Me encantan las matemáticas manipulativas.
Había preparado un material para utilizarlo en las clases de enteros y de álgebra en 1º y 2º de la ESO, pero por motivos de sobra conocidos (sí, el CoronaVirus), se han interrumpido las clases presenciales (espero que estéis bien).
Llevamos algo más de una semana con las clases virtuales y ayer pensé: ¿por qué no proponer a mi alumnado que se prepare su propio material y así poder realizar la actividad prevista de forma remota? Integramos la Educación Plástica (como tantas otras veces) con las Matemáticas.
¿Quién no tiene en casa algún material que se pueda aprovechar para preparar las baldosas? Es cierto que quedan muy bien en goma EVA. Pero si no la tenemos en casa habitualmente, y no tratándose de un producto de primera necesidad, seguro que podemos preparar material perfectamente válido con una caja de cartón o cualquier otro material.
Aquí os dejo las pautas para preparar el material, un videotutorial y varios ejemplos (tanto en video como en la presentación).
Así que aunque #YoMeQuedoEnCasa, pongámonos manos a la obra y empecemos a trabajar con la balanza de baldosas.
Si queréis ver solo el video (que está integrado en la presentación), os dejo el enlace al videotutorial de las ecuaciones con baldosas aquí.
Si queréis seguir practicando, podéis pasar por el mercado de Fez, donde Ali os mostrará cómo usa su balanza con sus clientes (actividad en Geogebra de Javier Cayetano).
Por último, me gustaría agradecer la idea e inspiración a las Mates de Mariel.
Esta entrada participa en la Edición 1 del Año 11 del Carnaval de Matemáticas cuya anfitriona es MoniAlus a través de su blog El mundo en un chip.
Manipulamos las ecuaciones con la balanza de baldosas
The following two tabs change content below.
Mayte Jiménez Romera
Latest posts by Mayte Jiménez Romera (see all)
- Ecuaciones de segundo grado: escape room matemático - marzo 16, 2023
- La falacia del jugador - febrero 7, 2023
- Tocamos el número pi - enero 26, 2023
¡Buena idea Maite! Al final, si tuvieras 2 barras azules a la derecha y 7 baldosas rojas a la izquierda, cortarias una baldosa por la mitad… y asi se pueden emplear medias baldosas, tercios, etc. Otra cosa, se podria hacer para dos jugadores, pierde o gana (habria que ver cuál es mejor) el que consigue quedarse con la barra azul sola.
La idea no es original, sino inspirada en las experiencias que comparten en el #claustrovirtual docentes como Javier Cayetano o Mariel (de Mates de Mariel).
En principio, preparé el material para trabajar en parejas en el aula, y así lo hicimos en la unidad dedicada a los números enteros. Con el confinamiento actual, lo he adaptado para el trabajo individual, pero sin duda lo mejor es hacerlo como sugieres, con dos personas.
Muchas gracias por comentar.