Matemúsica: sumamos fracciones

¿Cuál es la duración de una negra? ¿Y de una corchea? ¿Cuántas semicorcheas equivalen a una negra?

No hace falta que tomes lápiz y papel siquiera. Verás qué fácil sumar notas como fracciones.

Esta presentación es solo una ayuda, que ha de complementarse con una introducción puesto que en el ejemplo partimos de un compás de 4/4 (cuatro por cuatro). Además, tras la presentación se sugerirán diferentes situaciones que se resuelven mediante diferentes sumas.

Teorema de Tales por tangos

Podemos escribirlo con o sin hache (Thales o Tales). Y podemos repasarlo con alguno de sus enunciados tradicionales o… ¡con mucho arte!

Tales por tangos, de Mayte Jiménez Romera.

Veamos una versión del teorema de Tales:

A uno de los lados del triángulo,
dice el teorema de Tales,
trazando paralelas,
obtenemos otro semejante.

He tenido la oportunidad de participar en el curso «Flamenco como innovación educativa», donde me propuse hacer una versión del teorema que se pueda cantar, acompañar (con palmas o el cajón) e incluso bailar (recreando la figura el propio teorema). Y ahí fue donde Alicia Carrasco (Mujer Klórica) me enseñó cómo traducir a lenguaje flamenco (¡que no es lo mismo!), quedando así el texto básico del teorema de Tales:

A uno de los lados del triangle,
trazo paralelas,
me salen iguales,
¡ay, dice mi Tales!

Y digo que es la versión básica porque quien interprete estos tangos flamencos podrá realizar las variaciones (y repeticiones) que le inspire.

En el mencionado curso he tenido la oportunidad de vivir «Tales por tangos», y surgieron diferentes versiones.

Para poder trasladarlo al aula (que es el objetivo de esta versión del teorema por tangos flamencos) lo he adaptado a una estructura fija, donde los acordes van marcando el ritmo de los tangos y la melodía va sugiriendo cómo cantarlo. No he añadido en esta versión percusión (de palmas o cajón) para que se puedan añadir libremente junto al cante.

Esta actividad la he preparado pensando en el alumnado de Matemáticas 3º y 4º de la ESO (aunque puede utilizarse en otros niveles).

El alumnado de 4º ESO de Matemáticas Aplicadas del IES Levante acogió con entusiasmo la propuesta y ha hecho suyo el teorema de Tales por tangos. Aprovechando la última clase del curso 2021/2022, bajamos al patio para cantarla una vez más, y aquí os dejo el resultado.

Teorema de Tales por tangos, versión 4º ESO A del IES Levante.

Gracias a las docentes del curso, inspiradoras y de excelente metodología, de las que aprendí tanto (y espero seguir aprendiendo):

Celia Verdasco Rodríguez (docente en IES Levante, Algeciras).

Alicia Carrasco (cantaora y mucho más, Mujer Klórica).

Aquí os dejo cómo quedó el teorema interpretado por Alicia Carrasco, acompañada a la guitarra por Antonio Martín y alumnado de cajón flamenco en la formación desarrollada en el CEP Algeciras La Línea, «Flamenco como herramienta de innovación educativa».

La actividad curricular se enmarca en el programa «Vivir y sentir el patrimonio«, programa de innovación educativa de la Consejería de Educación y Deporte de la Junta de Andalucía.

#TalesPorTangos de @maytejromera

#flamenco #VivirySentirElPatrimonioAnd

@Patrimonio_And @ProInnoAnd @EducaAnd @tu_cep @FormacProfAnd

Actividades infantiles por Córdoba para estrenar OTOÑO 15: 24, 25, 26 y 27 de septiembre de 2015 y avance otoñal

Hola, familias.

Ya estamos, oficialmente, en otoño. Una época perfecta para disfrutar de actividades al aire libre, salir por la ciudad, hacer excursiones,…

Os dejo algunas propuestas interesantes para el fin de semana, y añado lo que irá llegando este otoño 2015 por Córdoba para que podáis ir organizando o gestionando las inscripciones o reservas.

Para aquellas que no requieran reserva (la organización del evento no tiene vuestros datos de contacto porque simplemente no sabe que tenéis previsto ir), os sugiero confirmar que se llevará a cabo, pues a veces hay cambios o cancelaciones.

Como es habitual, podéis ver a continuación las actividades programadas para días concretos, y más adelante otras que pueden disfrutarse a lo largo del año o una temporada.

Tomad nota:

ACTIVIDADES PROGRAMADAS:

  • Jueves, 24 de septiembre de 2015, durante toda la tarde y noche se celebrarán conciertos de piano en distintos espacios de la ciudad. Se trata de actividades gratuitas, que requieren inscripción previa. Aquí os dejo los más recomendables para ir en familia (por horario y lugar):

19.30 h: selección de Bandas Sonoras Originales a cargo de Juan José Villena. En el Hotel Córdoba Center. Más información y reservas aquí.

20.45 h: clásicos y composiciones propias de Juan Alberto Marín Espinosa. En el Hotel Córdoba Center. Más información y reservas aquí.

21 h: un poco tarde, pero siendo en el entorno del Triunfo de San Rafael, bien merece la pena el esfuerzo. Mattia Guerra interpretará obras de Chopin, Liszt, Beethoven y Verdi. Aquí tenéis el enlace para las reservas.

Os dejo el enlace con la programación completa. También hay conciertos en librerías, casas particulares, el Círculo de la Amistad,…

  • Viernes, 25 de septiembre de 2015, a las 21 h en el Conservatorio Profesional Músico Ziryab, podremos disfrutar sin duda de un «conciertazo»: Carmina Burana. Sentir en directo esta obra hace que se estremezcan los sentidos. Os dejo enlace a uno de sus pasajes más conocidos (O fortuna).
  • Sábado, 26 de septiembre de 2015, sábados con arteen grupos de 10 a 12 y de 12 a 14 h, vuelven los «Sábados con arte» a cargo de la pintora Made Gallardo. Orientado en esta cita al público infantil de entre 3 y 6 años, la temática será «El jardín mágico», donde se irá descubriendo con la pintura, las manualidades y la música la historia de… (mejor no os cuento los detalles, y así es una sorpresa). Podéis obtener más información en el 615 183 242 o en su web. Precios: 15 € por persona (descuentos para hermanos). Se incluyen los materiales en el precio.
  • Domingo, 27 de septiembre de 2015: con motivo del Día Internacional del Turismo, acceso gratuito a varios museos: Alcázar de los Reyes Cristianos, Baños Califales, Museo Julio Romero de Torres, Centro Flamenco Fosforito,…
  • Domingo, 27 de septiembre de 2015, a partir de las 11 h, continúa el programa Córdoba en bici con «Pedaleando entre poemas«, con salida desde el Centro de Educación Vial. No es necesario inscribirse. Se recomienda el uso de casco (obligatorio para menores de 16 años).
  • Domingo, 27 de septiembre de 2015, a las 12 y a las 18 h, en el Teatro Avanti: «Las Cuatro estaciones«, de la Compañía Producciones Avanti. Precio: 5 €. Podéis adquirir la entrada en el enlace anterior. Teléfono: 957 49 11 66.
  • Viernes, 2 de octubre de 2015, a las 17 h en la Biblioteca Central: English storytelling, dirigido al público infantil de entre 4 y 8 años. A cargo de Raquel Toledo, no requiere inscripción previa y es gratuita.
  • Domingo, 4 de octubre de 2015, a las 12 y a las 18 h, en el Teatro Avanti: «Pájaros en la cabeza«, de la Compañía cordobesa Proyecto Lluvia. Precio: 5 €. Podéis adquirir la entrada en el enlace anterior. Teléfono: 957 49 11 66.
  • Viernes, 9 de octubre de 2015, a las 18 h en el C.C. Norte: English storytelling, dirigido al público infantil de entre 4 y 8 años. A cargo de Raquel Toledo, no requiere inscripción previa y es gratuita.
  • Viernes, 16 de octubre de 2015, a las 18 h en el C.C. Poniente: English storytelling, dirigido al público infantil de entre 4 y 8 años. A cargo de Raquel Toledo, no requiere inscripción previa y es gratuita.
  • Viernes, 16 de octubre de 2015, a las 18.30 h en la Biblioteca Provincial de Córdoba, English storytelling a cargo de Stars&Cookies: «The tiger who came to tea». Sofía y su madre van a tomar el té cuando un tigre llama a su puerta…
  • Sábado, 17 de octubre de 2015,
    de 10 a 14 h, continúan los «Sábados con arte» a cargo de la pintora Made Gallardo. Orientado en esta cita al público infantil a partir de 5 años, la temática será «Halloween», inspirada en el pintor Van Gogh. Podéis obtener más información en el 615 183 242 o en su web. Se incluyen los materiales en el precio.
  • Domingo, 25 de octubre de 2015, a las 12 y a las 18 h, en el Teatro Avanti: «Caperucita Roja«, de la Compañía malagueña Javato Teatro. Precio: 5 €. Podéis adquirir la entrada en el enlace anterior. Teléfono: 957 49 11 66.
  • Viernes, 30 de octubre de 2015, a las 18.30 h en la Biblioteca Provincial de Córdoba, Monstruos monstruosos: bajo la cama o en la oscuridad habitan los monstruos. Pero un día me miré y me dí cuenta que no eran tan mostruosos. ¿Os los presento?
  • Sábado, 31 de octubre de 2015, recorridos temáticos: Arqueología y Paisaje de Madinat al-Zahra, ruta «El acceso Sur a Madinat al-Zahra«. Inscripciones desde 12 días antes en: difusion.camedinat@juntadeandalucia.es
  • Viernes, 6 de noviembre de 2015, a las 17 h en la Biblioteca Central: English storytelling, dirigido al público infantil de entre 4 y 8 años. A cargo de Raquel Toledo, no requiere inscripción previa y es gratuita.
  • Sábado, 7 de noviembre de 2015, recorridos temáticos: Arqueología y Paisaje de Madinat al-Zahra, ruta «Camino y Puente de los Nogales«. Inscripciones desde 12 días antes en: difusion.camedinat@juntadeandalucia.es
  • Domingo, 8 de noviembre de 2015, a las 11.30 en la Ciudad de los Niños, Taller de Mosaico Romano. Esta actividad está dirigida al público de entre 5 y 12 años, es gratuita y dispone de 25 plazas. Hay que pagar la entrada al recinto (1 € infantil y 2 € adultos). Organiza Asociación Arqueología somos todos. Se requiere inscripción previa: arqueologiasomostodos@arqueocordoba.com o en el 957 21 85 58, de lunes a viernes en horario de 10 a 14 horas. Más información aquí.
  • Viernes, 13 de noviembre de 2015, a las 18 h en el C.C. Norte: English storytelling, dirigido al público infantil de entre 4 y 8 años. A cargo de Raquel Toledo, no requiere inscripción previa y es gratuita.
  • Viernes, 20 de noviembre de 2015, a las 18 h en el C.C. Poniente: English storytelling, dirigido al público infantil de entre 4 y 8 años. A cargo de Raquel Toledo, no requiere inscripción previa y es gratuita.
  • Viernes, 4 de diciembre de 2015, a las 17 h en la Biblioteca Central: English storytelling, dirigido al público infantil de entre 4 y 8 años. A cargo de Raquel Toledo, no requiere inscripción previa y es gratuita.
  • Viernes, 11 de diciembre de 2015, a las 18 h en el C.C. Norte: English storytelling, dirigido al público infantil de entre 4 y 8 años. A cargo de Raquel Toledo, no requiere inscripción previa y es gratuita.
  • Sábado, 12 de diciembre de 2015, recorridos temáticos: Arqueología y Paisaje de Madinat al-Zahra, ruta «Madinat al-Zahra desde el Norte«. Inscripciones desde 12 días antes en: difusion.camedinat@juntadeandalucia.es
  • Domingo, 13 de diciembre de 2015, a las 11.30 en la Ciudad de los Niños, Taller de Soldados Romanos. Esta actividad está dirigida al público de entre 5 y 12 años, es gratuita y dispone de 25 plazas. Hay que pagar la entrada al recinto (1 € infantil y 2 € adultos). Organiza Asociación Arqueología somos todos. Se requiere inscripción previa: arqueologiasomostodos@arqueocordoba.com o en el 957 21 85 58, de lunes a viernes en horario de 10 a 14 horas. Más información aquí.
  • Viernes, 18 de diciembre de 2015, a las 18 h en el C.C. Poniente: English storytelling, dirigido al público infantil de entre 4 y 8 años. A cargo de Raquel Toledo, no requiere inscripción previa y es gratuita.
  • Domingo, 28 de febrero de 2016: con motivo del Día de Andalucía, entrada gratuita a diversos museos: Alcázar de los Reyes Cristianos, Baños Califales, Museo Julio Romero de Torres, Centro Flamenco Fosforito,…
  • Miércoles, 18 de mayo de 2016, con motivo del Día Internacional de los Museos, entrada gratuita a muchos de ellos: Museo Julio Romero de Torres, Centro Flamenco Fosforito,…

