. Como siempre, la participación es gratuita pero limitada hasta completar aforo, formando grupos por orden de llegada. Este fin de semana estará dedicada la visita a «Edificios y decoración«.

Actividades para todas las edades en todos los museos dependientes de la Junta de Andalucía enmarcadas en el programa «Disfruta la Navidad. Ven al Museo«. Si pasáis unos días en otras provincias, echad un vistazo a las propuestas, la mar de interesantes.

PARA CUALQUIER DÍA:

  • Rute: mucho más que el Belén de Chocolate. Una visita que encanta a pequeños y mayores.
  • Museos y Monumentos de Córdoba. Horarios y precios.
  • Exposición de Esculturas Monumentalesdel 7 de octubre de 2014 al 9 de enero de 2015 en el Paseo de la Victoria, junto al Kiosco de la Música. Obras de Juan MéjicaAquí tenéis más información. ¡No os la perdáis!
  • TODOS LOS DÍASVISITA LA TORRE DE LA MEZQUITA-CATEDRAL DE CÓRDOBA, y disfruta de una panorámica singular de la ciudad y su entorno (entrada gratuita para cordobesas y cordobeses; resto: 2 €/persona). El acceso es posible a partir de los 7 años (hasta los 14, acompañados de adulto). Para poder subir hay que inscribirse previamente en el mostrador que hay entre la torre y la taquilla. El horario de los pases es el siguiente:

De noviembre a febrero:

De lunes a sábado: Mañanas: 9.30, 10.00, 10.30, 11.00, 11.30, 12.00, 12.30, 13.00, 13.30 h. Tardes: 16.00, 16.30, 17.00, 17.30 h.

Domingos y festivos de precepto: Mañanas: 9.30, 10.00, 10.30, 11.00, 12.00, 12.30, 13.30 h. Tardes: 16.00, 16.30, 17.00, 17.30 h.

  • TODOS LOS SÁBADOS Y DOMINGOSrutas culturales en piraguaHistoria, cultura y patrimonio de Córdoba desde el Río Guadalquivir en piragua. Disfruta de una visita a Córdoba desde otro punto de vista, más divertido y refrescante. bados (a las 9, a las 12 y a las 19h) y domingos (a las 9 y a las 12 h), rutas organizadas por Quivirocio (www.quivirocio.com) con salida desde el Real Jardín Botánico. 

Piraguados

  • TODOS LOS DOMINGOS: Mercado de las Flores (en el Real Jardín Botánico, el domingo por la mañana), 1 €/persona. Se realizan talleres de artesanía y manualidades para público de entre 5 y 12 años, a partir de las 12 h.
  • Previa reserva: Durmiendo en el Bosque: Los niños y familias en general pueden pasar una noche en el Real Jardín Botánico con actividades, juegos, narración de historias, talleres, cena, desayuno y visitas a otras instalaciones. Organizado por En Clave de Córdoba. Información y reservas en el teléfono 677747472.
  • Desde el 27 de noviembre de 2014 al 15 de febrero de 2015, en 5 salas:

actividades córdoba«60 años de arte contemporáneo«. No dejéis pasar la oportunidad de entrar a disfrutar las pinturas y fotografías que se exponen en salas agrupadas por temática:

  • Sala Galatea (Casa Góngora): abstracciones
  • Real Círculo de la Amistad: realismos
  • Sala Cajasur (Gran Capitán): retratos del gesto
  • Fundación Antonio Gala: cartografías de la figura
  • Sala Vimcorsa: cambio de paradigma

HORARIO:

Lunes a sábado, 10:30 a 13:30 y 17:30 a 20:30

Domingos y fines de semana, de 10:00 a 14:00

Cerrado: 25/12, 1/01 y 6/01

  • Del 3 de diciembre de 2014 al 5 de enero, disfruta del Belén municipal en el Patio de los Naranjos (NOVEDAD). Horario: de 10 a 20 h. Los días 24, 25, 31 y 1 será de 10 a 14 h.
  • Del 3 de diciembre al 5 de enero: programa especial del Ayuntamiento «Córdoba en Navidad«. El programa incluye recitales de villancicos populares, actividades en los Patios de Córdoba, actividades infantiles, magia, títeres,… Aquí tenéis el programa detallado. Os destaco algunas a continuación:

