En el Museo Arqueológico de Córdoba se encuentran expuestas seis piezas de ajedrez realizadas en hueso torneado.
Son de época califal (siglo X).
Junto a ellas podemos ver una imagen de una miniatura de una partida de ajedrez de la misma época.
Matemáticas + Actividades en familia por Córdoba y en casa
En el Museo Arqueológico de Córdoba se encuentran expuestas seis piezas de ajedrez realizadas en hueso torneado.
Son de época califal (siglo X).
Junto a ellas podemos ver una imagen de una miniatura de una partida de ajedrez de la misma época.
La pasada semana tuvimos la oportunidad de sumarnos a una de las visitas teatralizadas previstas para las noches de viernes y sábado del verano en el yacimiento arqueológico de Madinat al-Zahra, y no puedo hacer otra cosa que recomendaros que os acerquéis aunque, como nosotros, ya hayáis disfrutado de otras visitas (particulares, con guía o teatralizadas) a Medina Azahara o Córdoba la Vieja.
El yacimiento bien merece ser visitado repetidas veces por puro disfrute de los sentidos (en especial durante las noches de verano, evitando el calor del día).
Si además se trata de una visita teatralizada, podremos conocer nuevos aspectos de la Ciudad Brillante de forma amena.
Hay tanto que conocer de Medina Azahara que en las cerca de dos horas de visita se narran detalles que, salvo en lo general (contrucción de la ciudad, materiales empleados,…), la narración suele poner el foco en aspectos diferentes respecto a las visitas de anteriores años.
Nuestro guía, el arqueólogo de origen italiano Giuseppe (el marcado acento cordobés delata que lleva ya unos 15 años trabajando en Córdoba), junto con la actriz Pura Mayorgas, fueron hilvanando de forma amena la historia de Madinat al-Zahra.
El recorrido se inició unos metros antes de la Puerta Norte, pasando a continuación por la Vivienda Superior Oriental, la Plaza Trapezoidal, la Vivienda de Yafar, el Edificio Basilical Superior y el imponente Pórtico.
Contemplar estos espacios bajo las estrellas es una experiencia única, que nos hace sentir por un rato casi habitantes de aquella ciudad califal, fuera del horario habitual.
La iluminación del yacimiento crea un ambiente especial, que hace que pareciera que estuviéramos en un decorado creado para una película.
Las visitas continuarán hasta mediados de septiembre de 2019. Hay que estar en el aparcamiento alrededor de las 20.30, pues hay que tomar el autobús que sale de allí hasta el yacimiento, donde se iniciarán las visitas guiadas a las 21.00. Dos guías se reparten dos grupos de visitantes, para un total de unas 100 personas (no apuréis mucho la hora, si no queréis quedaros sin plaza).
Además de calzado cómodo (el terreno es irregular), os recomiendo que llevéis agua fresca ya que, aunque hay algunas fuentes, el grupo es numeroso y tras iniciar la ruta, no se encuentra la siguiente cerca del paso del grupo ni de la iluminación. Si se os olvida no os apuréis, que hay un puesto de bebidas junto a la parada de bus del yacimiento (no del aparcamiento, que está más abajo).
Añadir que las visitas nocturnas libres también son recomendables, si os apetece ir a vuestro ritmo: Medina iluminada.
Aquí tenéis la información completa de la visita teatralizada. Próximas citas: 16, 17, 23, 24, 30 y 31 de agosto, y 6, 7, 13 y 14 de septiembre.
Por cierto, que durante la visita nocturna al yacimiento, libre o ruta teatralizada, permanecen cerrados el Museo y la Tienda (por si contábais con pasar por allí).
Si quieres conocer algo más del yacimiento, puedes leer esta otra entrada de Qué vamos a hacer hoy.
¿Os habéis preguntado alguna vez qué es la belleza?
¿Qué cualidad poseen algunos elementos que tendemos a sentir cierta satisfacción al contemplarlos?
Si consultamos en un diccionario, podemos encontrar una definición similar a esta de belleza: persona o cosa notable por su hermosura; cualidad de bello (Diccionario de la Real Academia Española).
Consultando nuevamente, encontramos que bello es aquello que, por la perfección de sus formas, complace a la vista, al oído y, por extensión, al espíritu (Diccionario de la Real Academia Española).
En la antigua Grecia, los filósofos se hicieron la misma pregunta tratando de definir la belleza ideal, un modelo al que tienden ciertas formas de la realidad. La búsqueda continua de la belleza se basaba en la armonía, tanto para la vista (geometría) como para el oído (música).