PARA CASI CUALQUIER DÍA:

  • Talleres de manualidades de la Asociación Aprendiendo Juntos. En el cartel tenéis toda la información:Aprendiendo juntos
  • Museos y Monumentos de Córdoba. Horarios y precios.
  • TODOS LOS DÍASVISITA LA TORRE DE LA MEZQUITA-CATEDRAL DE CÓRDOBA, y disfruta de una panorámica singular de la ciudad y su entorno (entrada gratuita para cordobesas y cordobeses; resto: 2 €/persona). El acceso es posible a partir de los 7 años (hasta los 14, acompañados de adulto). Para poder subir hay que inscribirse previamente en el mostrador que hay entre la torre y la taquilla. El horario de los pases es el siguiente:

De marzo a octubre:

Lunes – Sábados:

Mañana: 09,30 – 10,00 – 10,30 – 11,00 – 11,30 – 12,00 – 12,30 – 13,00 – 13,30 h.
Tarde: 16,00 – 16,30 – 17,00 – 17,30 -18,00 y 18,30 h.

Domingos y días de precepto:

Mañana: 09,30 – 10,00 – 10,30 – 11,00 – 12,00 – 12,30 – 13,30
Tarde: 16,00 – 16,30 – 17,00 – 17,30 -18,00 y 18,30 h.

  • TODOS LOS SÁBADOS Y DOMINGOSrutas culturales en piraguaHistoria, cultura y patrimonio de Córdoba desde el Río Guadalquivir en piragua. Disfruta de una visita a Córdoba desde otro punto de vista, más divertido y refrescante. bados (a las 9, a las 12 y a las 19h) y domingos (a las 9 y a las 12 h), rutas organizadas por Quivirocio (www.quivirocio.com) con salida desde el Real Jardín Botánico. 
  • Piraguados
  • TODOS LOS DOMINGOS: Mercado de las Flores (en el Real Jardín Botánico, el domingo por la mañana), 1 €/persona. Se realizan talleres de artesanía y manualidades para público de entre 5 y 12 años, a partir de las 12 h.
  • Previa reserva: Durmiendo en el Bosque: Los niños y familias en general pueden pasar una noche en el Real Jardín Botánico con actividades, juegos, narración de historias, talleres, cena, desayuno y visitas a otras instalaciones. Organizado por En Clave de Córdoba. Información y reservas en el teléfono 677747472.

Y muchas más actividades permanentes que podéis consultar en las secciones «actividades en casa«, «por Córdoba» y «Museos«.

NOTA: QVAHH no se responsabiliza de las modificaciones o cancelaciones de las actividades anunciadas.

QVAHH en EBE12

Actividades infantiles por Córdoba en septiembre 2015 (y avance de otoño)

Hola, familias.

Es una suerte que cada vez podamos encontrar muchas más actividades infantiles y familiares en nuestro entorno. Aquí os dejo algunas propuestas interesantes para este mes, y os voy adelantando las que vendrán para que podáis ir organizando o gestionando las inscripciones o reservas.

Para aquellas que no requieran reserva (la organización del evento no tiene vuestros datos de contacto porque simplemente no sabe que tenéis previsto ir), os sugiero confirmar que se llevará a cabo, pues a veces hay cambios o cancelaciones.

Como es habitual, podéis ver a continuación las actividades programadas para días concretos, y más adelante otras que pueden disfrutarse a lo largo del año o una temporada.

Tomad nota:

ACTIVIDADES PROGRAMADAS:

  • Del 4 al 8 de septiembre de 2015: VeládelaFuensanta. Tradicional «feria chica» de Córdoba. Os destaco las actividades infantiles aquí:
    • Viernes, 4 de septiembre:
      • 22.00 h: inauguración
      • de 20 a 2 h: atracciones infantiles en la avenida de la Fuensanta
    • Sábado, 5 de septiembre:
      • 13.30 h: la Sardiná a las 13.30 h
      • Piragüismo (en el Club de Piragüismo; aquí os dejo nuestra experiencia. ¿Os atrevéis?)
      • 21.00 h: la hora de los niños, a cargo del grupo Los Güilson
      • de 20 a 2 h: atracciones infantiles en la avenida de la Fuensanta
    • Domingo, 6 de septiembre:
      • 13.00 h: animación musical con la Charanga cordobesa Magilandia
      • de 20 a 2 h: atracciones infantiles en la avenida de la Fuensanta
    • Lunes, 7 de septiembre:
      • de 20 a 2 h: atracciones infantiles en la avenida de la Fuensanta
    • Martes, 8 de septiembre:
      • de 12 a 22 h: atracciones infantiles en la avenida de la Fuensanta. Con motivo del Día del Niño, las atracciones estarán a mitad de precio
      • 13.30 h: la Salmorejá
      • 14.00 h: fiesta infantil a cargo del grupo Los Traviesotes

Aquí os dejo el programa detallado.

  • Martes, 8 de septiembre de 2015: Jornada Europea Patrimonio de la Humanidad. Entrada gratuita a varios Museos: Alcázar de los Reyes Cristianos, Baños Califales,…
  • Sábado, 12 de septiembre de 2015, recorridos temáticos: Arqueología y Paisaje de Madinat al-Zahra, ruta «Canteras de Santa Ana de la Albaida«. Inscripciones desde 12 días antes en: difusion.camedinat@juntadeandalucia.es
  • Del 16 al 20 de septiembre de 2015: Fiesta de la Bicicleta. Os dejo las actividades del fin de semana:
    • Ciudad de los niñ@s: sábado y domingo, de 11.30 a 13.30 y de 17.30 a 19.30.
    • Operación Ring-Ring: en el Paseo de la Victoria, de 10 a 13 h.
    • Fiesta de la Bicicleta: en la Avda. República Argentina. Salida a las 11 h, y actividades de 12.30 a 13.30 h.

Aquí tenéis el programa completo detallado.

  • Viernes y sábado, 18 y 19 de septiembre de 2015, a las 20,30 h en el Real Jardín Botánico de Córdoba:Nocturnia en el Botánico «Nocturnia. Cuando el sol se esconde… comienza la Vida en el Bosque». Las entradas están ya a la venta en taquilla (10 € por persona, y gratis para menores de 6 años).
  • Jueves, 24 de septiembre de 2015, durante toda la tarde y noche se celebrarán conciertos de piano en distintos espacios de la ciudad. Se trata de actividades gratuitas, que requieren inscripción previa. Aquí os dejo los más recomendables para ir en familia (por horario y lugar):

19.30 h: selección de Bandas Sonoras Originales a cargo de Juan José Villena. En el Hotel Córdoba Center. Más información y reservas aquí.

20.45 h: clásicos y composiciones propias de Juan Alberto Marín Espinosa. En el Hotel Córdoba Center. Más información y reservas aquí.

