Introducción al debate en el aula de Matemáticas y Ciencias (STEM)

Fomentar el pensamiento crítico entre el alumnado es uno de los objetivos que de forma transversal se plantean en diversas asignaturas en las etapas obligatorias.

Sabemos, además, que se debe preparar a la juventud para la convivencia y participación en la sociedad.

Teniendo en cuenta que el debate aúna ambos principios, permitiendo abordar temas de cualquier asignatura, resulta interesante acercarlo al aula.

Comparto la presentación que he utilizado en el introducción al debate en clases de la ESO y FPB para las asignaturas de Matemáticas, Ciencias Naturales y Física y Química, que incluye enlaces a algunos recursos y ejemplos de la red.

Los objetivos y las competencias clave mencionados en la presentación corresponden a la legislación vigente en mi ámbito (Andalucía, España).

 

Desmontando bulos

Con el propósito de cultivar el sentido crítico del alumnado de primer ciclo de la ESO y FP Básica, he puesto en marcha esta actividad.

El alumnado debe generar infografías para su difusión en redes sociales con la etiqueta #stopbulos

¿Os animáis?

Belleza, armonía y proporciones: la influencia de los números.

¿Os habéis preguntado alguna vez qué es la belleza?

¿Qué cualidad poseen algunos elementos que tendemos a sentir cierta satisfacción al contemplarlos?

Si consultamos en un diccionario, podemos encontrar una definición similar a esta de belleza: persona o cosa notable por su hermosura; cualidad de bello (Diccionario de la Real Academia Española).

Consultando nuevamente, encontramos que bello es aquello que, por la perfección de sus formas, complace a la vista, al oído y, por extensión, al espíritu (Diccionario de la Real Academia Española).

En la antigua Grecia, los filósofos se hicieron la misma pregunta tratando de definir la belleza ideal, un modelo al que tienden ciertas formas de la realidad. La búsqueda continua de la belleza se basaba en la armonía, tanto para la vista (geometría) como para el oído (música).

La armonía es, pues, un equilibrio, proporción y correspondencia entre los diferentes elementos de un conjunto.

Desde la antigüedad, las sucesivas escuelas matemáticas han observado las proporciones existentes en la naturaleza, y se ha tratado de trasladar a las creaciones artísticas.

Quizás la proporción más conocida sea el número de oro, la razón áurea o la divina proporción (Φ).

El número áureo lo podemos apreciar en las plantas, en el cuerpo humano, como patrón de crecimiento de especies diversas (cuernos de cabras, conchas de Nautilus,…).

En el arte y la arquitectura, la humanidad ha utilizado la proporción áurea desde la antigua Grecia. De hecho, el símbolo es la inicial del arquitecto que diseñó el Partenón de Atenas, Fidias. Fue asignada la letra durante el Renacimiento por otro artista que usó ampliamente la divina proporción: Leonardo da Vinci. De hecho, le dedicó el conocidísimo Estudio de las proporciones ideales del cuerpo humano (o El Hombre de Vitruvio) en 1490, y en 1509, publicó Divina Proportione.

Se han utilizado otras proporciones notables. Quizás las más conocidas sean  la proporción cordobesa y la proporción áurea.

Las proporciones se basan en una razón o cociente. El valor de las mencionadas es, aproximadamente:

  • Proporción áurea: 1,6108…
  • Proporción cordobesa: 1,3066…

Para buscar ejemplos, basta tomar una regla o cualquier otro instrumento de medida y comprobar que se cumple el cociente expresado.

Esta tarde, por ejemplo, he tomado un plano y unas fotos de la Mezquita Catedral de Córdoba, y he encontrado que:

  • El cociente o razón entre la altura de las columnas y la distancia que las separa responde a la proporción cordobesa.
  • El cociente o razón entre la longitud y la anchura de la planta de la Mezquita de Alhakám II (ampliación del año 961, la más rica de ellas, y que alberga la Maksura y el Mihrab) responde a la proporción áurea.