Viernes 26: «Nuevas aventuras de Paneque el Valiente«, de la Compañía Miguel Pino, en Tendillas a las 13 h

Domingo 28: «La magia de los libros«, de Flain que te Flain, en la Plaza de la Corredera a partir de las 12.30 h

Domingo 28: «Los Super» espectáculo de Producciones Avanti, en la Corredera a partir de las 13.30 h

Miércoles 31: Fiesta Fin de Año Infantil en la Plaza de las Tendillas, a partir de las 11 h. Música, parque infantil de castillos hinchables (de 4 a 12 años), pasacalles y mucho más

Lunes 5: Cabalgata Oficial de los Reyes Magos, desde la Plaza de Santa Teresa (salida a las 17 h) hasta la avenida de Barcelona (prevista la llegada para las 12.30 h)

  • Del 5 al 28 de diciembre de 2014, visita el Templo Romano de Córdoba. El edificio se puede disfrutar desde el exterior cualquier día en cualquier momento. Para acceder al yacimiento o participar en los talleres, se abrirá los fines de semana con este horario:

Viernes y sábados: de 18 a 21 h

Domingos: de 12 a 14 h

Talleres infantiles (precio: 2 €/persona):

Domingo 21 de diciembre: Cascos

Domingo 28 de diciembre: Corazas

  • Del 9 de diciembre al 6 de eneroBelén en el Botánico «Tejiendo en verde nuestra historia«. Visitable en el horario del Jardín. Este año el Belén está dedicado a las fibras vegetales en la historia.
  • Del 16 al 22 de diciembre de 2014, en la plaza de la Corredera se podrá disfrutar del espectáculo de imágenes proyectadas sobre la fachada del Mercado Sánchez Peña («mapping») sobre la historia de Córdoba titulado «La ciudad mágica«. Con una duración de unos 10 minutos, se podrá disfrutar a las 19, 20, 21 h (y a las 22 h también de jueves a domingo). Acceso libre hasta completar aforo. Aquí os dejo un resumen del espectáculo.
  • Del 17 de diciembre al 5 de enero de 2015: concurso de BelenesConcurso de BelenesSeguro que tenéis cerca o de camino a otro destino alguno de los Belenes inscritos en el concurso, visitables de lunes a sábados de 19 a 21 h, domingos y festivos de 12 a 14 h (cerrado 24 y 31 de diciembre). Os dejo el cartel con la relación de participantes y en este enlace el mapa que ha elaborado Diario Córdoba.
  • Del 17 de diciembre al 3 de enero: los Patios en Navidad. Numerosos patios se han sumado a esta propuesta. Además de la visita, en la que podremos disfrutar de la decoración navideña, se realizarán diversas actividades (recitales de villancicos, zambombas, concursos de repostería tradicional navideña,…). Os dejo el enlace con toda la programación.
  • Del 22 de diciembre al 4 de eneroNavidad para la Infancia y la familia en el Centro de Educación Vial. Por las mañanas, de 12 a 14.30 h, se podrá disfrutar del circuito. Por las tardes, de 17 a 19 h, se realizarán actividades, talleres, títeres y algunas sorpresas que seguro os encantarán.

Y muchas más actividades permanentes que podéis consultar en las secciones «actividades en casa«, «por Córdoba» y «Museos«.

Actividades infantiles para 5, 6, 7 y 8 de diciembre de 2014, GRATIS o por poco dinero

Hola, familias.

Este es uno de esos fines de semana en que hay tantas y tan fantásticas propuestas para divertirse y aprender en familia que no sé ni cómo ordenar la información para que de un sólo vistazo podáis ver las alternativas y os podáis organizar. Y es que… ¡cuántas actividades infantiles por Córdoba tenemos para este primer fin de semana de diciembre!

Tenemos rutas superinteresantes (Madinat al-Zahra, Arqueológico), cuentos en inglés, títeres (en Fuente Palmera), talleres (Templo Romano), belenes (Jardín Botánico, Patio de los Naranjos, de chocolate en Rute), conciertazo (Peer Gynt), exposiciones, mercadillos navideños, pistas de hielo, atracciones infantiles,… ¡en incluso La vuelta al mundo!

