Actividades infantiles para el 4, 5 y 6 de abril de 2014, GRATIS o por poco dinero

¿No crees que abril es el mes de la primavera por excelencia? A mí siempre me lo ha parecido. Perfecto para disfrutar de actividades infantiles fuera, bien sea disfrutando del ambiente urbano o de la naturaleza.

El viernes por la noche podremos disfrutar del Concierto Extraordinario de Cuaresma en la Mezquita-Catedral. Me parece una ocasión perfecta para ir con público infantil ya que, además de celebrarse en un lugar muy amplio, si alguien se cansa puede salir al Patio de los Naranjos un ratito o volver a casa.

Por si fuera poco, al Coro Ziryab le acompañarán al órgano la excelente Silvia Mkrtchyan (según el Diario Córdoba, una de las 500 mujeres que hacen Córdoba) y un atractivo quinteto de metales y percusión que no dejarán indiferentes al público infantil.

Se cerrará el concierto con el celebérrimo Aleluya de Haendel.

Además de este concierto, tendremos la oportunidad de disfrutar del Maratón de Cuentos, teatro familiar, talleres, animación e incluso de los Paseos por la Ciencia (¡no os lo perdáis!).

Consultad que se realizarán (os suelo poner los datos de contacto) y la disponibilidad de plazas.

Algunas requieren inscripción previa.

Salgamos a la calle:

ACTIVIDADES PARA CUALQUIER DÍA:

VIERNES, 4 DE ABRIL DE 2014:

SÁBADO, 5 DE MARZO DE 2014:

DOMINGO, 30 DE MARZO DE 2014:

Nos quedamos en casa:

Y si te apetece saber de qué hemos hablado últimamente, aquí te dejo una selección de las entradas más leídas de QVAHH:

Algunas actividades requieren inscripción previa, así que consulta nuestra calendario.

¿Habéis elegido ya alguna?

 

santa rita

Ciencia divertida en el Parque Sierras Subbéticas (Cabra – Córdoba)

¿Queréis pasar una mañana diferente conociendo ciencia divertida en un entorno privilegiado? Una excusa perfecta para disfrutar del parque después (llevad para comer e id preparados para hacer un poco de senderismo, si el tiempo acompaña).

Actividad de experimentos científicos en el Centro de Visitantes “Santa Rita”

En esta actividad para todos los públicos realizaremos un acercamiento muy divertido a la ciencia, con experimentos sorprendentes y llamativos.

Temporalización de la actividad:

10 h: Recepción y bienvenida en el centro de visitantes.

10,30 h: Explicaciones y experimentos en la sala de audiovisuales. Temas: la luz; percepción y electricidad y magnetismo.

11,30 h: Manipulación de objetos y experimentación directa de los asistentes (sala de audiovisuales).

12,15 h: Explicaciones y experimentos en el exterior. Temas: naturaleza; movimiento y presión.

13,15 h: Juego libre y manipulación de diversos artefactos en el exterior.

14 h: Fin de la actividad.

Nota: si hace mal tiempo, todos los experimentos se realizarán en el interior del centro.
Fecha: Sábado 23 de marzo
Precio: 6 euros los adultos y 5 euros los menores de 14 años.
Para inscribirse hay que mandar un correo a cvsantarita@uniges3.net, con los siguientes datos:

Nombre de la actividad:
Nombre y apellidos:
DNI:
Teléfono de contacto:
Email:
Nº de plazas (niños y adultos):
Procedencia:

Centro de Visitantes Santa Rita – PN Sierras Subbéticas
Ctra. A-339 Cabra-Priego Km 11,214940 Cabra (Córdoba)
Telf:957 506 986 / 675 566 361
pn subbetica

Mercado medieval en Córdoba 2013

El mercado medieval se instala en Córdoba una nueva edición, trasladando por unos días el ambiente urbano unos siglos atrás.

Será los días 25, 26 y 27 de enero de 2013, con actividades programadas desde las 11 de la mañana hasta la medianoche, de forma continua. Se realizarán, entre otras:

  • Talleres
  • Música andalusí
  • Magia
  • Faquires
  • Baile sufí
  • Cuenta cuentos
  • Malabares
  • Encantadores de serpientes
  • Cetrería
  • Títeres
  • y algunas cosillas más

Por supuesto, como en anteriores ediciones, podéis degustar algunos productos (bizcochos, tés, quesos,…) y llevaros algunas viandas para casa.

¿No sabes dónde?

Seguir leyendo «Mercado medieval en Córdoba 2013»

Prolongador de lápices reciclando

¿Os gustan las manualidades? ¿Hacer vosotras mismas algo aprovechando materiales desechados? ¿Reciclar, reutilizar? Hoy os doy una idea para hacer manualidades con niños.

En el mercado surgen continuamente productos de escritura: bolígrafos, portaminas, rotuladores, etcétera. La variedad de tintas permite conseguir acabados tradicionales y también especiales, como los dorados y plateados, llamativos fluorescentes (aunque no lo sean), tintas borrables o permanentes.

Pero a mí me siguen encantando los lápices, los de toda la vida. Poseo varios portaminas, de 0,5 y de 0.7 milímetros de diámetro de mina, pero sigo buscando el lápiz en mi rebosante lapicero.

Tal vez por eso me gusta apurarlos, aunque su tamaño los haga incómodos. Los dejo a mano por la cocina, para anotar en cualquier momento algo en la lista de la compra.

Mi amiga Lola me hizo recordar los «prolongadores de lápices», que se veían de cuando en cuando en algún despacho hace años, pero que tal vez con la proliferación de otros instrumentos de escritura se han ido abandonando.

Curioseando por la red encontré algunos francamente caros. Dándole vueltas, volví a llamar a mi amiga, que es muy creativa, a ver si ella había encontrado algo en alguna papelería o si tenía alguna idea. Y la sorpresa fue que no ella, sino su padre, se había fabricado sus propios prolongadores con un simple rotulador gastado, y de forma muy sencilla.

Seguir leyendo «Prolongador de lápices reciclando»

Pequeños inventores (Concurso de creatividad infantil)

Hoy he conocido el proyecto mini miBa, el concurso de creatividad infantil del Museu d’Idees i Invents de Barcelona.

Aunque está un poco lejos de nuestro entorno, me ha parecido un proyecto muy interesante para dar a conocer. ¡Quién sabe si alguno de vosotros tiene previsto visitar la ciudad condal! Incluso es posible que de esta iniciativa tomen nota en algún centro más próximo (entidades públicas y/o privadas).

El concurso está destinado a niños de entre 5 y 12 años de edad. Premia cada mes las tres ideas más ingeniosas de los pequeños que visitan el museo.

De lo que se trata es de que los pequeños visitantes sueñen e imaginen lo inimaginable. ¿Y el premio? Será la mejor recompensa: poder ver materializada esa idea. ¡Sí! ¡Habéis leído bien!

Los niños que visitan el miBa, en una zona especialmente habilitada para ello, imaginan y dibujan un invento. Los tres inventos seleccionados de cada mes reciben de forma gratuita la patente del invento a nombre del niño a la vez que un equipo profesional del Taller Creatiu Bermac construye el prototipo de los inventos. Estos inventos recorrerán las mejores ferias de inventos del mundo de la mano del Museu d’idees i Invents de Barcelona y J.Isern Patentes y Marcas.

Realmente, una idea inspiradora, desarrollando el espíritu innovador en la juventud del mañana.

MIBA