Premio a la mejor entrada del Carnaval de Matemáticas 11.5 #carnamat11_5

Tras el recuento de votos de esta edición, ya tenemos ganador del Premio a la mejor entrada de la Edición 5 del Año XI del Carnaval de Matemáticas.

Primer puesto:
La entrada ganadora es…

Te refuto que 1=0 (de 6 formas distintas), y te reto a que tú refutes una, de Miguel Ángel Morales Medina en Gaussianos.

Felicidades a Miguel Ángel, que ha logrado un total de 20 puntos, procedentes de 6 votos. Ha sido una victoria absoluta, sacando 15 puntos al siguiente puesto.

Segundo puesto:

La segunda posición, con un total de 5 puntos, ha estado muy disputada, quedando muy repartida. Tenemos 3 aportaciones que han logrado recaudar 5 puntos. Felicitamos por el segundo puesto a Javier Cayetano, a Manuel Domínguez y a Juan Francisco Hernández.

Simetría de los sólidos platónicos, de Javier Cayetano en Rincón Didáctico de las Matemáticas.

Contando en la montaña, de Manuel Domínguez en Mates a tu lado.

El lugar más importante de la historia de Tenerife, de Juan Francisco Hernández en Esto no entra en el examen.

Otras puntuaciones de participantes:

Han obtenido 4 puntos:

Con 3 puntos tenemos a:

Con 2 puntos, a:

Consideraciones finales.

Me gustaría agradecer a cuantas personas han participado en alguna de las ediciones del @CarnaMat, manteniendo viva esta iniciativa. En especial, a quienes han publicado en esta edición, #CarnaMat11_5.

Cómo no, me toca agradecer también a quienes confiaron en mí para albergar esta edición.

Desde aquí animo a quienes estén leyendo estas líneas a participar de forma activa en la divulgación de contenido matemático en cualquier formato, de forma libre o sumándose a alguna propuesta.

Si quieres dar un paso más, puedes solicitar organizar una edición del Carnaval de Matemáticas.

Mayte Jiménez Romera

Resumen de contribuciones al Carnaval de Matemáticas 11.5 #carnamat11_5

En este año académico tan intenso por los efectos de la pandemia, es de agradecer el esfuerzo extra de quienes han podido participar en esta edición. Amplío mi agradecimiento a cuantos cuidan por la continuidad del Carnaval, participando y difundiendo sus publicaciones de una u otra forma. No son pocas las personas que me han trasladado su deseo de participar, pero que no han podido materializar en estas primeras semanas del curso escolar.

Celebrada la convocatoria del Carnaval de Matemáticas en su edición 11.5, estas son las contribuciones recibidas:

  1. Ecuaciones de las trayectorias de aeronaves, de Fran Martínez.
  2. Fútbol y matemáticas, de Rafa Martínez en El mundo de Rafalillo.
  3. Simetría de los sólidos platónicos, de Javier Cayetano en Rincón Didáctico de las Matemáticas.
  4. Grupos de trenzas y de Artin, de Miguel Ángel Morales Medina en Gaussianos.
  5. Intersección de subgrupos parabólicos, de Miguel Ángel Morales Medina en Gaussianos.
  6. La perspectiva de Vicent Sanchís, de Alejandro Martínez Gascón en Disertaciones Matemáticas Sobre el Color.
  7. La mezquita cuadrada de Córdoba, de Mayte Jiménez en Córdoba Matemática.
  8. Una criba de Eratóstenes más divertida y curiosa, de Víctor Monterreal en VictorMat.
  9. Volver a las raíces, de Ricardo Alonso en Recursos para el aula de Matemáticas.
  10. Contando en la montaña, de Manuel Domínguez en Mates a tu lado.
  11. El lugar más importante de la historia de Tenerife, de Juan Francisco Hernández en Esto no entra en el examen.
  12. Te refuto que 1=0 (de 6 formas distintas), y te reto a que tú refutes una, de Miguel Ángel Morales Medina en Gaussianos.

Se abre el plazo de votaciones para recibir el premio al mejor post de esta edición. Podrás hacerlo hasta el domingo 18 de octubre de 2020. ¡Gracias!

Recordamos que pueden votar todas aquellas personas que hayan participado al menos una vez en el Carnaval de Matemáticas (incluída esta edición). Se votarán tres entradas, asignando 4, 2 y 1 puntos.

Si tu entrada no aparece en la lista, puedes dejar un comentario o escribirme a través de twitter: @maytejromera.

Pulsa en la imagen para hacer tu votación:

Carnaval de Matemáticas Edición 11.5 #CarnaMat11_5

Quizás no hayamos vivido un septiembre con tantas ganas de empezar el curso académico como este 2020/2021.