La armonía es, pues, un equilibrio, proporción y correspondencia entre los diferentes elementos de un conjunto.
Desde la antigüedad, las sucesivas escuelas matemáticas han observado las proporciones existentes en la naturaleza, y se ha tratado de trasladar a las creaciones artísticas.
Quizás la proporción más conocida sea el número de oro, la razón áurea o la divina proporción (Φ).
El número áureo lo podemos apreciar en las plantas, en el cuerpo humano, como patrón de crecimiento de especies diversas (cuernos de cabras, conchas de Nautilus,…).
En el arte y la arquitectura, la humanidad ha utilizado la proporción áurea desde la antigua Grecia. De hecho, el símbolo es la inicial del arquitecto que diseñó el Partenón de Atenas, Fidias. Fue asignada la letra durante el Renacimiento por otro artista que usó ampliamente la divina proporción: Leonardo da Vinci. De hecho, le dedicó el conocidísimo Estudio de las proporciones ideales del cuerpo humano (o El Hombre de Vitruvio) en 1490, y en 1509, publicó Divina Proportione.
Se han utilizado otras proporciones notables. Quizás las más conocidas sean la proporción cordobesa y la proporción áurea.
Las proporciones se basan en una razón o cociente. El valor de las mencionadas es, aproximadamente:
Para buscar ejemplos, basta tomar una regla o cualquier otro instrumento de medida y comprobar que se cumple el cociente expresado.
Esta tarde, por ejemplo, he tomado un plano y unas fotos de la Mezquita Catedral de Córdoba, y he encontrado que:
La proporción cordobesa también la he encontrado en las columnas del Salón Rico de Madinat al-Zahra (Córdoba).
Comprobamos una vez más que los números y la geometría, y las Matemáticas en general, están presentes en la vida cotidiana, el arte y en las ciencias.
Si queréis visualizar algunas proporciones notables, en Geogebra podéis encontrar algunas curiosidades muy interesantes, como ésta sobre la proporción áurea, o ésta sobre la proporción cordobesa.
Este post forma parte del Carnaval de Matemáticas, que en esta septuagésima séptima edición, también denominada 9.1, está organizado por Rafael Martínez González a través de su blog El mundo de Rafalillo.
Hola, familias.
Este fin de semana parece que será perfecto para salir a disfrutar de nuestro entorno, ya sea por la ciudad o por nuestro entorno rural. ¿Qué actividades infantiles os recomiendo? Tenemos talleres con Aprendiendo Juntos, cuentacuentos en inglés, espectáculos en la Feria del Libro Antiguo y de Ocasión, actividades en el Botánico,…
¡ Y prestad atención a las actividades que desde el lunes 16 se celebrarán en la Central !
Recordad que tras las actividades programadas para estos días aparecen sugerencias de visitas a museos, actividades disponibles todo el año (piragüismo por el Guadalquivir, talleres en el Mercado de la flores los domingos, la hora del cuento,…), rutas por los alrededores libres,…
Para aquellas que no requieran reserva (la organización del evento no tiene vuestros datos de contacto porque simplemente no sabe que tenéis previsto ir), os sugiero confirmar que se llevará a cabo, pues a veces hay cambios o cancelaciones.
Tomad nota:
ACTIVIDADES PROGRAMADAS:
Viernes 13, a las 17 h: taller de cómic
Sábado 14, a las 17 h: espectáculo «Aires medievales»
Domingo 15, a las 12 h: espectáculo «Cuentos del mundo»
Lunes 16; 19:00 h. : PRESENTACIÓN EDITORIAL «El dragon que se comió el sol y otros cuentos de la Baja Casamance«, de Ana Cristina Herreros [Editorial Libros de las Malas Compañías]
Presenta Fina Hernández, que contará cuentos de Senegal. En Biblioteca Infantil.
Martes 17; 17:00 h. : Hora del Cuento, por Máximo
En Biblioteca Infantil en planta baja. Dirigido a: público infantil de 6 a 8 años, acompañados de familiares.
Martes 17; 19:00 h. : Narración oral, por Diego Magdaleno: «Feriante de historias»
En Sala María Moliner en planta alta. Dirigido a: público familiar, a partir de 4 años.
Miércoles 18; 19:00 h. TEATRO «La máquina de Gloria», por Compañía Uno Teatro
En Sala María Moliner en planta alta. Dirigido a: público familiar.
Jueves 19; 18:00 h. : CuentaCuentos en inglés: «Little Riding Hood», por Helen Doron English
En Biblioteca Infantil en planta baja. Dirigido a: público infantil de 3 a 9 años, acompañados de familiares.