21 h: un poco tarde, pero siendo en el entorno del Triunfo de San Rafael, bien merece la pena el esfuerzo. Mattia Guerra interpretará obras de Chopin, Liszt, Beethoven y Verdi. Aquí tenéis el enlace para las reservas.

Os dejo el enlace con la programación completa. También hay conciertos en librerías, casas particulares, el Círculo de la Amistad,…

  • Viernes, 25 de septiembre de 2015, a las 21 h en el Conservatorio Profesional Músico Ziryab, podremos disfrutar sin duda de un «conciertazo»: Carmina Burana. Sentir en directo esta obra hace que se estremezcan los sentidos. Os dejo enlace a uno de sus pasajes más conocidos (O fortuna).
  • Sábado, 26 de septiembre de 2015, sábados con arteen grupos de 10 a 12 y de 12 a 14 h, vuelven los «Sábados con arte» a cargo de la pintora Made Gallardo. Orientado en esta cita al público infantil de entre 3 y 6 años, la temática será «El jardín mágico», donde se irá descubriendo con la pintura, las manualidades y la música la historia de… (mejor no os cuento los detalles, y así es una sorpresa). Podéis obtener más información en el 615 183 242 o en su web. Precios: 15 € por persona (descuentos para hermanos). Se incluyen los materiales en el precio.
  • Domingo, 27 de septiembre de 2015: con motivo del Día Internacional del Turismo, acceso gratuito a varios museos: Alcázar de los Reyes Cristianos, Baños Califales, Museo Julio Romero de Torres, Centro Flamenco Fosforito,…
  • Domingo, 27 de septiembre de 2015, a partir de las 11 h, continúa el programa Córdoba en bici con «Pedaleando entre poemas«, con salida desde el Centro de Educación Vial. No es necesario inscribirse. Se recomienda el uso de casco (obligatorio para menores de 16 años).
  • Domingo, 27 de septiembre de 2015, a las 12 y a las 18 h, en el Teatro Avanti: «Las Cuatro estaciones«, de la Compañía Producciones Avanti. Precio: 5 €. Podéis adquirir la entrada en el enlace anterior. Teléfono: 957 49 11 66.
  • Viernes, 2 de octubre de 2015, a las 17 h en la Biblioteca Central: English storytelling, dirigido al público infantil de entre 4 y 8 años. A cargo de Raquel Toledo, no requiere inscripción previa y es gratuita.
  • Domingo, 4 de octubre de 2015, a las 12 y a las 18 h, en el Teatro Avanti: «Pájaros en la cabeza«, de la Compañía cordobesa Proyecto Lluvia. Precio: 5 €. Podéis adquirir la entrada en el enlace anterior. Teléfono: 957 49 11 66.
  • Viernes, 9 de octubre de 2015, a las 18 h en el C.C. Norte: English storytelling, dirigido al público infantil de entre 4 y 8 años. A cargo de Raquel Toledo, no requiere inscripción previa y es gratuita.
  • Viernes, 16 de octubre de 2015, a las 18 h en el C.C. Poniente: English storytelling, dirigido al público infantil de entre 4 y 8 años. A cargo de Raquel Toledo, no requiere inscripción previa y es gratuita.
  • Domingo, 25 de octubre de 2015, a las 12 y a las 18 h, en el Teatro Avanti: «Caperucita Roja«, de la Compañía malagueña Javato Teatro. Precio: 5 €. Podéis adquirir la entrada en el enlace anterior. Teléfono: 957 49 11 66.
  • Sábado, 31 de octubre de 2015, recorridos temáticos: Arqueología y Paisaje de Madinat al-Zahra, ruta «El acceso Sur a Madinat al-Zahra«. Inscripciones desde 12 días antes en: difusion.camedinat@juntadeandalucia.es
  • Viernes, 6 de noviembre de 2015, a las 17 h en la Biblioteca Central: English storytelling, dirigido al público infantil de entre 4 y 8 años. A cargo de Raquel Toledo, no requiere inscripción previa y es gratuita.
  • Sábado, 7 de noviembre de 2015, recorridos temáticos: Arqueología y Paisaje de Madinat al-Zahra, ruta «Camino y Puente de los Nogales«. Inscripciones desde 12 días antes en: difusion.camedinat@juntadeandalucia.es
  • Viernes, 13 de noviembre de 2015, a las 18 h en el C.C. Norte: English storytelling, dirigido al público infantil de entre 4 y 8 años. A cargo de Raquel Toledo, no requiere inscripción previa y es gratuita.
  • Viernes, 20 de noviembre de 2015, a las 18 h en el C.C. Poniente: English storytelling, dirigido al público infantil de entre 4 y 8 años. A cargo de Raquel Toledo, no requiere inscripción previa y es gratuita.
  • Viernes, 4 de diciembre de 2015, a las 17 h en la Biblioteca Central: English storytelling, dirigido al público infantil de entre 4 y 8 años. A cargo de Raquel Toledo, no requiere inscripción previa y es gratuita.
  • Viernes, 11 de diciembre de 2015, a las 18 h en el C.C. Norte: English storytelling, dirigido al público infantil de entre 4 y 8 años. A cargo de Raquel Toledo, no requiere inscripción previa y es gratuita.
  • Sábado, 12 de diciembre de 2015, recorridos temáticos: Arqueología y Paisaje de Madinat al-Zahra, ruta «Madinat al-Zahra desde el Norte«. Inscripciones desde 12 días antes en: difusion.camedinat@juntadeandalucia.es
  • Viernes, 18 de diciembre de 2015, a las 18 h en el C.C. Poniente: English storytelling, dirigido al público infantil de entre 4 y 8 años. A cargo de Raquel Toledo, no requiere inscripción previa y es gratuita.
  • Domingo, 28 de febrero de 2016: con motivo del Día de Andalucía, entrada gratuita a diversos museos: Alcázar de los Reyes Cristianos, Baños Califales, Museo Julio Romero de Torres, Centro Flamenco Fosforito,…
  • Miércoles, 18 de mayo de 2016, con motivo del Día Internacional de los Museos, entrada gratuita a muchos de ellos: Museo Julio Romero de Torres, Centro Flamenco Fosforito,…

PARA CASI CUALQUIER DÍA:

  • Talleres de manualidades de la Asociación Aprendiendo Juntos. En el cartel tenéis toda la información:Aprendiendo juntos
  • Museos y Monumentos de Córdoba. Horarios y precios.
  • TODOS LOS DÍASVISITA LA TORRE DE LA MEZQUITA-CATEDRAL DE CÓRDOBA, y disfruta de una panorámica singular de la ciudad y su entorno (entrada gratuita para cordobesas y cordobeses; resto: 2 €/persona). El acceso es posible a partir de los 7 años (hasta los 14, acompañados de adulto). Para poder subir hay que inscribirse previamente en el mostrador que hay entre la torre y la taquilla. El horario de los pases es el siguiente:

De marzo a octubre:

Lunes – Sábados:

Mañana: 09,30 – 10,00 – 10,30 – 11,00 – 11,30 – 12,00 – 12,30 – 13,00 – 13,30 h.
Tarde: 16,00 – 16,30 – 17,00 – 17,30 -18,00 y 18,30 h.

Domingos y días de precepto:

Mañana: 09,30 – 10,00 – 10,30 – 11,00 – 12,00 – 12,30 – 13,30
Tarde: 16,00 – 16,30 – 17,00 – 17,30 -18,00 y 18,30 h.

  • TODOS LOS SÁBADOS Y DOMINGOSrutas culturales en piraguaHistoria, cultura y patrimonio de Córdoba desde el Río Guadalquivir en piragua. Disfruta de una visita a Córdoba desde otro punto de vista, más divertido y refrescante. bados (a las 9, a las 12 y a las 19h) y domingos (a las 9 y a las 12 h), rutas organizadas por Quivirocio (www.quivirocio.com) con salida desde el Real Jardín Botánico. 
  • Piraguados
  • TODOS LOS DOMINGOS: Mercado de las Flores (en el Real Jardín Botánico, el domingo por la mañana), 1 €/persona. Se realizan talleres de artesanía y manualidades para público de entre 5 y 12 años, a partir de las 12 h.
  • Previa reserva: Durmiendo en el Bosque: Los niños y familias en general pueden pasar una noche en el Real Jardín Botánico con actividades, juegos, narración de historias, talleres, cena, desayuno y visitas a otras instalaciones. Organizado por En Clave de Córdoba. Información y reservas en el teléfono 677747472.

Y muchas más actividades permanentes que podéis consultar en las secciones «actividades en casa«, «por Córdoba» y «Museos«.

NOTA: QVAHH no se responsabiliza de las modificaciones o cancelaciones de las actividades anunciadas.

Piraguados

Actividades infantiles para «hacer el agosto» por Córdoba 2015

¿Cómo va el verano? Os traigo algunas actividades infantiles para disfrutar por Córdoba del mes de agosto.

Os recuerdo que os dejo los datos para que podáis ir organizando o gestionando las inscripciones o reservas.