Agradezco a Tito Eliatron haber confiado una edición más en mí para ejercer de anfitriona desde mi blog Qué vamos hacer hoy.

¿Qué es el #CarnaMat?

¿No conoces la propuesta? El Carnaval de Matemáticas es una iniciativa de divulgación de las matemáticas a través de la web y las redes sociales. Durante una semana de cada mes se promueve la publicación de artículos relacionados con las matemáticas.

La primera edición se celebró en febrero de 2010, promovida por Tito Eliatron Dixit.

Como el título de la entrada anuncia, este mes de septiembre celebramos la Edición 5 del Año 11 del Carnaval de Matemáticas. Las entradas participantes se han de publicar entre el lunes 21 y el domingo 4 de octubre de 2020.

#CarnaMat11_5

¿Cómo participar?

Lo único que tienes que hacer es publicar una entrada relacionada con las matemáticas entre el 21 y el 27 de septiembre, ambos inclusive, y confirmar tu participación. Tu aportación puede ser un proyecto matemático que tengas en mente, alguna actividad que hayas realizado o pensado, un artículo divulgativo o de opinión, una reseña de un libro o película, algún acertijo o problema, alguna experiencia o actividad que hayas hecho en clase,…

Puedes escribir una entrada en un blog, pero si lo prefieres puedes participar con un hilo de Twitter, un video de TikTok, una imagen de Instagram,…

Si tienes alguna duda, consúltanos.

En la publicación debes mencionar expresamente que participas en la presente edición, añadir un enlace al blog anfitrión y otro a la página del Carnaval de Matemáticas.

La mención puede ser similar a esta frase:

Este post forma parte del Carnaval de Matemáticas, que en esta nonagésima primera edición, también denominada 11.5, está organizado por @maytejromera a través de su blog Qué vamos a hacer hoy.

¿Dónde y cuándo podré leer las publicaciones de esta edición del CarnaMat?

Una vez finalizado el plazo, las entradas participantes se recopilarán en una entrada resumen. Para facilitar la tarea debéis notificarme que habéis publicado vuestra entrada. Podéis hacerlo por alguna de estas vías:

  • Comentando esta entrada, añadiendo el enlace de tu aportación.
  • Tuiteando el enlace utilizando la etiqueta #CarnaMat11_5, mencionando la cuenta de la anfitrona (@maytejromera) y a la del Carnaval de Matemáticas (@CarnaMat).

¿Cómo se elige la entrada ganadora?

Una vez publicado en este blog el resumen con todas vuestras aportaciones, se abrirá un nuevo plazo para votar y elegir a la mejor entrada de entre todas las que se hayan publicado durante la presente edición.

¿Quieres albergar la próxima edición?

Si te interesa la idea, puedes consultar las ediciones con vacante aún y solicitarlo en la sección de próximas ediciones de la página del Carnaval Matemático.

Resúmenes de anteriores ediciones.

Si quieres inspiración o conocer anteriores entradas, aquí tienes la lista de resúmenes, ordenada cronológicamente y mencionando a las páginas anfitrionas:

Primer año
Segundo año
Tercer año
Cuarto año
Quinto año
Sexto año
Séptimo año
Octavo año
Noveno año
Décimo año

Undécimo año

¡Gracias por participar!

Manipulamos las ecuaciones con la balanza de baldosas

Me encantan las matemáticas manipulativas.
Había preparado un material para utilizarlo en las clases de enteros y de álgebra en 1º y 2º de la ESO, pero por motivos de sobra conocidos (sí, el CoronaVirus), se han interrumpido las clases presenciales (espero que estéis bien).
Llevamos algo más de una semana con las clases virtuales y ayer pensé: ¿por qué no proponer a mi alumnado que se prepare su propio material y así poder realizar la actividad prevista de forma remota? Integramos la Educación Plástica (como tantas otras veces) con las Matemáticas.
Ecuaciones manipulativas
¿Quién no tiene en casa algún material que se pueda aprovechar para preparar las baldosas? Es cierto que quedan muy bien en goma EVA. Pero si no la tenemos en casa habitualmente, y no tratándose de un producto de primera necesidad, seguro que podemos preparar material perfectamente válido con una caja de cartón o cualquier otro material.
Aquí os dejo las pautas para preparar el material, un videotutorial y varios ejemplos (tanto en video como en la presentación).
Así que aunque #YoMeQuedoEnCasa, pongámonos manos a la obra y empecemos a trabajar con la balanza de baldosas.
Si queréis ver solo el video (que está integrado en la presentación), os dejo el enlace al videotutorial de las ecuaciones con baldosas aquí.
Si queréis seguir practicando, podéis pasar por el mercado de Fez, donde Ali os mostrará cómo usa su balanza con sus clientes (actividad en Geogebra de Javier Cayetano).
Por último, me gustaría agradecer la idea e inspiración a las Mates de Mariel.
Esta entrada participa en la Edición 1 del Año 11 del Carnaval de Matemáticas cuya anfitriona es MoniAlus a través de su blog El mundo en un chip.
Carnaval de Matemáticas