La proporción cordobesa también la he encontrado en las columnas del Salón Rico de Madinat al-Zahra (Córdoba).

Comprobamos una vez más que los números y la geometría, y las Matemáticas en general, están presentes en la vida cotidiana, el arte y en las ciencias.

Si queréis visualizar algunas proporciones notables, en Geogebra podéis encontrar algunas curiosidades muy interesantes, como ésta sobre la proporción áurea, o ésta sobre la proporción cordobesa.

Este post forma parte del Carnaval de Matemáticas, que en esta septuagésima séptima edición, también denominada 9.1, está organizado por Rafael Martínez González a través de su blog El mundo de Rafalillo.

Avance de actividades infantiles por Córdoba para Octubre 2014

Aquí os dejo algunas actividades infantiles y/o en familia para que vayáis planificando o reservando plaza en las que os apetezca participar.

  • Exposición «Sueños de Córdoba» en el Colegio de Abogados (c/ Morería, 5) del 9 al 28 de octubre de 2014. Pirografías, guadamecíes, cordobanes y otras obras sobre madera y piel de Joaquín Jiménez Rodríguez. Horario: de lunes a jueves, de 9 a 14 y de 17.30 a 19.30 h, y los viernes de 9 a 14 h. No os lo perdáis si tenéis ocasión. Entrada gratuita.
  • Exposición «La magia del BIC«, con dibujos realizados con un bolígrafo BIC por Pepe Lozano. Del 30 de septiembre al 30 de noviembre de 2014, en el Hotel Las Adelfas (avda. de La Arruzafa, s/n) de Córdoba, abierto todos los días, con entrada gratuita.
  • Exposición de Esculturas Monumentales, del 7 de octubre de 2014 al 9 de enero de 2015 en el Paseo de la Victoria, junto al Kiosco de la Música. Obras de Juan Méjica. Aquí tenéis más información. ¡No os la perdáis!
  • Viernes, 10 de octubre y sábado, 11 de octubre: Talleres de otoño con la Asociación Aprendiendo Juntos. Información y reservas aquí.
  • Viernes, 10 de octubre y sábado, 11 de octubre, a las 20.30 h, «Black. Una historia de música negra«, concierto a cargo del Coro Ziryab y Ana de Lois Band. En el Teatro Góngora. a 12 €/persona.
  • Viernes, sábado, domingo y lunes (del 10 al 13 de octubre de 2014), en Diputación se celebra el IX Festival de juegos. De entrada gratuita, una excelente opción para disfrutar en familia, aunque llueva. Aquí tenéis el programa detallado. Os avanzo horario de zona de juegos.

Viernes, 10 de octubre: de 20 h a 1 h

Sábado, 11 de octubre: de 12 h a 1 h

Domingo, 12 de octubre: de 11 h a 1 h

Lunes, 13 de octubre: de 11 h a 19 h

  • Del 10 al 18 de octubre de 2014: Biocórdoba, la feria de los alimentos ecológicos, que incluye actividades infantiles (cuentacuentos, juegos,…) en el EcoMercado (Bulevar Gran Capitán). En el mismo espacio se desarrollarán talleres dirigidos a todos los públicos. Mirad el programa. Aquí os adelanto algunas propuestas:

Viernes, 17 de octubre de 2014:

    • Actividades infantiles en el EcoMercado, de 16 a 19 h.
    • Taller de encurtidos (conservación de verduras), de 19 a 20 h.

Sábado, 18 de octubre de 2014:

    • Taller «de la maceta al plato: los Macetohuertos», de 11 a 14 h. Cómo aprovechar pequeños espacios para crear un huerto ecológico y poder disfrutar de sus verduras todo el año.
    • Actividades infantiles en el EcoMercado, de 16 a 19 h.
    • Taller de encurtidos, de 19 a 20 h.
  • Sábado, 11 de octubre de 2014, a partir de las 11.30 h.

BIBLIOTECA PROVINCIAL DE CÓRDOBA: «Grullas de papel y otros cuentos por la paz» (taller de origami a cargo de Estrella Borrego).