Aquí os dejo algunas actividades infantiles y/o en familia. Y para que vayáis anticipando, ya sabéis: consultad el avance del mes para organizaros (¡que vienen más títeres!).

ACTIVIDADES PROGRAMADAS:

  • Miércoles, 3 de diciembre de 2014: inauguración del Belén municipal en el Patio de los Naranjos (NOVEDAD).
  • Viernes, 5 de diciembre, a las 17 : Storytelling, cuentos en inglés en la Biblioteca Central, a cargo de Raquel Toledo Teatro Laboratorio. Para el público infantil de entre 4 y 8 años. Entrada libre hasta completar aforo.
  • Del viernes 5 al lunes 8 de diciembre, en Fuente Palmera (Córdoba) se celebra el MITSOL (Muestra Internacional de Titiriteros Solistas). Las funciones son gratuitas, y darán comienzo en la Plaza Real a partir de las 17 h.

Viernes 5: «Astokillo’s Circus«, de la Compañía Panta Rhei. El titiritero Maese Zambulón y su burro Rigoletto recorrerán las calles desde el IES Colonial hasta la Plaza del pueblo con sus divertidas historias.

Sábado 6: «El circo malvarrosa«, de Teatro de marionetas La Estrella.

Domingo 7: «Pericote y la Bruja Mala-Espina», de la Compañía Cajón de Títeres.

Lunes 8: «Tres cuentos de Andersen«, de la Compañía Ángeles de Trapo (esta función será en la Carpa del Bulevar).

  • Sábado 6, domingo 7 y lunes 8 de diciembre, en el Museo Madinat al-Zahra, en pases a las 11, 12 y 13 hVisitas teatralizadas, un plan perfecto para disfrutar aprendiendo en familia, con la temática «Los herederos de Madinat al-Zahra«. Como siempre, la participación es gratuita pero limitada hasta completar aforo, formando grupos por orden de llegada. Este fin de semana estará dedicada la visita a «Cocina, mesa y gastronomía«. Se repetirá el último fin de semana de diciembre.
  • Sábado 6, domingo 7 y lunes 8 de diciembre, en el Museo Arqueológico«Un día en la Corte Omeya«, para público de entre 5 y 12 años. Pases a las 11 y a las 12.30 h. Entrada libre. Requiere inscripción previa (957 355 525).La vuelta al mundo en un jardín
  • Domingo, 7 de diciembre de 2014, de 11 a 14 h: «La vuelta al mundo en un Jardín«, en el Centro de Educación Vial. Para el público en general y familias, Zumaya Ambiente Creativo nos ofrece un interesante taller para conocer las especies de flora del recinto.Se trata de una actividad gratuita y que no requiere inscripción previa.
  • Lunes, 8 de diciembre de 2014, a las 12 h: Concierto con narradora «Peer Gynt«, en el Gran Teatro. Entrada: 6 €. Una obra mágica y evocadora.

ZONAS CON ÁREAS DE JUEGOS Y MERCADILLOS NAVIDEÑOS EN CÓRDOBA:

  1. Zona centro:
    1. Bulevar del Gran Capitán, con sus atracciones infantiles tradicionales
    2. Plaza de las Tendillas, con mercadillo navideño y pista de hielo (hata el 26 de diciembre, de 9 a 14 y de 17 a 21 h)
  2. Zona Estaciones:
    1. Plaza de las Tres Culturas: Navidad sobre hielo (pista de patinaje sobre hielo, tobogán de hielo y atracciones infantiles).
    2. En Vial Norte, frente al hotel AC: Chiquilandia (gran parque infantil con atracciones y espacios de juegos).