Premio a la mejor entrada de #CarnaMatX4

Tras el recuento de votos de esta edición, ya tenemos ganador del Premio a la mejor entrada de la Edición 4 del Año X del Carnaval de Matemáticas.

Primer puesto:
La entrada ganadora es…

Carnaval Matemático

 

Espirales, iris y girasoles, de Javier Cayetano Rodríguez.

Felicidades a Javier, que ha logrado un total de 20 puntos, procedentes de 6 votos.

Segundo puesto:

La segunda posición, con un total de 16 puntos, es para el Proyecto de calculadoras trigonométricas, de Esto no entra en el examen.

Tercer puesto:

La tercera posición, con 10 puntos, es para La casa de Pitágoras, de A todo Gauss.

Puntuación de participantes:

Han obtenido 8 puntos:

Con 6 puntos tenemos a:

Con 4 puntos, a:

Ha obtenido 2 puntos:

Con 1 punto han quedado:

Consideraciones finales.

Me gustaría agradecer a cuantas personas han participado en alguna de las ediciones del @CarnaMat, manteniendo viva esta iniciativa. En especial, a quienes han publicado en esta edición, #CarnaMatX4.

Cómo no, me toca agradecer también a quienes confiaron en mí para albergar esta edición.

Desde aquí animo a quienes estén leyendo estas líneas a participar de forma activa en la divulgación de contenido matemático en cualquier formato, de forma libre o sumándose a alguna propuesta.

Si quieres dar un paso más, puedes solicitar organizar una edición del Carnaval de Matemáticas.

Por último, recordar que este post también forma parte del Carnaval de Matemáticas, que en esta octogésima cuarta edición, también denominada X.4, está organizado por @maytejromera a través de su blog Qué vamos a hacer hoy.

Mayte Jiménez Romera

Resumen de entradas del Carnaval de Matemáticas Año X Edición 4 #CarnaMatX4

Tras disfrutar de una semana de Carnaval de Matemáticas, y, a en su edición 4 del año X, os dejo a continuación la lista de entradas y aportaciones. En conjunto, se han contabilizado 15 aportaciones entre entradas (14) e hilos de twitter (1).

Carnaval de Matemáticas

Si alguna se te ha escapado, aún estás a tiempo de disfrutar de su lectura:

  1. Una curiosa suma trigonométrica, primera aportación de Gaussianos.
  2. Nueva manera de escribir el número 3 como suma de 3 cubos, segunda aportación de Gaussianos.
  3. Proyecto: calculadoras trigonométricas, de Esto no entra en el examen.
  4. La importancia de trabajar en equipo, de ProfeTereMath.
  5. Marvelmáticas: universos para-lelos, de Eliatron.
  6. Inteligencia matemática, de El mundo de Rafalillo.
  7. Restaurante matemático: una puesta en escena, de Palindromiano.
  8. Espirales, iris y girasoles, de Javier Cayetano Rodríguez.
  9. El naukas más matemático, de Eliatron.
  10. El resto de una división entera, de Diario de tu profe de Mates.
  11. Todo lo que necesitas… , de Disertaciones matemáticas sobre el color.
  12. Careta de Pi, de Rosa García Martínez (hilo de twitter).
  13. IMC 2019, mi problema favorito, de Matemático Soriano.
  14. La casa de Pitágoras, de A todo Gauss.
  15. El Mate Trap de la divisibilidad, de Qué vamos a hacer hoy.

Si has participado en esta edición y no apareces en esta lista, por favor, dímelo a través de un correo electrónico  { mayte  [arroba] que vamos a hacer hoy [punto] com }, o bien vía twitter a mi cuenta: @maytejromera.

Como es costumbre, se convoca el premio a la mejor aportación de esta edición. El sistema de votación sigue siendo mediante comentarios en esta misma entrada. Cada voto se hará asignando 4 puntos, 2 puntos y 1 punto a las tres entradas participantes que más hayan gustado al votante, teniendo como plazo hasta el lunes 7 de octubre de 2019. Hasta ese día, los votos emitidos no serán visibles para no influir en el resto de votantes.