PROPUESTAS DE VERANO ESPECIALES:

ACTIVIDADES PROGRAMADAS:

  • Miércoles, 5 de agosto de 2015, a partir de las 22.30 horas, continua el ciclo «Raíces en el Jardín» en el Real Jardín Botánico de Córdoba. Podremos disfrutar de «Cuentos de pocas luces«, a cargo de A la sombrita Teatro. El precio es de 3 € por persona.
  • Jueves, 6 de agosto de 2015, a partir de las 20.45 h, podremos disfrutar de una Ruta nocturna por Córdoba con el equipo de Córdoba Viva. Requiere inscripción previa en info@cordobaviva.com. Precios: 5 € (adultos), 3 € (menores) y gratis (menores de 8 años).
  • Del 7 al 9 de agosto de 2015, Fiesta Ibicenca en Cortylandia Córdoba. Información y reservas en el 693 728 366.
  • Miércoles, 12 de agosto de 2015, a partir de las 22 horas, continua el ciclo «Raíces en el Jardín» en el Real Jardín Botánico de Córdoba. Podremos disfrutar de Rafalillo con Cuentos de piratas. El precio es de 3 € por persona.
  • Del 12 al 16 de agosto de 2015, podremos disfrutar de la Feria de la Barriada de Trassierra.
  • Miércoles, 19 de agosto de 2015, a partir de las 22 horas, continua el ciclo «Raíces en el Jardín» en el Real Jardín Botánico de Córdoba. Podremos disfrutar Naqqara y los Pequemúsicos con El hada de la música. El precio es de 3 € por persona.
  • Miércoles, 26 de agosto de 2015, a partir de las 22 horas, continua el ciclo «Raíces en el Jardín» en el Real Jardín Botánico de Córdoba. Podremos disfrutar de la Compañía Uno Teatro con Antoñita Jones. El precio es de 3 € por persona.QVAHH
  • Jueves, 27 de agosto de 2015, a partir de las 22 h, junto a la Torre de la Calahorra: Divinas y humanas. Homenaje a Flor de Córdoba. Concierto teatralizado (fuimos en familia, y nos encantó el de la semana pasada. Muy ameno). Aunque había sillas y zona escalonada al fondo, nos sentamos en la hierba y estuvimos muy a gusto. Es gratuito.
  • Viernes, 28 de agosto de 2015, a partir de las 22 h, junto a la Torre de la Calahorra: Divinas y humanas. Luisa Arenas. La noche en Vela. Piano y teclado: Alfonso Aroca (¿os he hablado antes de él? ¿No? Es un gran artista y persona. Más que recomendable). Es gratuito.
  • Del 4 al 8 de septiembre de 2015: Velá de laFuensanta. Tradicional «feria chica» de Córdoba. Os destaco las actividades infantiles aquí:
    • Viernes, 4 de septiembre:
      • 22.00 h: inauguración
      • de 20 a 2 h: atracciones infantiles en la avenida de la Fuensanta
    • Sábado, 5 de septiembre:
      • 13.30 h: la Sardiná a las 13.30 h
      • Piragüismo (en el Club de Piragüismo; aquí os dejo nuestra experiencia. ¿Os atrevéis?)
      • 21.00 h: la hora de los niños, a cargo del grupo Los Güilson
      • de 20 a 2 h: atracciones infantiles en la avenida de la Fuensanta
    • Domingo, 6 de septiembre:
      • 13.00 h: animación musical con la Charanga cordobesa Magilandia
      • de 20 a 2 h: atracciones infantiles en la avenida de la Fuensanta
    • Lunes, 7 de septiembre:
      • de 20 a 2 h: atracciones infantiles en la avenida de la Fuensanta
    • Martes, 8 de septiembre:
      • de 12 a 22 h: atracciones infantiles en la avenida de la Fuensanta. Con motivo del Día del Niño, las atracciones estarán a mitad de precio
      • 13.30 h: la Salmorejá
      • 14.00 h: fiesta infantil a cargo del grupo Los Traviesotes

Aquí os dejo el programa detallado.

  • Martes, 8 de septiembre de 2015: Jornada Europea Patrimonio de la Humanidad. Entrada gratuita a varios Museos: Alcázar de los Reyes Cristianos, Baños Califales,…
  • Sábado, 12 de septiembre de 2015, recorridos temáticos: Arqueología y Paisaje de Madinat al-Zahra, ruta «Canteras de Santa Ana de la Albaida«. Inscripciones desde 12 días antes en: difusion.camedinat@juntadeandalucia.es
  • Viernes y sábado, 18 y 19 de septiembre de 2015, a las 20,30 h en el Real Jardín Botánico de Córdoba:Nocturnia en el Botánico «Nocturnia. Cuando el sol se esconde… comienza la Vida en el Bosque». Las entradas están ya a la venta en taquilla (10 € por persona, y gratis para menores de 6 años).
  • Domingo, 27 de septiembre de 2015: con motivo del Día Internacional del Turismo, acceso gratuito a varios museos: Alcázar de los Reyes Cristianos, Baños Califales, Museo Julio Romero de Torres, Centro Flamenco Fosforito,…
  • Sábado, 31 de octubre de 2015, recorridos temáticos: Arqueología y Paisaje de Madinat al-Zahra, ruta «El acceso Sur a Madinat al-Zahra«. Inscripciones desde 12 días antes en: difusion.camedinat@juntadeandalucia.es
  • Sábado, 7 de noviembre de 2015, recorridos temáticos: Arqueología y Paisaje de Madinat al-Zahra, ruta «Camino y Puente de los Nogales«. Inscripciones desde 12 días antes en: difusion.camedinat@juntadeandalucia.es
  • Sábado, 12 de diciembre de 2015, recorridos temáticos: Arqueología y Paisaje de Madinat al-Zahra, ruta «Madinat al-Zahra desde el Norte«. Inscripciones desde 12 días antes en: difusion.camedinat@juntadeandalucia.es
  • Domingo, 28 de febrero de 2016: con motivo del Día de Andalucía, entrada gratuita a diversos museos: Alcázar de los Reyes Cristianos, Baños Califales, Museo Julio Romero de Torres, Centro Flamenco Fosforito,…
  • Miércoles, 18 de mayo de 2016, con motivo del Día Internacional de los Museos, entrada gratuita a muchos de ellos: Museo Julio Romero de Torres, Centro Flamenco Fosforito,…

PARA CUALQUIER DÍA:

  • Cines de verano: disfruta de una proyección de cine al aire libre. Estos cines son muy atractivos para ir en familia: patios frescos, descanso para ir al baño o estirar las piernas, disponen de barra en el mismo recinto de la pantalla,… Coliseo San Andrés, Delicias, Fuenseca, Olimpia y Plaza de Toros. ¿Cuál te viene mejor?
  • Museos y Monumentos de Córdoba. Horarios y precios.
  • TODOS LOS DÍASVISITA LA TORRE DE LA MEZQUITA-CATEDRAL DE CÓRDOBA, y disfruta de una panorámica singular de la ciudad y su entorno (entrada gratuita para cordobesas y cordobeses; resto: 2 €/persona). El acceso es posible a partir de los 7 años (hasta los 14, acompañados de adulto). Para poder subir hay que inscribirse previamente en el mostrador que hay entre la torre y la taquilla. El horario de los pases es el siguiente:

De marzo a octubre:

Lunes – Sábados:

Mañana: 09,30 – 10,00 – 10,30 – 11,00 – 11,30 – 12,00 – 12,30 – 13,00 – 13,30 h.
Tarde: 16,00 – 16,30 – 17,00 – 17,30 -18,00 y 18,30 h.

Domingos y días de precepto:

Mañana: 09,30 – 10,00 – 10,30 – 11,00 – 12,00 – 12,30 – 13,30
Tarde: 16,00 – 16,30 – 17,00 – 17,30 -18,00 y 18,30 h.

  • TODOS LOS SÁBADOS Y DOMINGOSrutas culturales en piraguaHistoria, cultura y patrimonio de Córdoba desde el Río Guadalquivir en piragua. Disfruta de una visita a Córdoba desde otro punto de vista, más divertido y refrescante. bados (a las 9, a las 12 y a las 19h) y domingos (a las 9 y a las 12 h), rutas organizadas por Quivirocio (www.quivirocio.com) con salida desde el Real Jardín Botánico. 
  • Piraguados
  • TODOS LOS DOMINGOS: Mercado de las Flores (en el Real Jardín Botánico, el domingo por la mañana), 1 €/persona. Se realizan talleres de artesanía y manualidades para público de entre 5 y 12 años, a partir de las 12 h.
  • Previa reserva: Durmiendo en el Bosque: Los niños y familias en general pueden pasar una noche en el Real Jardín Botánico con actividades, juegos, narración de historias, talleres, cena, desayuno y visitas a otras instalaciones. Organizado por En Clave de Córdoba. Información y reservas en el teléfono 677747472.

Y muchas más actividades permanentes que podéis consultar en las secciones «actividades en casa«, «por Córdoba» y «Museos«.

NOTA: QVAHH no se responsabiliza de las modificaciones o cancelaciones de las actividades anunciadas.

Actividades infantiles por Córdoba en junio y julio de 2015, gratis o por poco dinero

Os dejo aquí un avance de las actividades que durante la primera mitad del verano 2015 podremos disfrutar por Córdoba para que os vayáis organizando o gestionando las inscripciones o reservas.