PARA CUALQUIER DÍA:

  • Rute: mucho más que el Belén de Chocolate. Una visita que encanta a pequeños y mayores.
  • Museos y Monumentos de Córdoba. Horarios y precios.
  • Exposición de Esculturas Monumentalesdel 7 de octubre de 2014 al 9 de enero de 2015 en el Paseo de la Victoria, junto al Kiosco de la Música. Obras de Juan MéjicaAquí tenéis más información. ¡No os la perdáis!
  • Concurso de Dibujo «El Bus en Navidad»hasta el 5 de diciembre de 2014. Si te gusta dibujar y tienes entre 8 y 11 años, anímate a crear una tarjeta sobre el autobús y la Navidad en formato A4 y entrégala junto a tus datos en la Oficina de Aucorsa (Plaza Colón). Aquí tienes las bases. El premio: tarjeta mensual, ver tu dibujo en los autobuses de Córdoba y una consola PS.
  • TODOS LOS DÍASVISITA LA TORRE DE LA MEZQUITA-CATEDRAL DE CÓRDOBA, y disfruta de una panorámica singular de la ciudad y su entorno (entrada gratuita para cordobesas y cordobeses; resto: 2 €/persona). El acceso es posible a partir de los 7 años (hasta los 14, acompañados de adulto). Para poder subir hay que inscribirse previamente en el mostrador que hay entre la torre y la taquilla. El horario de los pases es el siguiente:

De noviembre a febrero:

De lunes a sábado: Mañanas: 9.30, 10.00, 10.30, 11.00, 11.30, 12.00, 12.30, 13.00, 13.30 h. Tardes: 16.00, 16.30, 17.00, 17.30 h.

Domingos y festivos de precepto: Mañanas: 9.30, 10.00, 10.30, 11.00, 12.00, 12.30, 13.30 h. Tardes: 16.00, 16.30, 17.00, 17.30 h.

  • DE LUNES A VIERNES por la tarde, en las distintas sedes de las Bibliotecas en Red, la Hora del CuentoAquí tenéis el calendario.
  • TODOS LOS SÁBADOS Y DOMINGOSrutas culturales en piraguaHistoria, cultura y patrimonio de Córdoba desde el Río Guadalquivir en piragua. Disfruta de una visita a Córdoba desde otro punto de vista, más divertido y refrescante. bados (a las 9, a las 12 y a las 19h) y domingos (a las 9 y a las 12 h), rutas organizadas por Quivirocio (www.quivirocio.com) con salida desde el Real Jardín Botánico. Piraguados
  • TODOS LOS DOMINGOS: Mercado de las Flores (en el Real Jardín Botánico, el domingo por la mañana), 1 €/persona. Se realizan talleres de artesanía y manualidades para público de entre 5 y 12 años, a partir de las 12 h.
  • Previa reserva: Durmiendo en el Bosque: Los niños y familias en general pueden pasar una noche en el Real Jardín Botánico con actividades, juegos, narración de historias, talleres, cena, desayuno y visitas a otras instalaciones. Organizado por En Clave de Córdoba. Información y reservas en el teléfono 677747472.
  • Desde el 27 de noviembre de 2014 al 15 de febrero de 2015, en 5 salas:

actividades córdoba«60 años de arte contemporáneo«. No dejéis pasar la oportunidad de entrar a disfrutar las pinturas y fotografías que se exponen en salas agrupadas por temática:

  • Sala Galatea (Casa Góngora): abstracciones
  • Real Círculo de la Amistad: realismos
  • Sala Cajasur (Gran Capitán): retratos del gesto
  • Fundación Antonio Gala: cartografías de la figura
  • Sala Vimcorsa: cambio de paradigma

HORARIO:

Lunes a sábado, 10:30 a 13:30 y 17:30 a 20:30

Domingos y fines de semana, de 10:00 a 14:00

Cerrado: 25/12, 1/01 y 6/01

  • Del 5 al 28 de diciembre de 2014, visita el Templo Romano de Córdoba. El edificio se puede disfrutar desde el exterior cualquier día en cualquier momento. Para acceder al yacimiento o participar en los talleres, se abrirá los fines de semana con este horario:

Viernes y sábados: de 18 a 21 h

Domingos: de 12 a 14 h

El domingo 14 se realizará una recreación histórica.

Talleres infantiles (precio: 2 €/persona):

Domingo 7 de diciembre: Mosaicos

  • Del 9 de diciembre al 6 de eneroBelén en el Botánico «Tejiendo en verde nuestra historia«. Visitable en el horario del Jardín. Este año el Belén está dedicado a las fibras vegetales en la historia.

Y muchas más actividades permanentes que podéis consultar en las secciones «actividades en casa«, «por Córdoba» y «Museos«.