  • Sábado, 11 de octubre de 2014, a las 17 h.

FILMOTECA DE ANDALUCÍA: Futbolín. Aquí tenéis el anuncio (trailer).

  • Domingo, 12 de octubre de 2014, a las 20 h, en la Iglesia de la Magdalena, recital a cargo del Coro de la Universidad de Valladolid y el Coro Averroes de la Universidad de Córdoba. Entrada gratuita hasta completar aforo.
  • Viernes, 17 de octubre y sábado, 18 de octubre: Talleres de quilling con la Asociación Aprendiendo Juntos. Información y reservas aquí.
  • Viernes 17 y sábado 18 de octubre de 2014, el Festival de Cine Africano nos ofrece de la mano de Kamel Zouaoui  «Las aventuras de Nasruddine«. Entrada gratuita. Programa:

VIERNES, 17: a las 18 h, en el CS Rey Heredia.

SÁBADO, 18: a las 12 h, en la Ciudad de los Niños.

SÁBADO, 18: a las 18 h, en los Jardines de la Avenida de América.

  • Viernes, 17 de octubre de 2014, a las 21 h en el Palacio de la Merced, «Los viernes en el Barroco«: «Gira el mundo», concierto a cargo del grupo Capachos. Entrada gratuita. En su página podéis escuchar algunos temas.
  • Viernes, 17 de octubre de 2014, a las 20 h, concierto de música sefardí a cargo del Coro de Cámara Elí Hoshaná «Ciudad de Lucena», presentando Kantes populares. En la Iglesia de la Magdalena, de entrada gratuita.
  • Viernes 17, sábado 18 y domingo 19 de octubre de 2014, 3ª Feria del Lechón Ibérico en Cardeña. Además de degustar productos y recetas tradicionales (a 2 €/tapa), la feria contará con actividades lúdicas (música en directo, degustaciones,… en Cardeña, la Venta del Charco y Azuel), una ruta medioambiental (río Yeguas, el sábado a partir de las 9 a.m.) y una ruta cultural (el cerdo ibérico y la dehesa, el domingo a partir de las 10 a.m.), que requieren inscripción previa.
  • Sábado, 18 de octubre de 2014, a las 12.30: ¡Ay, garrotín!, actividad didáctica sobre el flamenco para el público infantil, en la Plaza del Moreal. Entrada gratuita.
  • Sábado, 18 de octubre de 2014, a partir de las 11,30 h.

BIBLIOTECA PROVINCIAL DE CÓRDOBA: «Sueños de caftán«, a cargo de Sonia Carmona. Cuento con títere de mesa. Gratis.

  • Sábado, 18 de octubre, de 10 a 14 h.

ESCUELA DE ARTE ÁNFORA: Taller de Halloween (Sábados con arte)

  • Sábado, 18 de octubre, a las 18 h: concierto a cargo de la Orquesta de Córdoba. Obras de Mozart en Centrosur (c/ Lázaro Cárdenas, 47). Entrada gratuita.
  • Sábados 18 y 25 de octubre, a las 11 de la mañana, dirigido al público familiar a partir de 6 años.

JARDÍN BOTÁNICO: «Dando la Vara» (talleres en familia)

En el taller se recreará la recogida de aceituna y el proceso de transformación en aceite y el de aliño de aceitunas.

Inscripciones en educacion@jardinbotanicodecordoba.com o 957 20 00 18 ext 37.

  • Sábado, 18 de octubre.

MADINAT AL-ZAHRA: ruta Acueducto de Valdepuentes
Ángel Ventura Villanueva (Arqueólogo/UCO)
Recorrido por los restos que afloran en superficie del Acueducto, diferenciando los romanos de las posteriores modificaciones califales y explicando las técnicas constructivas, etc.

Información e inscripciones aquí.

  • Domingo, 19 de octubre, a las 18 h.

Teatro Góngora: Risas de emergencia.