PROPUESTAS DE VERANO ESPECIALES:

ACTIVIDADES PROGRAMADAS:

  • Sábado 13 y domingo 14 de junio de 2015 se celebra el XXIII Campeonato de Andalucía de Saltos con Ponys en el Pony Club La Loma. Durante todo el día el público infantil podrá disfrutar, además de los saltos, de un castillo hinchable y de paseos en pony gratis. Entrada libre. Horario: sábado de 10 a 21 h, y domingo de 10 a 18 h.
  • Domingo, 21 de junio de 2015, de 10.30 a 12.30, en el Templo Romano de Córdoba: taller de Solsticio de verano «Reloj solar portátil romano«.
  • Domingo, 21 de junio de 2015, a partir de las 12 h en el Museo Arqueológico de Córdoba, con motivo del Día Europeo de la Música se celebrará un concierto de piano y violín. El programa incluye clásicos de la música europea. Entrada libre hasta completar aforo.
  • Domingo, 28 de junio de 2015, de 10.30 a 12.30, en el Templo Romano de Córdoba: taller del día de las musas.
  • Sábado, 12 de septiembre de 2015, recorridos temáticos: Arqueología y Paisaje de Madinat al-Zahra, ruta «Canteras de Santa Ana de la Albaida«. Inscripciones desde 12 días antes en: difusion.camedinat@juntadeandalucia.es
  • Sábado, 31 de octubre de 2015, recorridos temáticos: Arqueología y Paisaje de Madinat al-Zahra, ruta «El acceso Sur a Madinat al-Zahra«. Inscripciones desde 12 días antes en: difusion.camedinat@juntadeandalucia.es
  • Sábado, 7 de noviembre de 2015, recorridos temáticos: Arqueología y Paisaje de Madinat al-Zahra, ruta «Camino y Puente de los Nogales«. Inscripciones desde 12 días antes en: difusion.camedinat@juntadeandalucia.es
  • Sábado, 12 de diciembre de 2015, recorridos temáticos: Arqueología y Paisaje de Madinat al-Zahra, ruta «Madinat al-Zahra desde el Norte«. Inscripciones desde 12 días antes en: difusion.camedinat@juntadeandalucia.es

PARA CUALQUIER DÍA:

  • Museos y Monumentos de Córdoba. Horarios y precios.
  • TODOS LOS DÍASVISITA LA TORRE DE LA MEZQUITA-CATEDRAL DE CÓRDOBA, y disfruta de una panorámica singular de la ciudad y su entorno (entrada gratuita para cordobesas y cordobeses; resto: 2 €/persona). El acceso es posible a partir de los 7 años (hasta los 14, acompañados de adulto). Para poder subir hay que inscribirse previamente en el mostrador que hay entre la torre y la taquilla. El horario de los pases es el siguiente:

De marzo a octubre:

Lunes – Sábados:

Mañana: 09,30 – 10,00 – 10,30 – 11,00 – 11,30 – 12,00 – 12,30 – 13,00 – 13,30 h.
Tarde: 16,00 – 16,30 – 17,00 – 17,30 -18,00 y 18,30 h.

Domingos y días de precepto:

Mañana: 09,30 – 10,00 – 10,30 – 11,00 – 12,00 – 12,30 – 13,30
Tarde: 16,00 – 16,30 – 17,00 – 17,30 -18,00 y 18,30 h.

  • TODOS LOS SÁBADOS Y DOMINGOSrutas culturales en piraguaHistoria, cultura y patrimonio de Córdoba desde el Río Guadalquivir en piragua. Disfruta de una visita a Córdoba desde otro punto de vista, más divertido y refrescante. bados (a las 9, a las 12 y a las 19h) y domingos (a las 9 y a las 12 h), rutas organizadas por Quivirocio (www.quivirocio.com) con salida desde el Real Jardín Botánico. 
  • Piraguados
  • TODOS LOS DOMINGOS: Mercado de las Flores (en el Real Jardín Botánico, el domingo por la mañana), 1 €/persona. Se realizan talleres de artesanía y manualidades para público de entre 5 y 12 años, a partir de las 12 h.
  • Previa reserva: Durmiendo en el Bosque: Los niños y familias en general pueden pasar una noche en el Real Jardín Botánico con actividades, juegos, narración de historias, talleres, cena, desayuno y visitas a otras instalaciones. Organizado por En Clave de Córdoba. Información y reservas en el teléfono 677747472.

Y muchas más actividades permanentes que podéis consultar en las secciones «actividades en casa«, «por Córdoba» y «Museos«.

NOTA: QVAHH no se responsabiliza de las modificaciones o cancelaciones de las actividades anunciadas.

Templo Romano de Córdoba

Actividades infantiles por Córdoba para el 15, 16 y 17 de mayo de 2015, gratis o por poco dinero

En pleno mayo, con el calor ya apretando, tenemos por Córdoba estos días diversas actividades para disfrutar en familia: coro infantil en la Biblioteca, storytelling, talleres en el Templo Romano, en el Botánico, en Bellas Artes, en Cabra,… concierto didáctico en los jardines, El Gato con Botas en el Gran Teatro, las Floralias romanas del Arqueológico,

El lunes 18 de mayo se celebra el Día del Museo, así que también podremos disfrutar de programación especial con ese motivo tanto el fin de semana como durante la semana.

Para organizaros las semanas venideras, os dejo aquí un avance de las actividades que durante la primavera podremos disfrutar por Córdoba.

ACTIVIDADES PROGRAMADAS:

  • Del 4 al 17 de mayo de 2015, podremos disfrutar del Concurso de Patios (los fines de semana hay que reservar entrada) y, coincidiendo en el tiempo y el espacio, del Concurso de Rejas y Balcones. No te pierdas los rincones mágicos repartidos por la ciudad. Entre las actividades programadas, tendremos conciertos de la Orquesta de Córdoba, de flamenco,… Vive LOS PATIOS Y LAS REJAS de Córdoba.
  • Viernes, 15 de mayo de 2015, a las 18 h, de nuevo «Storytelling. Cuentacuentos en inglés«, con Raquel Toledo. Será en la biblioteca del Centro Cívico Norte. Especialmente recomendado para público de entre 4 y 8 años. Gratis.
  • Viernes, 15 de mayo de 2015, a las 19 h en la Biblioteca Provincial de Córdoba, para el público familiar está prevista la actuación del Coro Infantil del CEIP J. Tena Artigas (Alcolea). El programa incluye música popular cordobesa, habaneras y clásicos Disney.
  • Sábado, 16 de mayo de 2015, a las 11 h, talleres en familia en el Real Jardín Botánico de Córdoba. Este mes: «Con los cinco sentidos«. Edad recomendada: a partir de 6 años. Inscripciones en educacion@jardinbotanicodecordoba.com, y en el 957 20 00 18, extensión 37.
  • Sábado, 16 de mayo de 2015,Templo Romano de Córdoba de 12 a 14 h, en el Templo Romano de Córdoba, Taller de capiteles. Precio: 2 €, en concepto de materiales.
  • Sábado, 16 de mayo de 2015, a las 17 h en la Filmoteca de Andalucía se proyectará «La Lego Película» (2014). Aquí os dejo el anuncio. El precio de la entrada es de 0,90 € por persona.
  • Sábado 16 y domingo 17 de mayo de 2015, a las 12 h en el Museo de Bellas Artes de Córdoba, para público de entre 5 y 11 años: «Volviendo a las raíces», descubre la naturaleza y el reciclaje en el Museo. Información e inscripciones en el 600 143 077 (de lunes a viernes, de 9 a 14 h).
  • Domingo, 17 de mayo de 2015, a las 11 h, vuelve la Jornada Infantil Crea, Juega y Aprende (la segunda edición ya), de la mano de Tararea Laboratorio Musical, Ginkgo y la Casa de Dip. Será en los jardines de la avenida Isla Fuerteventura, a la altura del número 53 (cerquita del puesto de caracoles Noreña). Podremos disfrutar de un Concierto didáctico a cargo de la Joven Orquesta Syso. ¡No os lo podéis perder!
  • Domingo, 17 de mayo de 2015, a las 12 h, en el Real Jardín Botánico de Córdoba, continúa la serie «El jardín de los sentidos«. En esta ocasión: «échale narices«. Inscripciones en educacion@jardinbotanicodecordoba.com, y en el 957 20 00 18, extensión 37.
  • Domingo, 17 de mayo de 2015, a las 18 h, en el Teatro Góngora: El gato con botas, el musical. Aquí tenéis el programa, un avance del espectáculo que podremos disfrutar y la información completa. Precio: 6 €.
  • Lunes 18, miércoles 20 y jueves 21 de mayo de 2015, de 18 a 19.30 h, en el Museo Arqueológico Municipal de Cabra, se celebrará una interesante actividad: «Letras misteriosas en el Museo«. A cargo de Mª Sol Maíz, provistos de lupa, tendremos que buscar en anillos, amuletos y otros objetos la escritura usada desde tiempos de los íberos. Se trata de una actividad gratuita (inscripciones hasta el 15 de mayo en la Casa de la Cultura de Cabra), dirigida al público infantil y juvenil con capacidad lectora (a partir de unos 7 años).
  • Sábado, 23 de mayo de 2015, a las 11 h, talleres en familia en el Real Jardín Botánico de Córdoba. Este mes: «Con los cinco sentidos«. Edad recomendada: a partir de 6 años. Inscripciones en educacion@jardinbotanicodecordoba.com, y en el 957 20 00 18, extensión 37.
  • Del 23 al 30 de mayo de 2015, la Feria de Córdoba. Aquí os dejo un avance.

PARA CUALQUIER DÍA:

  • Durante el mes de mayo (del 2 al 31), permanecerá abierto para su visita y disfrute el Patio del Museo Arqueológico. Los domingos 3, 10 y 17 habrá representaciones cada media hora (de 10 a 14 h) de Floralias romanas. ¡No os las perdáis!
  • Museos y Monumentos de Córdoba. Horarios y precios.
  • TODOS LOS DÍASVISITA LA TORRE DE LA MEZQUITA-CATEDRAL DE CÓRDOBA, y disfruta de una panorámica singular de la ciudad y su entorno (entrada gratuita para cordobesas y cordobeses; resto: 2 €/persona). El acceso es posible a partir de los 7 años (hasta los 14, acompañados de adulto). Para poder subir hay que inscribirse previamente en el mostrador que hay entre la torre y la taquilla. El horario de los pases es el siguiente:

De marzo a octubre:

Lunes – Sábados:

Mañana: 09,30 – 10,00 – 10,30 – 11,00 – 11,30 – 12,00 – 12,30 – 13,00 – 13,30 h.
Tarde: 16,00 – 16,30 – 17,00 – 17,30 -18,00 y 18,30 h.

Domingos y días de precepto:

Mañana: 09,30 – 10,00 – 10,30 – 11,00 – 12,00 – 12,30 – 13,30
Tarde: 16,00 – 16,30 – 17,00 – 17,30 -18,00 y 18,30 h.