Actividades infantiles por Córdoba para 31 octubre, 1 y 2 de noviembre de 2014, GRATIS o por poco dinero

Repleta la agenda de actividades infantiles por Córdoba para este fin de semana, que cierra octubre e inaugura noviembre, con variadas propuestas para disfrutar de estos días tan soleados y de temperaturas suaves.

Aquí os dejo algunas actividades infantiles y/o en familia para que vayáis planificando o reservando plaza en las que os apetezca participar.

  • Exposición «La magia del BIC«, con dibujos realizados con un bolígrafo BIC por Pepe Lozano. Del 30 de septiembre al 30 de noviembre de 2014, en el Hotel Las Adelfas (avda. de La Arruzafa, s/n) de Córdoba, abierto todos los días, con entrada gratuita.
  • Exposición de Esculturas Monumentalesdel 7 de octubre de 2014 al 9 de enero de 2015 en el Paseo de la Victoria, junto al Kiosco de la Música. Obras de Juan MéjicaAquí tenéis más información. ¡No os la perdáis!
  • TODOS LOS DÍAS (a partir del 4 de noviembre de 2014): VISITA LA TORRE DE LA MEZQUITA-CATEDRAL DE CÓRDOBA, y disfruta de una panorámica singular de la ciudad y su entorno.
  • TODOS LOS SÁBADOS Y DOMINGOS: rutas culturales en piragua. Historia, cultura y patrimonio de Córdoba desde el Río Guadalquivir en piragua. Disfruta de una visita a Córdoba desde otro punto de vista, más divertido y refrescante. bados (a las 9, a las 12 y a las 19h) y domingos (a las 9 y a las 12 h), rutas organizadas por Quivirocio (www.quivirocio.com) con salida desde el Real Jardín Botánico. 
  • TODOS LOS DOMINGOS: Mercado de las Flores (en el Real Jardín Botánico, el domingo por la mañana), 1 €/persona. Se realizan talleres de artesanía y manualidades para público de entre 5 y 12 años, a partir de las 12 h.
  • Previa reserva: Durmiendo en el Bosque: Los niños y familias en general pueden pasar una noche en el Real Jardín Botánico con actividades, juegos, narración de historias, talleres, cena, desayuno y visitas a otras instalaciones. Organizado por En Clave de Córdoba. Información y reservas en el teléfono 677747472.
  • FERIA SIGO CRECIENDO: del viernes 31 de octubre al domingo 2 de noviembre de 2014, en la Diputación se celebra la feria de la educación, el ocio y el deporte infantil. Cuenta con un extenso programa de actividades infantiles (talleres de música, matemáticas, lectura, robótica, cocina,…), cuentacuentos, planetario digital,… La entrada es gratuita para niños y niñas, y de 3 € para los adultos.
  • Sábados 1, 8, 15 y 22 de noviembre, a las 11 de la mañana, dirigido al público familiar a partir de 6 años.

JARDÍN BOTÁNICO: «Dando la Vara» (talleres en familia)

En el taller se recreará la recogida de aceituna y el proceso de transformación en aceite y el de aliño de aceitunas.

Inscripciones en educacion@jardinbotanicodecordoba.com o 957 20 00 18 ext 37.

  • Del 17 de octubre al 10 de noviembre de 2014, se celebra la 34 Feria del Libro Antiguo de Córdoba. Las actividades infantiles programadas (entre semana a las 17 h, domingos a las 12 h, según su web) son para este fin de semana:
  • 31 V Fiesta de HALLOWEEN (fiesta de disfraces)
  • 1 S Chachi Zoo, espectáculo de animación con títeres
  • 2 D Castillo hinchable
  • 3 L LIBRE
  • 4 M Área de juegos
  • 5 X Creación de títeres
  • 6 J Montaje de atrezo para animación de títeres
  • 7 V Animación de títeres (por los propios asistentes)
  • 8 S “Plis-Plas Circo” (espectáculo de payasos)
  • 9 D Castillo hinchable
  • Viernes, 31 de octubre, a las 18 h.

BIBLIOTECA PROVINCIAL DE CÓRDOBA: cuenta canta cuentos, con Lalelilolu.