  • Del 17 de octubre al 10 de noviembre de 2014, se celebra la 34 Feria del Libro Antiguo de Córdoba. Las actividades infantiles programadas (entre semana a las 17 h, domingos a las 12 h, según su web) son para este fin de semana:
  • 17 V Zancudo y malabarista, inauguración de la feria
  • 18 S “Los Narizotas” (espectáculo de payasos)
  • 19 D Animación con personajes de T.V.
  • 20 L LIBRE
  • 21 M Globoflexia
  • 22 X Creación de peonzas
  • 23 J Área de juegos
  • 24 V Castillo hinchable
  • 25 S Aires medievales (actuación)
  • 26 D Cuenta cuentos
  • 27 L LIBRE
  • 28 M Taller de pulseras
  • 29 X Juegos populares
  • 30 J Creación de atrezo para fiesta de Halloween
  • 31 V Fiesta de HALLOWEEN (fiesta de disfraces)
  • 1 S Chachi Zoo, espectáculo de animación con títeres
  • 2 D Castillo hinchable
  • 3 L LIBRE
  • 4 M Área de juegos
  • 5 X Creación de títeres
  • 6 J Montaje de atrezo para animación de títeres
  • 7 V Animación de títeres (por los propios asistentes)
  • 8 S “Plis-Plas Circo” (espectáculo de payasos)
  • 9 D Castillo hinchable
  • Jueves, 23 de octubre, a las 18 h.

BIBLIOTECA PROVINCIAL DE CÓRDOBA: el tenderero de cuentos, con Triglú Teatro.

  • Viernes, 24 de octubre, a las 13 h, en el Puente Romano: Canciones a San Rafael, concierto a cargo del Coro de Ópera de Córdoba. Poemas de Federico García Lorca a Córdoba con música de Santiago Báez. Gratuito.
  • Domingo, 26 de octubre, a las 18 h.

TEATRO AVANTI: por arte de magia.

  • Viernes, 31 de octubre, a las 18 h.

BIBLIOTECA PROVINCIAL DE CÓRDOBA: cuenta canta cuentos, con Lalelilolu.

TEATRO AVANTI: de niño soñaba…

  • Sábado, 15 de noviembre.

MADINAT AL-ZAHRA: ruta Madinat al-Zahra desde el Sur
José Ramón Menéndez de Luarca (Arquitecto)
Visita que en este caso aborda el emplazamiento de la ciudad desde el Valle del Guadalquivir, perspectiva principal que tenían los habitantes y los visitantes de la ciudad omeya en el siglo X.

Información e inscripciones aquí.

  • Viernes, 21 de noviembre y sábado, 22 de noviembre: Talleres de marionetas con la Asociación Aprendiendo Juntos. Información y reservas aquí.
  • Sábado, 22 de noviembre, a las 19 h.

Gran Teatro: Guillermo Tell, de Rossini. Aquí os dejo un adelanto.

  • Domingo, 23 de noviembre, a las 18 h.

TEATRO AVANTI: el Show del Tren Trabalenguas.

  • Viernes, 28 de noviembre y sábado, 29 de noviembre: Talleres de cuentos 3D con la Asociación Aprendiendo Juntos. Información y reservas aquí.
  • Sábado, 13 de diciembre.

MADINAT AL-ZAHRA: ruta Madinat al-Zahra desde el Norte
David López Casado (Arquitecto Técnico)
Visita que persigue visualizar y entender las características del emplazamiento de la ciudad desde el norte y cómo la relación de sierra, vega y campiña, condicionaron su desarrollo vital.

Información e inscripciones aquí.

  • Viernes, 12 de diciembre y sábado, 13 de diciembre: Talleres de juguetes reciclados con la Asociación Aprendiendo Juntos. Información y reservas aquí.
  • Domingo, 14 de diciembre de 2014, a las 18 h.

TEATRO AVANTI: matemáticas (espectáculo para el público familiar).

  • Viernes, 19 de diciembre y sábado, 20 de diciembre: Talleres de Navidad con la Asociación Aprendiendo Juntos. Información y reservas aquí.

Y muchas más actividades permanentes que podéis consultar en las secciones «actividades en casa«, «por Córdoba» y «Museos«.