  • TODOS LOS SÁBADOS Y DOMINGOSrutas culturales en piraguaHistoria, cultura y patrimonio de Córdoba desde el Río Guadalquivir en piragua. Disfruta de una visita a Córdoba desde otro punto de vista, más divertido y refrescante. bados (a las 9, a las 12 y a las 19h) y domingos (a las 9 y a las 12 h), rutas organizadas por Quivirocio (www.quivirocio.com) con salida desde el Real Jardín Botánico. 
  • Piraguados
  • TODOS LOS DOMINGOS: Mercado de las Flores (en el Real Jardín Botánico, el domingo por la mañana), 1 €/persona. Se realizan talleres de artesanía y manualidades para público de entre 5 y 12 años, a partir de las 12 h.
  • Previa reserva: Durmiendo en el Bosque: Los niños y familias en general pueden pasar una noche en el Real Jardín Botánico con actividades, juegos, narración de historias, talleres, cena, desayuno y visitas a otras instalaciones. Organizado por En Clave de Córdoba. Información y reservas en el teléfono 677747472.

Y muchas más actividades permanentes que podéis consultar en las secciones «actividades en casa«, «por Córdoba» y «Museos«.

NOTA: QVAHH no se responsabiliza de las modificaciones o cancelaciones de las actividades anunciadas.

Actividades infantiles por Córdoba para empezar mayo 2015, GRATIS o por poco dinero

Hola, familias.

¡Ya llega el mayo cordobés! La batalla de las flores, las cruces, los patios,… Tenemos programadas por Córdoba multitud de actividades infantiles y familiares más que recomendables: talleres, mapping 3D (proyección audivisual en la Trinidad), cuentacuentos, Floralias romanas, la fiesta de la Cruz de Añora,…

A continuación os dejo algunas propuestas para este primer fin de semana de mayo en Córdoba. Y aquí tenéis un avance de las actividades que durante la primavera podremos disfrutar por Córdoba para que os vayáis organizando o gestionando las inscripciones o reservas.

ACTIVIDADES PROGRAMADAS:

  • Sábado, 2 de mayo de 2015, a las 11 h, talleres en familia en el Real Jardín Botánico de Córdoba. Este mes: «Con los cinco sentidos«. Edad recomendada: a partir de 6 años. Inscripciones en educacion@jardinbotanicodecordoba.com, y en el 957 20 00 18, extensión 37.
  • Talleres «Patios cordobeses en miniatura» con la Asociación Aprendiendo Juntos. Se trata de una serie de 5 talleres, a elegir los viernes por la tarde o los sábados por la mañana (del 10 de abril al 9 de mayo). ¡Qué obras de arte! El precio por persona de 5 sesiones es de 12,50 €. La actividad se dirige al alumnado de Primaria (de 6 a 12 años). Toda la información e inscripciones en el 676 84 17 31, asociacionaprendiendojuntos@gmail.com, @asocapjuntos.
  • Del 29 de abril al domingo 3 de mayo de 2015: CRUCES DE MAYO. Aquí os dejo el programa de actividades y el plano.
  • Del 30 de abril al 2 de mayo de 2015, y tras el éxito del celebrado las pasadas Navidades en la Corredera, en la Plaza de la Trinidad a las 22, 23, 24 y 1 h: mapping en 3D «Córdoba en Mayo».
  • Viernes, 1 de mayo de 2015, a partir de las 12 h en el Paseo de la Victoria: la Batalla de las Flores. Disfruta de la tradicional batalla de flores (van sin tallo por seguridad). Las carrozas adornadas partirán desde la zona de Vallellano, en sentido norte. A su paso, quienes ocupan las carrozas arrojan las flores al público, que las va recogiendo y arrojando de nuevo al interior de las carrozas (si la puntería les acompaña, jaja). CONSEJO: si llegáis con tiempo pasead por la acera junto a las carrozas antes de su salida para observar los detalles con que han sido engalanadas. Os sorprenderán.
  • Viernes 1, sábado 2 y domingo 3 de mayo de 2015, en Añora (Córdoba): fiesta de la Cruz. Con motivo, Fiesta declarada de Interés Turístico. Las cruces son adornadas con un estilo muy característica, verdaderas obras de arte. Pero… es que hay más: chocolatada, conciertos, visitas guiadas, senderismo,… Una excusa perfecta para conocer y disfrutar de Añora, en los Pedroches. Aquí os dejo el programa completo.
  • Domingo, 3 de mayo de 2015, a partir de las 11 h, ruta de las Cruces de Mayo. Salida desde el Centro de Educación Vial (CEV). Recordad que los menores de 16 años deben ir con casco (recomendable para todas las edades). Actividad gratuita que no requiere inscripción previa.
  • Del 4 al 17 de mayo de 2015, podremos disfrutar del Concurso de Patios (los fines de semana hay que reservar entrada) y, coincidiendo en el tiempo y el espacio, del Concurso de Rejas y Balcones. No te pierdas los rincones mágicos repartidos por la ciudad. Entre las actividades programadas, tendremos conciertos de la Orquesta de Córdoba, de flamenco,… Vive LOS PATIOS Y LAS REJAS de Córdoba.
  • Martes, 5 de mayo de 2015, a las 18.30 h en la Biblioteca Provincial de Córdoba, para el público familiar está prevista una sesión de narración oral colectiva: «Cuento contigo«, a cargo de Pedro Mantero. Contará con la participación de los alumnos del taller de narración oral.

PARA CUALQUIER DÍA:

  • Durante el mes de mayo (del 2 al 31), permanecerá abierto para su visita y disfrute el Patio del Museo Arqueológico. Los domingos 3, 10 y 17 habrá representaciones cada media hora (de 10 a 14 h) de Floralias romanas. ¡No os las perdáis!
  • Museos y Monumentos de Córdoba. Horarios y precios.
  • TODOS LOS DÍASVISITA LA TORRE DE LA MEZQUITA-CATEDRAL DE CÓRDOBA, y disfruta de una panorámica singular de la ciudad y su entorno (entrada gratuita para cordobesas y cordobeses; resto: 2 €/persona). El acceso es posible a partir de los 7 años (hasta los 14, acompañados de adulto). Para poder subir hay que inscribirse previamente en el mostrador que hay entre la torre y la taquilla. El horario de los pases es el siguiente:

De marzo a octubre:

Lunes – Sábados:

Mañana: 09,30 – 10,00 – 10,30 – 11,00 – 11,30 – 12,00 – 12,30 – 13,00 – 13,30 h.
Tarde: 16,00 – 16,30 – 17,00 – 17,30 -18,00 y 18,30 h.

Domingos y días de precepto:

Mañana: 09,30 – 10,00 – 10,30 – 11,00 – 12,00 – 12,30 – 13,30
Tarde: 16,00 – 16,30 – 17,00 – 17,30 -18,00 y 18,30 h.

  • TODOS LOS SÁBADOS Y DOMINGOSrutas culturales en piraguaHistoria, cultura y patrimonio de Córdoba desde el Río Guadalquivir en piragua. Disfruta de una visita a Córdoba desde otro punto de vista, más divertido y refrescante. bados (a las 9, a las 12 y a las 19h) y domingos (a las 9 y a las 12 h), rutas organizadas por Quivirocio (www.quivirocio.com) con salida desde el Real Jardín Botánico. 
  • Piraguados
  • TODOS LOS DOMINGOS: Mercado de las Flores (en el Real Jardín Botánico, el domingo por la mañana), 1 €/persona. Se realizan talleres de artesanía y manualidades para público de entre 5 y 12 años, a partir de las 12 h.
  • Previa reserva: Durmiendo en el Bosque: Los niños y familias en general pueden pasar una noche en el Real Jardín Botánico con actividades, juegos, narración de historias, talleres, cena, desayuno y visitas a otras instalaciones. Organizado por En Clave de Córdoba. Información y reservas en el teléfono 677747472.

Y muchas más actividades permanentes que podéis consultar en las secciones «actividades en casa«, «por Córdoba» y «Museos«.

barco-guadalquivir-cordoba

Actividades infantiles por Córdoba para el 20, 21 y 22 de marzo de 2015

Ya despedimos la estación invernal. Tenemos por Córdoba multitud de propuestas y actividades infantiles para disfrutar del fin de semana (y algunas, para entre semana).

Os dejo a continuación nuestra selección. Recordad que para organizaros podéis consultad lo que traerá la primavera.

¡Pasadlo bien!

  • Viernes, 20 de marzo de 2015, a las 18 horas en la Biblioteca del C.C. Poniente de Córdoba: storytelling (cuentacuentos en inglés) a cargo de Teatro Laboratorio Raquel Toledo. Actividad más que recomendable, para público de entre 4 a 8 años. Entrada libre hasta completar aforo. Aquí os dejo el calendario completo.
  • Viernes 20 (16 h) y sábado 21 (11 h) de marzo de 2015, en el CEIP Tirso de Molina, la Asociación Aprendiendo Juntos organiza Talleres de Semana Santa para público de entre 3 y 12 años. Precio por taller y persona: 2,50 €. La información y reservas en el 676 84 17 31 y en asociacionaprendiendojuntos@gmail.com.
  • Sábado, 21 de marzo de 2015, a las 11 h, talleres en familia en el Real Jardín Botánico de Córdoba. Este mes: «¡Tierra a la vista!«. Inscripciones en educacion@jardinbotanicodecordoba.com, y en el 957 20 00 18, extensión 37.
  • Sábado, 21 de marzo de 2015, a partir de las 19 h, concierto de la BSO de la película de Mel Gibson «La pasión de Cristo«, de John Debney, en la Mezquita-Catedral. Entrada libre hasta completar aforo.
  • Domingo, 22 de marzo de 2015, a partir de las 11 h, Un río de patrimonio, ruta del programa Córdoba en bici, con salida desde el Centro de Educación Vial. No es necesario inscribirse. Se recomienda el uso de casco (obligatorio para menores de 16 años).