Y muchas más actividades permanentes que podéis consultar en las secciones «actividades en casa«, «por Córdoba» y «Museos«.

Muchas actividades conviene planificarlas o reservar plaza con antelación. Aquí os dejo un avance de lo que podremos disfrutar en los próximos meses para que os organicéis, si os apetece alguna actividad.

ACTIVIDADES PARA CUALQUIER DÍA:

Piraguados

Actividades infantiles por Córdoba para 23, 24, 25 y 26 de octubre de 2014, GRATIS o por poco dinero

Con el festivo local de San Rafael (el viernes, 24 de octubre), nos queda un magnífico fin de semana. Espero que tengáis tiempo de descansar, disfrutar de nuestra ciudad y su entorno y, si os apetece, de las propuestas de actividades infantiles y para todas las edades que tenemos para estos días.

Si optáis por disfrutar de un perol cordobés en nuestra sierra, el Parque Periurbano de Los Villares es una excelente alternativa, con servicios que facilitan el disfrute de un día de campo.

Continúan exposiciones tan curiosas e interesantes como la de las «Esculturas Monumentales», «Sueños de Córdoba» y «La magia del BIC». Tenedlas presentes en vuestras salidas.

Aquí tenéis nuestra particular selección de actividades. Y no olvidéis consultar el avance de lo que llegará este otoño para ir reservando en vuestra agenda las que más os interesen:

  • Exposición «Sueños de Córdoba» en el Colegio de Abogados (c/ Morería, 5) del 9 al 28 de octubre de 2014. Pirografías, guadamecíes, cordobanes y otras obras sobre madera y piel de Joaquín Jiménez Rodríguez. Horario: de lunes a jueves, de 9 a 14 y de 17.30 a 19.30 h, y los viernes de 9 a 14 h. No os lo perdáis si tenéis ocasión. Entrada gratuita.
  • Exposición «La magia del BIC«, con dibujos realizados con un bolígrafo BIC por Pepe Lozano. Del 30 de septiembre al 30 de noviembre de 2014, en el Hotel Las Adelfas (avda. de La Arruzafa, s/n) de Córdoba, abierto todos los días, con entrada gratuita.
  • Exposición de Esculturas Monumentalesdel 7 de octubre de 2014 al 9 de enero de 2015 en el Paseo de la Victoria, junto al Kiosco de la Música. Obras de Juan MéjicaAquí tenéis más información. ¡No os la perdáis!
  • Sábado 25 de octubre, a las 11 de la mañana, dirigido al público familiar a partir de 6 años.

JARDÍN BOTÁNICO: «Dando la Vara» (talleres en familia)

En el taller se recreará la recogida de aceituna y el proceso de transformación en aceite y el de aliño de aceitunas.

Inscripciones en educacion@jardinbotanicodecordoba.com o 957 20 00 18 ext 37.

  • Del 17 de octubre al 10 de noviembre de 2014, se celebra la 34 Feria del Libro Antiguo de Córdoba. Las actividades infantiles programadas (entre semana a las 17 h, domingos a las 12 h, según su web) son para este fin de semana:

23 J Área de juegos
24 V Castillo hinchable
25 S Aires medievales (actuación)
26 D Cuenta cuentos
28 M Taller de pulseras
29 X Juegos populares
30 J Creación de atrezo para fiesta de Halloween

  • Jueves, 23 de octubre, a las 18 h.

BIBLIOTECA PROVINCIAL DE CÓRDOBA: el tenderero de cuentos, con Triglú Teatro.

  • Viernes, 24 de octubre, a las 13 h, en el Puente Romano: Canciones a San Rafael, concierto a cargo del Coro de Ópera de Córdoba. Poemas de Federico García Lorca a Córdoba con música de Santiago Báez. Gratuito.
  • Domingo, 26 de octubre, a las 18 h.

TEATRO AVANTI: por arte de magia.

ACTIVIDADES PARA CUALQUIER DÍA:

Para que vayáis planificando o reservando plazas, aquí os dejo un avance de actividades infantiles por Córdoba (octubre, noviembre y diciembre 2014).

Nos quedamos en casa:

Y si te apetece saber de qué hemos hablado últimamente, aquí te dejo una selección de las entradas más leídas de QVAHH:

¿Ya habéis elegido?