La ciudad de Córdoba (España) cuenta en su entorno más próximo con excelentes espacios donde salir de ruta con niños.
¿Sois de Córdoba? ¿Habéis vivido en nuestra ciudad algún tiempo? Si habéis contestado que sí a alguna de las preguntas, seguro que conocéis la arraigada costumbre de salir a pasar un día de campo por nuestra sierra y, en particular, del perol cordobés, una especial ruta gastronómica por la sierra recomendada para todas las edades.
Hace unas semanas acudimos al Parque Periurbano de Los Villares un grupo de amigos con niños y niñas. Disfrutamos mucho del entorno y de la compañía. Pinos, encinas, monte mediterráneo, y unas vistas excepcionales.
Merece la pena acercarse pues, además de ser un entorno de bosque mediterráneo en buen estado, dispone de equipamiento para ser disfrutado por la ciudadanía en general, encontrando entre sus instalaciones:
- Cocinas camperas
- Mesas y bancos
- Fuentes
- Fregaderos
- Servicios higiénicos
- Amplio aparcamiento
- Parques infantiles
- Pistas deportivas abiertas y de uso libre (no olvidéis llevar la pelota)
- Circuito gimnástico
- Restaurante (lo ideal es llevar la comida, pero viene bien para los amantes del café recién hecho o tomar un descanso en la jornada campera)
- Zona reservada a discapacitados (hasta la que se puede acceder en coche, entre el restaurante y los servicios higiénicos)
Empecemos por el principio: ¿cómo llegar? Al parque se accede desde la carretera Córdoba-Obejo (CV45 ó CO3408), que parte de la ciudad de Córdoba por la avenida San José de Calasanz (hay indicaciones al Parque y a Santo Domingo, que lo dejaremos a la derecha al subir). Está a unos 8 kilómetros de distancia.
El parque permanece abierto todo el año, pero el calor estival o los días más fríos del invierno no lo hacen muy recomendable.
Además, para prevenir incendios, no se permite encender fuego entre el 1 de junio y el 15 de octubre.
Esta prohibición no nos impedirá pasar un excelente día de campo en el Parque de los Villares, pues además de llevar las viandas para cocinarlas allí, podemos llevarlas hechas desde casa, como fue nuestro caso. Entre nosotros lo llamamos «la fiesta del traje» («yo traje tortilla», «yo traje salmorejo», «yo traje filetes empanados», etcétera).
¿Qué podemos hacer en el parque?
Hay propuestas para todos los gustos: rutas de senderismo, buscar el fuerte indio o el fuerte vaquero, jugar a la pelota, explorar el entorno, practicar juegos de mesa, disfrutar de algún parque infantil, etcétera.
Y aquí os dejo algunos consejos:
- Llevar un mantel, agua, servilletas, nevera, vasos, cubiertos, platos,…
- Contar con mudas para los niños (el agua, el barro,… pueden hacerlas necesarias)
- Si lleváis alguna pelota, que sea de un color que facilite encontrarla se rueda lejos
- Revisa al recoger que no dejáis huellas (basura, pañuelos de papel, latas de refresco,…)
- Si tenéis walkie-talkies, llevadlos. Los niños disfrutarán con ellos durante las excursiones.
Espero vuestras aportaciones en los comentarios.
¡Gracias!
Para recibir información, podéis seguirnos en las redes:
@maytetuitea
Mayte Jiménez Romera
Latest posts by Mayte Jiménez Romera (see all)
- El reto: cuánto sabes de Écija - junio 21, 2023
- Videotutorial GeoGebra 3D - junio 5, 2023
- Videotutorial GeoGebra Classic - junio 5, 2023
Gracias por la información 🙂
Una pregunta, ¿sabes si algún servicio de autobús cubre la ruta entre Córdoba capital y Los Villares?
Gracias 🙂
Hola.
Autobús de línea no hay. Sí he visto que puntualmente alguna empresa ha organizado actividades especiales (por la noche para contemplar las estrellas, por ejemplo), y han previsto transporte.
La verdad es que disponer de algún autobús, aunque fuera sólo para fines de semana, estaría muy bien.
Muchas gracias por comentar. Un saludo.
Gracias por la info 🙂