Jueves 19; 19:00 h. : TEATRO «Mariposas en la barriga», por Compañía de teatro La Carpa
En Sala María Moliner en planta alta. Dirigido a: público familiar.
Viernes 20; 18:00 h. : PRESENTACIÓN EDITORIAL «Después de la lluvia«, de Miguel Cerro (Premio Compostela 2015) [Editorial Kalandraka] Presenta: Eva García.
En Biblioteca Infantil. Dirigido a: público familiar.
Viernes 20; 19:00 h. : TEATRO DE MARIONETAS «El patito feo«, por Compañía Teatro de las Maravillas
En Sala María Moliner en planta alta. Dirigido a: público familiar.
Aquí os dejo el programa completo.
PARA CASI CUALQUIER DÍA:
De marzo a octubre:
Lunes – Sábados:
Mañana: 09,30 – 10,00 – 10,30 – 11,00 – 11,30 – 12,00 – 12,30 – 13,00 – 13,30 h.
Tarde: 16,00 – 16,30 – 17,00 – 17,30 -18,00 y 18,30 h.
Domingos y días de precepto:
Mañana: 09,30 – 10,00 – 10,30 – 11,00 – 12,00 – 12,30 – 13,30
Tarde: 16,00 – 16,30 – 17,00 – 17,30 -18,00 y 18,30 h.
Y muchas más actividades permanentes que podéis consultar en las secciones «actividades en casa«, «por Córdoba» y «Museos«.
NOTA: QVAHH no se responsabiliza de las modificaciones o cancelaciones de las actividades anunciadas.
Hola, familias.
Este fin de semana parece que será perfecto para salir a disfrutar de nuestro entorno, ya sea por la ciudad o por nuestro entorno rural. ¿Qué actividades infantiles os recomiendo? Tenemos un poco de magia, cuentacuentos en inglés, rutas en bici, arqueología, actividades en el Botánico, en Biocórdoba, mosaicos,…
Recordad que tras las actividades programadas para estos días aparecen sugerencias de visitas a museos, actividades disponibles todo el año (piragüismo por el Guadalquivir, talleres en el Mercado de la flores los domingos, la hora del cuento,…), rutas por los alrededores libres,…
Para aquellas que no requieran reserva (la organización del evento no tiene vuestros datos de contacto porque simplemente no sabe que tenéis previsto ir), os sugiero confirmar que se llevará a cabo, pues a veces hay cambios o cancelaciones.
Tomad nota:
ACTIVIDADES PROGRAMADAS:
ESPACIO MÁGICO (en El Corte Inglés de Ronda Tejares):Jueves y viernes: de 18 a 20 hSábado: de 12 a 14 h y de 18 a 20 h
Viernes, a las 21 h: Gala mágica «Arriba 2» (8 €/persona)
Sábado, a las 21 h: Gran Gala mágica (8 €/persona)
Domingo, a las 12 y a las 18 h: «Un día en Trucolandia«, por la Compañía La Fábrica de Magia, con el mago Paco Taconyc y Cuko 3 Pelos (6 €/adulto y 5 €/infantil).
PARA CASI CUALQUIER DÍA:
De marzo a octubre:
Lunes – Sábados:
Mañana: 09,30 – 10,00 – 10,30 – 11,00 – 11,30 – 12,00 – 12,30 – 13,00 – 13,30 h.
Tarde: 16,00 – 16,30 – 17,00 – 17,30 -18,00 y 18,30 h.
Domingos y días de precepto:
Mañana: 09,30 – 10,00 – 10,30 – 11,00 – 12,00 – 12,30 – 13,30
Tarde: 16,00 – 16,30 – 17,00 – 17,30 -18,00 y 18,30 h.
Y muchas más actividades permanentes que podéis consultar en las secciones «actividades en casa«, «por Córdoba» y «Museos«.
NOTA: QVAHH no se responsabiliza de las modificaciones o cancelaciones de las actividades anunciadas.
Hola, familias.
Aquí os dejo una selección de actividades infantiles por Córdoba para disfrutar del largo fi de semana en familia.
Para aquellas que no requieran reserva (la organización del evento no tiene vuestros datos de contacto porque simplemente no sabe que tenéis previsto ir), os sugiero confirmar que se llevará a cabo, pues a veces hay cambios o cancelaciones.
Como es habitual, podéis ver a continuación las actividades programadas para días concretos, y más adelante otras que pueden disfrutarse a lo largo del año o una temporada.