Actividades infantiles por Córdoba para 3, 4 y 5 de octubre de 2014, GRATIS o por poco dinero

¡Hola, familias!

Empieza el otoño por Córdoba con una amplia variedad de propuestas para disfrutar de actividades infantiles. Estos días son perfectos para salir a disfrutar de nuestro medio ambiente. Mucho sol y temperaturas muy confortables.

Este domingo (a partir de las 12 del medio día) se celebrará un concierto especial en las Tendillas para apoyar a la Orquesta de Córdoba, que ve peligrar su continuidad. ¿Sabías que la Orquesta se ha volcado con la ciudad en numerosas ocasiones? Ahora nos toca a nosotros volcarnos con ella.

Se ha diseñado el programa para que sea variado y atractivo para cualquier público, que incluye conocidas bandas sonoras de nuestras vidas (y un guiño para la afición cordobesista). Acompañarán a nuestros músicos en el escenario Diana Navarro, Queco, Pastora Soler, el Coro de Ópera, el coro Ziryab, los Cantores de Hispalis,…

El concierto es en un espacio abierto, y está previsto que dure hora y media. Además, gratuito. Perfecto para acercarse un rato con niños y niñas.

Os resumo brevemente otras propuestas interesantes. Consultad que se realizarán (os suelo poner los datos de contacto) y la disponibilidad de plazas.

Algunas requieren inscripción previa.

Salgamos a la calle:

ACTIVIDADES PARA CUALQUIER DÍA:

VIERNES, 3 de OCTUBRE de 2014:

  • Taller de manualidades con la Asociación Aprendiendo Juntos: Materiales para el curso. Inscripciones en asociacionaprendiendojuntos@gmail.com o en el 676 841 731. Se desarrolla en el Colegio Tirso de Molina, abierto para público de entre 3 y 12 años. De 16 a 18.30 h. Precio: 2,5 €/persona.
  • Héroes ocultos. Exposición de La Caixa que nos descubre los secretos de objetos cotidianos que nos facilitan la vida (latas, cremalleras, tiritas,…). Del 9 de septiembre al 9 de octubre en el Boulevar del Gran Capitán. Hay visita guiada a las 19 h. Abierto de 17 a 21 h.

SÁBADO, 4 de OCTUBRE de 2014:

  • Nos vamos con el Jardín Botánico a Villarrubia. Senderismo y taller infantil de sensibilización hacia la Naturaleza. Salida en bus desde la parada de la Cruz Roja, ruta a pie desde Córdoba la Vieja hasta Villarrubia. Taller infantil de 16 a 18 h, y regreso en bus a Córdoba. Recomendable llevar prismáticos, si se tienen. Precio: 5 €/persona. Aquí tenéis detalles y formulario de inscripción.
  • Taller de manualidades con la Asociación Aprendiendo Juntos: Materiales para el curso. Inscripciones en asociacionaprendiendojuntos@gmail.com o en el 676 841 731. Se desarrolla en el Colegio Tirso de Molina, abierto para público de entre 3 y 12 años. De 11 a 13.30 h. Precio: 2,5 €/persona.
  • Héroes ocultos. Exposición de La Caixa que nos descubre los secretos de objetos cotidianos que nos facilitan la vida (latas, cremalleras, tiritas,…). Del 9 de septiembre al 9 de octubre en el Boulevar del Gran Capitán. Hay visita guiada a las12 h y a las 19 h. Abierto de 11 a 14 y de 17 a 21 h.

DOMINGO, 5 de OCTUBRE de 2014:

  • Concierto de apoyo a la Orquesta de Córdoba en las Tendillas, a partir de las 12 del medio día. Gratuito.
  • Córdoba en bici: cosmopoética. Salida desde el Centro de Educación Vial, a las 11 de la mañana. Con menores de 16 años, os recuerdo la obligación de que lleven casco (recomendable para resto). Gratis.
  • Héroes ocultos. Exposición de La Caixa que nos descubre los secretos de objetos cotidianos que nos facilitan la vida (latas, cremalleras, tiritas,…). Del 9 de septiembre al 9 de octubre en el Boulevar del Gran Capitán. Hay visita guiada a las12 h y a las 19 h. Abierto de 11 a 14 y de 17 a 21 h.
  • Mercado de las Flores (en el Real Jardín Botánico, el domingo por la mañana), 1 €/persona.