PARA CUALQUIER DÍA:

  • Museos y Monumentos de Córdoba. Horarios y precios.
  • TODOS LOS DÍASVISITA LA TORRE DE LA MEZQUITA-CATEDRAL DE CÓRDOBA, y disfruta de una panorámica singular de la ciudad y su entorno (entrada gratuita para cordobesas y cordobeses; resto: 2 €/persona). El acceso es posible a partir de los 7 años (hasta los 14, acompañados de adulto). Para poder subir hay que inscribirse previamente en el mostrador que hay entre la torre y la taquilla. El horario de los pases es el siguiente:

De noviembre a febrero:

De lunes a sábado: Mañanas: 9.30, 10.00, 10.30, 11.00, 11.30, 12.00, 12.30, 13.00, 13.30 h. Tardes: 16.00, 16.30, 17.00, 17.30 h.

Domingos y festivos de precepto: Mañanas: 9.30, 10.00, 10.30, 11.00, 12.00, 12.30, 13.30 h. Tardes: 16.00, 16.30, 17.00, 17.30 h.

  • TODOS LOS SÁBADOS Y DOMINGOSrutas culturales en piraguaHistoria, cultura y patrimonio de Córdoba desde el Río Guadalquivir en piragua. Disfruta de una visita a Córdoba desde otro punto de vista, más divertido y refrescante. bados (a las 9, a las 12 y a las 19h) y domingos (a las 9 y a las 12 h), rutas organizadas por Quivirocio (www.quivirocio.com) con salida desde el Real Jardín Botánico. 
  • Piraguados
  • TODOS LOS DOMINGOS: Mercado de las Flores (en el Real Jardín Botánico, el domingo por la mañana), 1 €/persona. Se realizan talleres de artesanía y manualidades para público de entre 5 y 12 años, a partir de las 12 h.
  • Previa reserva: Durmiendo en el Bosque: Los niños y familias en general pueden pasar una noche en el Real Jardín Botánico con actividades, juegos, narración de historias, talleres, cena, desayuno y visitas a otras instalaciones. Organizado por En Clave de Córdoba. Información y reservas en el teléfono 677747472.

Y muchas más actividades permanentes que podéis consultar en las secciones «actividades en casa«, «por Córdoba» y «Museos«.

NOTA: QVAHH no se responsabiliza de las modificaciones o cancelaciones de las actividades anunciadas.

Verdina los deja embobados

AVANCE de actividades infantiles por Córdoba para el Invierno de 2015

Hola, familias.

Os dejo aquí un avance de las actividades que durante el invierno podremos disfrutar por Córdoba para que os vayáis organizando o gestionando las inscripciones o reservas.

ACTIVIDADES PROGRAMADAS:

  • Viernes, 30 de enero de 2015, de 16 a 18.30 h y Los tres Mosqueterossábado, 31 de enero de 2015, de 11 a 13.30 h: taller medieval en el Colegio Tirso de Molina (abierto al público infantil de cualquier centro), organizado por la Asociación Aprendiendo Juntos. Participantes de entre 3 y 12 años. El precio es de 2,50 €/persona, y se incluyen materiales. Información y reservas en el 676 841 731 y en asociacionaprendiendojuntos@gmail.com.
  • Viernes, 30 de enero de 2015, a las 18 h, en la Biblioteca Provincial de Córdoba (c/ Amador de los Ríos, s/n). Ciclo Grandes obras para pequeños lectores: «Los tres mosqueteros«, contada por Blanca Quijano. Entrada libre hasta completar aforo.
  • Del viernes 30 de enero al domingo 2 de febrero de 2015, en Córdoba se celebrará el Mercado Romano en el entorno de la ribera del Guadalquivir (torre de la Calahorra y alrededores).

La novedad de esta edición es la celebración del Circus Maximus, a cargo de Legend Especialistas, que tendrá varios pases durante el fin de semana. Os dejo aquí el anuncio del espectáculo para que os hagáis una idea de lo que podréis encontrar. Los pases serán a las 13 h, a las 17.30 h y a las 19.30 h. El precio de la entrada es de 7 €/persona (adultos) y de 3 €/infantil (menores de 12 años).

El mercado contará con un nutrido programa de actividades para el público en general (teatro, cetrería, desfiles, conciertos, pasacalles,… El programa completo aquí os lo dejo. A continuación os destaco las actividades del Rincón Infantil, que estará abierto los tres días de 11 a 14.30 y de 17 a 22 h:

11.30: «La fragua a Vulcano», escuela de legionarios: tiro con arco, catapulta infantil y lucha con espada y escudo.

12.00: El libro mágico

12.30: Bandora el mago

13.00: Títeres

13.30: Los romanitos comediantes

14.00: Olta Gabhar

17.15: Olta Gabhar

17.30: «La fragua a Vulcano», escuela de legionarios: tiro con arco, catapulta infantil y lucha con espada y escudo.