Podrán ejercer el voto todas las personas que hayan participado alguna vez en el Carnaval de Matemáticas. Para que podamos saber que has participado en alguna de las ediciones del Carnaval, te pedimos que en el comentario donde dejes tus votos incluyas el número de edición en el que participaste y el enlace a la entrada con la que participaste (si has participado en varias, con que nos pongas una nos vale). Esperamos tener una mejor forma de votar para futuras ediciones.

Tu voto cuenta. No olvides dejar tu valoración.

Por último, ¿quieres albergar la próxima edición?

Si te interesa la idea, puedes consultar las ediciones con vacante aún y solicitarlo en la sección de próximas ediciones de la página del Carnaval Matemático.

Muchas gracias a quienes habéis participado en el #CarnaMatX4.

Mayte Jiménez Romera.

Carnaval de Matemáticas

Carnaval de Matemáticas X.4 (del 23 al 29 de septiembre) #CarnaMatX4

Carnaval, Carnaval…

Iniciamos estos días nuevo curso académico. Son días de estreno, al menos para mí, ya que cambio de destino (un nuevo claustro, aunque con algunas caras conocidas), nuevos proyectos y retos, nuevas ilusiones,… Fuerzas renovadas y mente despejada, las mejores condiciones quizás para ser la anfitriona de la próxima edición del Carnaval de Matemáticas.

¿No conoces la propuesta? El Carnaval de Matemáticas es una iniciativa de divulgación de las matemáticas a través de la web y las redes sociales. Durante una semana de cada mes se promueve la publicación de artículos relacionados con las matemáticas.

La primera edición se celebró en febrero de 2010, promovida por Tito Eliatron Dixit.

Es un honor anunciaros que la Edición 4 del Año X del Carnaval de Matemáticas se celebrará en Qué vamos a hacer hoy del lunes 23 al domingo 29 de septiembre de 2019.

Carnaval de Matemáticas

¿Cómo puedes participar?

Lo único que tienes que hacer es publicar una entrada relacionada con las matemáticas entre el 23 y el 29 de septiembre, ambos inclusive, y confirmar tu participación. Tu aportación puede ser un proyecto matemático que tengas en mente, alguna actividad que hayas realizado o pensado, un artículo divulgativo o de opinión, una reseña de un libro o película, algún acertijo o problema, alguna experiencia o actividad que hayas hecho en clase,…

En la entrada debes mencionar expresamente que participa en la presente edición, añadir un enlace al blog anfitrión y otro a la página del Carnaval de Matemáticas.

La mención puede ser similar a esta frase:

Este post forma parte del Carnaval de Matemáticas, que en esta octogésima cuarta edición, también denominada X.4, está organizado por @maytejromera a través de su blog Qué vamos a hacer hoy.

¿Puedes participar si no tienes blog propio?

¡Claro que sí! Puedes contribuir de cualquier de estas formas:

  1. Publicando tu entrada en tu blog,
  2. Haciendo un hilo en twitter,
  3. Subiendo una imagen a tu instagram,
  4. En cualquier otra red social, o
  5. Como colaborador de este sitio (enviando tu entrada a mayte [arroba] quevamosahacerhoy .com

¿Dónde y cuándo podré leer las publicaciones de esta edición del CarnaMat?

Una vez finalizado el plazo, las entradas participantes se recopilarán en una entrada resumen. Para facilitar la tarea debéis notificarme que habéis publicado vuestra entrada. Podéis hacerlo por alguna de estas vías:

  • Comentando esta entrada, añadiendo el enlace de tu aportación.
  • Tuiteando el enlace utilizando la etiqueta #CarnaMatX4, mencionando la cuenta de la anfitrona (@maytejromera) y a la del Carnaval de Matemáticas (@CarnaMat).

¿Cómo se elige la entrada ganadora?

Una vez publicado en este blog el resumen con todas vuestras aportaciones, se abrirá un nuevo plazo para votar y elegir a la mejor entrada de entre todas las que se hayan publicado durante la presente edición.

¿Quieres albergar la próxima edición?

Si te interesa la idea, puedes consultar las ediciones con vacante aún y solicitarlo en la sección de próximas ediciones de la página del Carnaval Matemático.

Resúmenes de anteriores ediciones.

Si quieres inspiración o conocer anteriores entradas, aquí tienes la lista de resúmenes, ordenada cronológicamente y mencionando a las páginas anfitrionas:

Primer año
Segundo año
Tercer año
Cuarto año
Quinto año
Sexto año
Séptimo año
Octavo año
Noveno año
Décimo año

¡Gracias por participar!