Si hay un lugar en la provincia de Córdoba con sabor a Navidad, ese lugar es Rute.

En pleno Parque Natural de las Sierras Subbéticas, entre Córdoba, Jaén, Málaga y Granada, Rute se perfuma de Navidad cada año para deleite de paladares. Son afamados especialmente su anís y sus dulces tradicionales navideños.

Si queréis disfrutar de un día por Rute, lo mejor es que planifiquéis la visita a vuestra medida. Os aconsejo que anticipéis la visita lo que podáis, pues a medida que se acercan las vacaciones infantiles más visitantes se dirigen a tan dulce destino. Podéis también concertar citas en algunos de los museos (tenéis los datos de contacto en los enlaces).

Aquí os dejo una selección de los museos y lugares más interesantes para la visita con niños y niñas en torno a la Navidad en Rute:

1. Belén de chocolate.

Aún recuerdo la primera visita al Belén de Chocolate con niños. Aquella vez fue con mi sobrino, de año y medio, sentado en su sillita de paseo, que no paraba de relamerse por el grato y dulce olor de la obra a base de chocolates.

Los maestros pasteleros han realizado obras chocolateadas a la imagen de personajes conocidos y monumentos. La tradición se inició en 1999.

El pasado 2013, el Belén de Chocolate se dedicó a las ciudades de Úbeda, Baeza y Jaén.

Para el 2014, Galleros Artesanos nos propone un Belén inspirado en el Gran Teatro Falla de Cádiz.

belen rute

Para construir el Belén de Chocolate más grande de España han trabajado 7 maestros pasteleros durante 4 meses. Se han utilizado 1.400 kg de chocolate (35 % negro y 65 % blanco). Ocupa unos 52 m².

Las construcciones más interesantes de años anteriores también están expuestos.

El belén de chocolate, el más grande de España, permanece abierto en las instalaciones de Galleros Artesanos desde el 12 de octubre de 2014 hasta el 5 de enero de 2015 en el siguiente horario:

De lunes a domingo: de 10.30 a 13.30, y de 16 a 19.30 h

Sólo por las mañanas: el 24 y el 31 de diciembre de 2014.

Cerrado: 25 de diciembre de 2014 y 1 de enero de 2015.

2. Museo del Anís.

En las destilerías Duende se sitúa el Museo del Anís, que consta de 4 salas en las que podremos conocer el proceso de fabricación, cómo se ha promocionado a lo largo de la historia el anís y, por supuesto, podremos degustar sus diferentes variedades.museo anis

Horario: 

  • De Lunes a Viernes:
    • Mañanas: 9:00 a 14:00 horas
    • Tardes: 17:00 a 19:00 horas
  • Sábados 10:00 a 14:00 horas
  • Domingos y Festivos visita previa concertación, excepto durante los meses de octubre, noviembre y diciembre que permanece abierto de lunes a domingo.

 3. Museo artesanal del turrón.

La tradición y la gastronomía han creado productos de calidad como el turrón de Productos Garrido.

Este año (2014) nos ofrecen una figura del Papa Francisco a tamaño real en chocolate blanco.museo turron

En su museo podremos conocer cómo y con qué productos y herramientas se elabora el turrón, así como sus mantecados, mazapanes y otras delicias navideñas.

El Museo del Turrón permanece abierto desde el 12 de octubre hasta el 5 de enero (exceptuando los días 25 de diciembre y 1 de enero) en horario de 10:30 a 13:30 y de 16:00 a 19:00 horas.

4. Museo del Mantecado.

La casa La Flor de Rute elabora para el Museo del Mantecado monumentos, cuadros y otras curiosas reproducciones con azúcar, como figuras de famosos, el espacio «Andalucía en azúcar», sin olvidar un espacio para mostrarnos cómo se elaboran los mantecados.flor de rute

Se puede visitar del 12 de octubre al 31 de diciembre, domingos y festivos.

Horario: 

  • Mañanas: 9:00 a 14:00 horas
  • Tardes: 17:00 a 19:00 horas

(meses de verano solo por las mañanas)
(temporada previa Navidad, todos los dias, incluidos domingos y festivos)

5. Museo del Jamón.

Para descubrir cómo se elaboran los jamones y los embutidos, nada mejor que visitar el Museo del Jamón.

Horarios de Visita:
Mañanas de    9.00 a 14.00 h
Tardes     de  16.00 a 21.00 h

museojamon

 

The following two tabs change content below.

Mayte Jiménez Romera

Latest posts by Mayte Jiménez Romera (see all)

2 comentarios sobre «Rute: tradición y sabor por Navidad»

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.