18.00: Bandora, malabares

18.30: El libro mágico

19.00: títeres

19.30: cetrería

20.00: Bandora, cómico

20.30: El libro mágico

21.00: títeres

21.30: la llama del hada

  • Del viernes, 30 de enero de 2015 al domingo, 1 de febrero de 2015, en Dos Torres (Córdoba): fiesta de «La Candelaria«. Un año más podremos disfrutar de un evento para toda la familia en torno a las tradiciones de Los Pedroches. Habrá zona infantil de juegos, escuela de escuderos, talleres didácticos, degustaciones, música, rutas,…. Ocasión propicia para degustar «manjares típicos a precios mediavales» (según se anuncia) en la III Ruta Gastronómica de la Candelaria. Aquí os dejo enlace al programa detallado, del que a continuación os destaco las propuestas para el público infantil o familiar:
    • Viernes 30, a las 19 h: apertura de los Mercados Francos y demostraciones de artesanía. Juegos populares parar grandes y pequeños (en la Plaza de la Villa).
    • Viernes 30, a las 20 h: adaptación teatral «El Almirez y la Machacaera de Dos Torres«, en la Plaza de la Villa (se representa un fragmento de la historia de Dos Torres).
    • Sábado 31, a las 13 h: visita al Pozo de la nieve y entorno del Paraje de San Sebastián (inscripción en el Punto de Información Turística, en la Plaza de la Villa).
    • Sábado 31, a las 14 h: degustación de migas tostas, en la Plaza de la Villa.
    • Sábado 31, a las 15 h: «Alcaria«, folclore tradicional de Los Pedroches.
    • Sábado 31, a las 15.30 h: cetrería.
    • Sábado 31, a las 16.30 h: juegos populares.
    • Sábado 31, a las 17.30 h: visita teatralizada por el Conjunto Histórico, a cargo de Uno Teatro. Inscripción e inicio en el Punto de Información Turística (Plaza de la Villa).
    • Sábado 31, a las 19 h: encendido de la tradicional Candela.
    • Sábado 31, a las 20 h: baile medieval.
    • Domingo 1, a las 11 h: juegos populares.
    • Domingo 1, a las 12 h:  adaptación teatral «El Almirez y la Machacaera de Dos Torres«, en la Plaza de la Villa (se representa un fragmento de la historia de Dos Torres).
  • Sábado, 31 de enero de 2015, a partir de las 11 h: los sábados en el Real Jardín Botánico con los «Talleres en Familia«. Se repetirá todos los sábados hasta el 21 de febrero de 2015. Información e inscripciones en el 957 200 077 (extensión 37) y en educacion@jardinbotanicodecordoba.com.
  • Domingo, 1 de febrero de 2015, a las 12 h, en el Teatro Góngora: Misterio en la Orquesta (concierto a cargo de la Orquesta de Córdoba). Presenta Gustavo Moral. Aquí tenéis el programa, un avance del espectáculo que podremos disfrutar y la información completa. Precio: 6 €.
  • Domingo, 1 de febrero de 2015, a las 18 h, en el Teatro Avanti: Semillas de cardamomo, a cargo del Callejón del Gato (Santander). Precio: 5 €/persona. Teléfono de contacto: 957 49 11 66. Aquí os dejo el trailer.
  • Viernes, 6 de febrero de 2015, a las 17 horas en la Biblioteca Central de Córdoba: storytelling (cuentacuentos en inglés) a cargo de Teatro Laboratorio Raquel Toledo. Actividad más que recomendable, para público de entre 4 a 8 años. Entrada libre hasta completar aforo. Aquí os dejo el calendario completo.
  • Viernes, 6 de febrero de 2015, a las 18 h, en la Biblioteca Provincial de Córdoba: Kamishibai (teatro de papel): bp febrero 15El sastrecillo valiente, El gato con botas y El soldadito de plomo, por Blanca Jiménez. Para público de entre 3 y 7 años. Esta actividad requiere inscripción previa (sólo 15 plazas). Inscripciones: 957 355 482. informacion.bp.co.ccd@juntadeandalucia.es
  • Viernes, 6 de febrero de 2015, de 16 a 18.30 h y sábado, 7 de enero de 2015, de 11 a 13.30 h: taller de letreros personalizados en el Colegio Tirso de Molina (abierto al público infantil de cualquier centro), organizado por la Asociación Aprendiendo Juntos. Participantes de entre 3 y 12 años. El precio es de 2,50 €/persona, y se incluyen materiales. Información y reservas en el 676 841 731 y en asociacionaprendiendojuntos@gmail.com.
  • Sábado, 7 de febrero de 2015, a las 11 horas, en el Real Jardín Botánico de Córdoba: talleres en familia, ¿me reconoces? Sigo ahí. Edad recomendada: a partir de 6 años. Inscripciones: educacion@jardinbotanicodecordoba.com o 957 200 018 ext 37.
  • Sábado 7 de febrero de 2015, a las 17 h, en la Filmoteca de Andalucía podremos disfrutar de Porco Rosso, película de animación japonesa (Hayao Miyazaki, 1992, 94 minutos). Entrada: 0,90 €/persona. Aquí os dejo el anuncio.
  • 7 y domingo 8 de febrero de 2015, de 10.30 a 13.30 h: taller de percusión corporal. El Centro Shanaano (avda Nuestra Señora de Begoña, en el C.C. Miralbaida, local 6) ofrece un divertido taller para disfrutar haciendo música utilizando el propio cuerpo como instrumento. Para público de entre 6 y 11 años.Precio: 12 €/persona. Información y contacto: 684 322 093.
  • Domingo, 8 de febrero de 2015, a partir de las 11 h: ruta de Córdoba en bici: Mozárabes. Salida desde el Centro de Educación Vial (CEV). Recordad que los menores de 16 años deben ir con casco (recomendable para todas las edades). Actividad gratuita que no requiere inscripción previa.Córdoba en bici en febrero 2015
  • Domingo, 8 de febrero de 2015, a las 18 h, en el Teatro Avanti: El ruiseñor del emperador, a cargo de Arden Producciones (Valencia). Precio: 5 €/persona. Teléfono de contacto: 957 49 11 66. Aquí tenéis un adelanto.
  • Viernes, 13 de febrero de 2015, a las 18 horas en la Biblioteca del Centro Cívico Norte de Córdoba: storytelling (cuentacuentos en inglés) a cargo de Teatro Laboratorio Raquel Toledo. Actividad más que recomendable, para público de entre 4 a 8 años. Entrada libre hasta completar aforo. Aquí os dejo el calendario completo.
  • Viernes, 13 de febrero de 2015, de 16 a 18.30 h y sábado, 14 de febrero de 2015, de 11 a 13.30 h: taller de San Valentín en el Colegio Tirso de Molina (abierto al público infantil de cualquier centro), organizado por la Asociación Aprendiendo Juntos. Participantes de entre 3 y 12 años. El precio es de 2,50 €/persona, y se incluyen materiales. Información y reservas en el 676 841 731 y en asociacionaprendiendojuntos@gmail.com.
  • Sábado, 14 de febrero de 2015, a las 11 horas, en el Real Jardín Botánico de Córdoba: talleres en familia, ¿me reconoces? Sigo ahí. Edad recomendada: a partir de 6 años. Inscripciones: educacion@jardinbotanicodecordoba.com o 957 200 018 ext 37.
  • Domingo, 15 de febrero de 2015: fiesta infantil del Carnaval. Será en la carpa instalada en el bulevar de Gran Capitán, a partir de las 12 h. Además de juegos, concurso de disfraces y atracciones hinchables, se contará con un espectáculo a cargo de Plis Plas Circo. Aquí tenéis el programa.
  • bp febrero 15ACTIVIDAD CANCELADA: Viernes, 20 de febrero de 2015, a las 18 h en la Biblioteca Provincial de Córdoba: ciclo Grandes obras para pequeños lectores, con «El conde de Montecristo», con María Teresa Morales. Actividad gratuita. Requiere inscripción previa. Inscripciones: 957 355 482. informacion.bp.co.ccd@juntadeandalucia.es
  • Viernes, 20 de febrero de 2015, a las 18 horas en la Biblioteca del Centro Cívico Poniente de Córdoba: storytelling (cuentacuentos en inglés) a cargo de Teatro Laboratorio Raquel Toledo. Actividad más que recomendable, para público de entre 4 a 8 años. Entrada libre hasta completar aforo. Aquí os dejo el calendario completo.
  • Viernes, 20 de febrero de 2015, de 16 a 18.30 h y sábado, 21 de febrero de 2015, de 11 a 13.30 h: taller de Carnaval en el Colegio Tirso de Molina (abierto al público infantil de cualquier centro), organizado por la Asociación Aprendiendo Juntos. Participantes de entre 3 y 12 años. El precio es de 2,50 €/persona, y se incluyen materiales. Información y reservas en el 676 841 731 y en asociacionaprendiendojuntos@gmail.com.
  • Sábado, 21 de febrero de 2015, de 10 a 14 h, anforacontinúan los Sábados con Arte de la Escuela de Arte Ánfora con «Pintamos el invierno«. El taller incluye pintura y manualidades en torno a esta estación. Podéis informaros e inscribiros en el 957 235 195, el 615 183 242 o en arteanfora@yahoo.es.
  • Sábado, 21 de febrero de 2015, a las 11 horas, en el Real Jardín Botánico de Córdoba: talleres en familia, ¿me reconoces? Sigo ahí. Edad recomendada: a partir de 6 años. Inscripciones: educacion@jardinbotanicodecordoba.com o 957 200 018 ext 37.
  • Sábado 21 de febrero de 2015, a las 17 h, en la Filmoteca de Andalucía podremos disfrutar de las aventuras de Tintín: el secreto del unicornio, película de animación estadounidense (Steven Spielberg, 2001, 109 minutos). Entrada: 0,90 €/persona. Aquí os dejo el anuncio.
  • Domingo, 22 de febrero de 2015, a partir de las 11 h: ruta de Córdoba en bici: Día de Andalucía. Salida desde el Centro de Educación Vial (CEV). Recordad que los menores de 16 años deben ir con casco (recomendable para todas las edades). Actividad gratuita que no requiere inscripción previa.
  • Domingo, 22 de febrero de 2015: cabalgata de Carnaval.
  • Domingo, 22 de febrero de 2015, en el Mercado del Real Jardín Botánico de Códoba: taller de papiroflexia. Entrada: 1 €/persona. Para público de entre 5 y 12 años, a partir de las 12 h.
  • Martes, 24 de febrero de 2015, a partir de las 18.15 h, en Tararea podremos disfrutar de un concierto a cargo del alumnado de piano y flauta travesera, que deleitarán a los asistentes con obras clásicas de Bach, Schumman, Bartók,… La entrada es libre hasta completar aforo.
  • Domingo, 1 de marzo de 2015, a las 18 h, en el Teatro Avanti: El ojo de Bululú, a cargo de El ojo de Bululú (Córdoba). Precio: 5 €/persona. Teléfono de contacto: 957 49 11 66. Aquí os dejo un adelanto.
  • Domingo, 8 de marzo de 2015, a las 18 h, en el Teatro Góngora: el bosque de Grimm (a cargo de la Compañía de Teatro La Maquiné), obra que trata de evocar el ambiente mágico de los cuentos de hadas que los hermanos Grimm retrataban en sus relatos. Aquí tenéis el programa, un avance del espectáculo que podremos disfrutar y la información completa. Precio: 6 €.
  • Domingo, 19 de abril de 2015, a las 18 h, en el Teatro Góngora: Pulgarcito, un cuento con mucha miga (a cargo de la Compañía de Teatro Paraíso), un clásico revisado que seguro encanta al público familiar. Aquí tenéis el programa, un avance del espectáculo que podremos disfrutar y la información completa. Precio: 6 €.
  • Domingo, 17 de mayo de 2015, a las 18 h, en el Teatro Góngora: El gato con botas, el musical. Aquí tenéis el programa, un avance del espectáculo que podremos disfrutar y la información completa. Precio: 6 €.

PARA CUALQUIER DÍA:

  • Museos y Monumentos de Córdoba. Horarios y precios.
  • TODOS LOS DÍASVISITA LA TORRE DE LA MEZQUITA-CATEDRAL DE CÓRDOBA, y disfruta de una panorámica singular de la ciudad y su entorno (entrada gratuita para cordobesas y cordobeses; resto: 2 €/persona). El acceso es posible a partir de los 7 años (hasta los 14, acompañados de adulto). Para poder subir hay que inscribirse previamente en el mostrador que hay entre la torre y la taquilla. El horario de los pases es el siguiente:

De noviembre a febrero:

De lunes a sábado: Mañanas: 9.30, 10.00, 10.30, 11.00, 11.30, 12.00, 12.30, 13.00, 13.30 h. Tardes: 16.00, 16.30, 17.00, 17.30 h.

Domingos y festivos de precepto: Mañanas: 9.30, 10.00, 10.30, 11.00, 12.00, 12.30, 13.30 h. Tardes: 16.00, 16.30, 17.00, 17.30 h.

  • TODOS LOS SÁBADOS Y DOMINGOSrutas culturales en piraguaHistoria, cultura y patrimonio de Córdoba desde el Río Guadalquivir en piragua. Disfruta de una visita a Córdoba desde otro punto de vista, más divertido y refrescante. bados (a las 9, a las 12 y a las 19h) y domingos (a las 9 y a las 12 h), rutas organizadas por Quivirocio (www.quivirocio.com) con salida desde el Real Jardín Botánico. 
  • Piraguados
  • TODOS LOS DOMINGOS: Mercado de las Flores (en el Real Jardín Botánico, el domingo por la mañana), 1 €/persona. Se realizan talleres de artesanía y manualidades para público de entre 5 y 12 años, a partir de las 12 h.
  • Previa reserva: Durmiendo en el Bosque: Los niños y familias en general pueden pasar una noche en el Real Jardín Botánico con actividades, juegos, narración de historias, talleres, cena, desayuno y visitas a otras instalaciones. Organizado por En Clave de Córdoba. Información y reservas en el teléfono 677747472.
  • La hora del cuento, en las bibliotecas de la red municipal, podrá disfrutarse de febrero a mayo. Aquí os dejo horario de cada centro.
  • Desde el 27 de noviembre de 2014 al 15 de febrero de 2015, en 5 salas:

actividades córdoba«60 años de arte contemporáneo«. No dejéis pasar la oportunidad de entrar a disfrutar las pinturas y fotografías que se exponen en salas agrupadas por temática:

  • Sala Galatea (Casa Góngora): abstracciones
  • Real Círculo de la Amistad: realismos
  • Sala Cajasur (Gran Capitán): retratos del gesto
  • Fundación Antonio Gala: cartografías de la figura
  • Sala Vimcorsa: cambio de paradigma

HORARIO:

Lunes a sábado, 10:30 a 13:30 y 17:30 a 20:30

Domingos y fines de semana, de 10:00 a 14:00

Cerrado: 25/12, 1/01 y 6/01

Y muchas más actividades permanentes que podéis consultar en las secciones «actividades en casa«, «por Córdoba» y «Museos«.

NOTA: QVAHH no se responsabiliza de las modificaciones o cancelaciones de las actividades anunciadas.