Nos quedamos en casa:

Y si te apetece saber de qué hemos hablado últimamente, aquí te dejo una selección de las entradas más leídas de QVAHH:

Algunas actividades requieren inscripción previa, así que consulta nuestra calendario.

¿Habéis elegido ya alguna?

Actividades infantiles para el 4, 5 y 6 de abril de 2014, GRATIS o por poco dinero

¿No crees que abril es el mes de la primavera por excelencia? A mí siempre me lo ha parecido. Perfecto para disfrutar de actividades infantiles fuera, bien sea disfrutando del ambiente urbano o de la naturaleza.

El viernes por la noche podremos disfrutar del Concierto Extraordinario de Cuaresma en la Mezquita-Catedral. Me parece una ocasión perfecta para ir con público infantil ya que, además de celebrarse en un lugar muy amplio, si alguien se cansa puede salir al Patio de los Naranjos un ratito o volver a casa.

Por si fuera poco, al Coro Ziryab le acompañarán al órgano la excelente Silvia Mkrtchyan (según el Diario Córdoba, una de las 500 mujeres que hacen Córdoba) y un atractivo quinteto de metales y percusión que no dejarán indiferentes al público infantil.

Se cerrará el concierto con el celebérrimo Aleluya de Haendel.

Además de este concierto, tendremos la oportunidad de disfrutar del Maratón de Cuentos, teatro familiar, talleres, animación e incluso de los Paseos por la Ciencia (¡no os lo perdáis!).

Consultad que se realizarán (os suelo poner los datos de contacto) y la disponibilidad de plazas.

Algunas requieren inscripción previa.

Salgamos a la calle:

ACTIVIDADES PARA CUALQUIER DÍA:

VIERNES, 4 DE ABRIL DE 2014:

SÁBADO, 5 DE MARZO DE 2014:

DOMINGO, 30 DE MARZO DE 2014:

Nos quedamos en casa:

Y si te apetece saber de qué hemos hablado últimamente, aquí te dejo una selección de las entradas más leídas de QVAHH:

Algunas actividades requieren inscripción previa, así que consulta nuestra calendario.

¿Habéis elegido ya alguna?

 

concurso pintura fcac

Actividades infantiles por Córdoba para 4, 5 y 6 de octubre de 2013 GRATIS o por poco dinero

Ya en Octubre, tenemos algunas interesantes actividades infantiles en torno al Festival de Cine Africano de Córdoba. Una buena excusa para conocer una cultura tan cerca geográficamente pero a veces tan desconocida.

Córdoba judía QVAHH

Tenemos también salidas en bicicleta, el Otoño Sefardí en Córdoba, talleres en el Botánico,…

Hay algunas salidas para disfrutar de la naturaleza en otoño por la provincia.

Para hacer algunas manualidades por casa tenemos un espacio destacado para las que nos ayudan a reducir nuestra huella, reciclando y reutilizando materiales.

Aquí os dejo una selección de las actividades gratuitas o de bajo presupuesto. Algunas requieren inscripción previa:

Salgamos a la calle:

Nos quedamos en casa:

Y si te apetece saber de qué hemos hablado últimamente, aquí te dejo una selección de las entradas más leídas de QVAHH:

Algunas actividades requieren inscripción previa, así que consulta nuestra calendario.

¿Habéis elegido ya alguna?

Actividades infantiles por Córdoba para 26, 27 y 28 de abril de 2013 gratis o por poco dinero

¡Hola! Ya está aquí el último fin de semana de abril.

Continúa y finaliza este fin de semana la Feria del Libro de Córdoba, con teatro y títeres entre las actividades infantiles programadas (¡buscad a Don Quijote y pedidle una foto de recuerdo!).