Tomad nota:
ACTIVIDADES PROGRAMADAS:
ESPACIO MÁGICO (en El Corte Inglés de Ronda Tejares):Jueves y viernes: de 18 a 20 hSábado: de 12 a 14 h y de 18 a 20 h
Viernes, a las 21 h: Gala mágica «Arriba 2» (8 €/persona)
Sábado, a las 21 h: Gran Gala mágica (8 €/persona)
Domingo, a las 12 y a las 18 h: «Un día en Trucolandia«, por la Compañía La Fábrica de Magia, con el mago Paco Taconyc y Cuko 3 Pelos (6 €/adulto y 5 €/infantil).
PARA CASI CUALQUIER DÍA:
De marzo a octubre:
Lunes – Sábados:
Mañana: 09,30 – 10,00 – 10,30 – 11,00 – 11,30 – 12,00 – 12,30 – 13,00 – 13,30 h.
Tarde: 16,00 – 16,30 – 17,00 – 17,30 -18,00 y 18,30 h.
Domingos y días de precepto:
Mañana: 09,30 – 10,00 – 10,30 – 11,00 – 12,00 – 12,30 – 13,30
Tarde: 16,00 – 16,30 – 17,00 – 17,30 -18,00 y 18,30 h.
Y muchas más actividades permanentes que podéis consultar en las secciones «actividades en casa«, «por Córdoba» y «Museos«.
NOTA: QVAHH no se responsabiliza de las modificaciones o cancelaciones de las actividades anunciadas.
Hola, familias.
Ya en mitad de octubre, os dejo algunas propuestas para disfrutar de estos días conociendo nuestro entorno, participando en actividades infantiles y algunas para todos los públicos.
Inglés, trueque, manualidades,…
Para aquellas que no requieran reserva (la organización del evento no tiene vuestros datos de contacto porque simplemente no sabe que tenéis previsto ir), os sugiero confirmar que se llevará a cabo, pues a veces hay cambios o cancelaciones.
Como es habitual, podéis ver a continuación las actividades programadas para días concretos, y más adelante otras que pueden disfrutarse a lo largo del año o una temporada.
Tomad nota:
ACTIVIDADES PROGRAMADAS:
PARA CASI CUALQUIER DÍA:
De marzo a octubre:
Lunes – Sábados:
Mañana: 09,30 – 10,00 – 10,30 – 11,00 – 11,30 – 12,00 – 12,30 – 13,00 – 13,30 h.
Tarde: 16,00 – 16,30 – 17,00 – 17,30 -18,00 y 18,30 h.
Domingos y días de precepto:
Mañana: 09,30 – 10,00 – 10,30 – 11,00 – 12,00 – 12,30 – 13,30
Tarde: 16,00 – 16,30 – 17,00 – 17,30 -18,00 y 18,30 h.
Y muchas más actividades permanentes que podéis consultar en las secciones «actividades en casa«, «por Córdoba» y «Museos«.
NOTA: QVAHH no se responsabiliza de las modificaciones o cancelaciones de las actividades anunciadas.
Hola, familias.
Os dejo algunas propuestas interesantes para el fin de semana, y añado lo que irá llegando este otoño 2015 por Córdoba para que podáis ir organizando o gestionando las inscripciones o reservas. Tenemos Mercado de las Flores, talleres de manualidades, cuentos en inglés, rutas en piragua, juegos populares en la plaza, mercado del trueque para juguetes, libros y ropa infantil, rutas en bici,… ¡y la Carrera de Postas! (perfecto para disfrutar del medio ambiente por Córdoba).
Para aquellas que no requieran reserva (la organización del evento no tiene vuestros datos de contacto porque simplemente no sabe que tenéis previsto ir), os sugiero confirmar que se llevará a cabo, pues a veces hay cambios o cancelaciones.
Como es habitual, podéis ver a continuación las actividades programadas para días concretos, y más adelante otras que pueden disfrutarse a lo largo del año o una temporada.
Tomad nota:
ACTIVIDADES PROGRAMADAS:
PARA CASI CUALQUIER DÍA:
De marzo a octubre:
Lunes – Sábados:
Mañana: 09,30 – 10,00 – 10,30 – 11,00 – 11,30 – 12,00 – 12,30 – 13,00 – 13,30 h.
Tarde: 16,00 – 16,30 – 17,00 – 17,30 -18,00 y 18,30 h.
