¡Qué frío hace! Ordena las temperaturas de la previsión meteorológica.

Pues sí, seguimos en invierno en estas latitudes, y esta es la previsión de temperaturas para el fin de semana en España.

Predicción de temperaturas para el fin de semana en España.

El termómetro marcará temperaturas por debajo de 0 ºC en gran parte del territorio peninsular.

¿Sabrías ordenar sus valores?

Arrastra cada número entero hasta su lugar en la recta.


Este post forma parte del Carnaval de Matemáticas, que en esta nonagésima tercera edición, también denominada 11.7, está organizado por @Pedrodanielpg a través de su blog A todo Gauss.

Ecuaciones de primer grado con la balanza

Sumérgete en esta refrescante actividad para resolver ecuaciones de primer grado con la ayuda de la balanza de baldosas.

¿Conseguirás superar el reto?

 

Esta entrada participa en la Edición 1 del Año 11 del Carnaval de Matemáticas cuya anfitriona es MoniAlus a través de su blog El mundo en un chip.

Introducción al debate en el aula de Matemáticas y Ciencias (STEM)

Fomentar el pensamiento crítico entre el alumnado es uno de los objetivos que de forma transversal se plantean en diversas asignaturas en las etapas obligatorias.

Sabemos, además, que se debe preparar a la juventud para la convivencia y participación en la sociedad.

Teniendo en cuenta que el debate aúna ambos principios, permitiendo abordar temas de cualquier asignatura, resulta interesante acercarlo al aula.

Comparto la presentación que he utilizado en el introducción al debate en clases de la ESO y FPB para las asignaturas de Matemáticas, Ciencias Naturales y Física y Química, que incluye enlaces a algunos recursos y ejemplos de la red.

Los objetivos y las competencias clave mencionados en la presentación corresponden a la legislación vigente en mi ámbito (Andalucía, España).

 

Desmontando bulos

Con el propósito de cultivar el sentido crítico del alumnado de primer ciclo de la ESO y FP Básica, he puesto en marcha esta actividad.

El alumnado debe generar infografías para su difusión en redes sociales con la etiqueta #stopbulos

¿Os animáis?

Ordena nacimiento de ilustres de las Matemáticas en la línea del tiempo

Os planteo una actividad para repasar la ordenación de números enteros.

Bajo la línea del tiempo se muestran personajes ilustres de la historia de las Matemáticas, indicando la fecha estimada de su nacimiento. Arrastra cada nombre hasta el lugar que le corresponde.

Algunos vivieron antes de nuestra era, del nacimiento de Cristo, por lo que corresponderían a números negativos (en rojo), mientras que quienes nacieron en nuestra era, después del nacimiento de Cristo, se representarán en la zona de números positivos (en azul).

Os pongo un par de ejemplos:

Hipatia de Alejandría se estima que nació en torno al año 370 d.C., es decir: en el año 370.

Pitágoras de Samos nació en torno al 580 a.C., es decir: en el año -580.

 

Actividad: coloca cada número entero en la recta

Ordena los siguientes números enteros arrastrándolos a su lugar en la recta trazada:

+8, -1, -7, +4, -4, +9

Pincha aquí para hacer la actividad.

Para repasar las operaciones de enteros, presta atención a esta tabla resumen (con ejemplos).

El reto de las fracciones | Matemáticas 1º ESO

Tenéis las instrucciones pinchando sobre la «i», y cada reto entre las flores.

Aquí os dejo el Reto Fracciones – Fichas de grupos que han de entregar.

Si aceptáis el reto, podéis dejar qué tal os fue en los comentarios. ¡La mejora siempre es posible! Gracias.

#Ficha práctica: medir altura de elementos de nuestro entorno

Os dejo una Ficha para realizar una actividad al aire libre. Se trata de medir la sombra de algún elemento de gran altura. En nuestro caso, se han medido las sombras de edificios, las canastas de baloncesto del instituto, algunos árboles e incluso un muro.

En la ficha he recogido un esquema básico, una referencia a la medición que realizó en el antiguo Egipto matemático Tales, la fórmula aplicable y una tabla. (Si queréis saber más, aquí os dejo enlace a un breve vídeo).

Es importante que se mida también la altura y la longitud de la sombra de un elemento que nos servirá de referencia (puede ser la altura de una persona, de una portería de fútbol o cualquier otro objeto del que dispongamos).

Teorema de ThalesComo se basa en la sombra proyectada por el sol, es importante que las mediciones se realicen durante un intervalo pequeño de tiempo o en distintos días a la misma hora.

Necesitaremos alguna cinta métrica, calculadoras, las Fichas o cuaderno para anotar las mediciones, y lápiz o bolígrafo.

¿Preparados?