Como veréis, hay que seleccionar (imposible acudir a todas), aunque algunas se pueden combinar, como visitar el Jardín Botánico y dejar a los más pequeños en el Taller de Reacciones químicas, a los mayores en el de Patios en miniatura y pasear mientras por el Mercado de las Flores.

Os recuerdo que el Mercado y Taller de Artesanía del Aula de la Naturaleza, gratuito, se celebra sólo el cuarto sábado de cada mes (27 de abril de 2013).

¿Qué más actividades para el ocio con niños nos trae el Calendario por Córdoba? Os dejo una selección de las gratuitas o de bajo presupuesto. Algunas requieren inscripción previa. Tomad nota:

Salgamos a la calle:

Nos quedamos en casa:

Algunas actividades requieren inscripción previa, así que consulta nuestra calendario.

Recordad que el mes de mayo empieza el lunes, con todas las fiestas tradicionales de nuestra ciudad (cruces, patios, feria,…).

Excursión con niños por nuestro entorno con Naturciencia

¿Os gusta salir de excursión con niños? ¿Conocer nuestro entorno? ¿Disfrutar de los paisajes primaverales por la sierra?

¿Os gustaría visitar de la mano de expertos la Villa Romana de Almedinilla, el Salto del Caballo, ciudades medievales, dólmenes neolíticos?

Os cuento lo que ha organizado Naturciencia:

Para el fin de semana del 27 y 28 de abril de 2013, os proponemos dos rutas centradas en la arqueología, pero también con preciosos paisajes y muchos elementos naturales de interés.

El sábado 27, tenemos pensado hacer una ruta por el entorno arqueológico de Almedinilla (Ecomuseo, Villa Romana, Museo Arqueológico), visitando además las espectaculares cascadas del Zurreón y el Salto del Caballo, la pequeña pero muy bonita cueva de La Encantá y el impresionante mirador de Las Llanás.

El domingo 28, iremos hasta el Cerro de los Gitanos, en Montefrío, que presenta una gran concentración de elementos arqueológicos en muy poco espacio: necrópolis visigoda, ciudad medieval, muralla medieval, yacimiento ibérico y dólmenes neolíticos, además de un paisaje muy bonito de herbazales verdes bordeados de encinas y encajonados entre bloques verticales de areniscas.

El sábado, quedaremos a las 9,45 h de la mañana a la entrada del recinto ferial de Priego y a las 10 a la puerta del Ecomuseo de Almedinilla. La ruta acabará aproximadamente a las 3 de la tarde. El domingo quedaremos a las 9 a la entrada del recinto ferial de Priego, donde nos distribuiremos en los coches disponibles (para gente que viva por la zona de Montefrío, podemos quedar previamente en un lugar determinado).

Las dos rutas son aproximadamente de unos 6 km de recorrido, de dificultad baja y accesibles para niños de todas las edades.

El material necesario es ropa y calzado cómodo, gorra, protección solar, agua y comida.

Precio de cada una de las rutas: 4 euros (incluye monitores y los seguros correspondientes). La entrada a la Villa Romana y Museo Arqueológico de Almedinilla no está incluida en el precio y cuesta unos 4 euros por persona.

Más información y reservas mandando un mensaje a naturciencia@gmail.com o por medio de facebook, o llamando al 686873538.

Actividades infantiles por Córdoba, 19, 20 y 21 abril de 2013. Gratis o por poco dinero

Empieza este fin de semana la Feria del Libro de Córdoba, que trae variadas actividades infantiles, y se prolongará hasta el siguiente fin de semana.

El domingo se celebra la tradicional Romería de Santo Domingo. Una ocasión para acercar a los más pequeños nuestras tradiciones.

Pero hay muchas más actividades para el ocio con niños por Córdoba.

Os dejo una selección de las gratuitas o de bajo presupuesto. Tomad nota:

Salgamos a la calle:

Nos quedamos en casa:

Algunas actividades requieren inscripción previa, así que consulta nuestra calendario.