Domingos y días de precepto:
Mañana: 09,30 – 10,00 – 10,30 – 11,00 – 12,00 – 12,30 – 13,30
Tarde: 16,00 – 16,30 – 17,00 – 17,30 -18,00 y 18,30 h.
Y muchas más actividades permanentes que podéis consultar en las secciones «actividades en casa«, «por Córdoba» y «Museos«.
NOTA: QVAHH no se responsabiliza de las modificaciones o cancelaciones de las actividades anunciadas.
Hola, familias.
Ya estamos, oficialmente, en otoño. Una época perfecta para disfrutar de actividades al aire libre, salir por la ciudad, hacer excursiones,…
Os dejo algunas propuestas interesantes para el fin de semana, y añado lo que irá llegando este otoño 2015 por Córdoba para que podáis ir organizando o gestionando las inscripciones o reservas.
Para aquellas que no requieran reserva (la organización del evento no tiene vuestros datos de contacto porque simplemente no sabe que tenéis previsto ir), os sugiero confirmar que se llevará a cabo, pues a veces hay cambios o cancelaciones.
Como es habitual, podéis ver a continuación las actividades programadas para días concretos, y más adelante otras que pueden disfrutarse a lo largo del año o una temporada.
Tomad nota:
ACTIVIDADES PROGRAMADAS:
19.30 h: selección de Bandas Sonoras Originales a cargo de Juan José Villena. En el Hotel Córdoba Center. Más información y reservas aquí.
20.45 h: clásicos y composiciones propias de Juan Alberto Marín Espinosa. En el Hotel Córdoba Center. Más información y reservas aquí.
21 h: un poco tarde, pero siendo en el entorno del Triunfo de San Rafael, bien merece la pena el esfuerzo. Mattia Guerra interpretará obras de Chopin, Liszt, Beethoven y Verdi. Aquí tenéis el enlace para las reservas.
Os dejo el enlace con la programación completa. También hay conciertos en librerías, casas particulares, el Círculo de la Amistad,…
PARA CASI CUALQUIER DÍA:
De marzo a octubre:
Lunes – Sábados:
Mañana: 09,30 – 10,00 – 10,30 – 11,00 – 11,30 – 12,00 – 12,30 – 13,00 – 13,30 h.
Tarde: 16,00 – 16,30 – 17,00 – 17,30 -18,00 y 18,30 h.
Domingos y días de precepto:
Mañana: 09,30 – 10,00 – 10,30 – 11,00 – 12,00 – 12,30 – 13,30
Tarde: 16,00 – 16,30 – 17,00 – 17,30 -18,00 y 18,30 h.
Y muchas más actividades permanentes que podéis consultar en las secciones «actividades en casa«, «por Córdoba» y «Museos«.
NOTA: QVAHH no se responsabiliza de las modificaciones o cancelaciones de las actividades anunciadas.
Hola, familias.
Es una suerte que cada vez podamos encontrar muchas más actividades infantiles y familiares en nuestro entorno. Aquí os dejo algunas propuestas interesantes para este mes, y os voy adelantando las que vendrán para que podáis ir organizando o gestionando las inscripciones o reservas.
Para aquellas que no requieran reserva (la organización del evento no tiene vuestros datos de contacto porque simplemente no sabe que tenéis previsto ir), os sugiero confirmar que se llevará a cabo, pues a veces hay cambios o cancelaciones.
Como es habitual, podéis ver a continuación las actividades programadas para días concretos, y más adelante otras que pueden disfrutarse a lo largo del año o una temporada.
Tomad nota:
ACTIVIDADES PROGRAMADAS:
Aquí os dejo el programa detallado.
Aquí tenéis el programa completo detallado.
19.30 h: selección de Bandas Sonoras Originales a cargo de Juan José Villena. En el Hotel Córdoba Center. Más información y reservas aquí.
20.45 h: clásicos y composiciones propias de Juan Alberto Marín Espinosa. En el Hotel Córdoba Center. Más información y reservas aquí.
21 h: un poco tarde, pero siendo en el entorno del Triunfo de San Rafael, bien merece la pena el esfuerzo. Mattia Guerra interpretará obras de Chopin, Liszt, Beethoven y Verdi. Aquí tenéis el enlace para las reservas.
Os dejo el enlace con la programación completa. También hay conciertos en librerías, casas particulares, el Círculo de la Amistad,…
PARA CASI CUALQUIER DÍA:
De marzo a octubre:
Lunes – Sábados:
Mañana: 09,30 – 10,00 – 10,30 – 11,00 – 11,30 – 12,00 – 12,30 – 13,00 – 13,30 h.
Tarde: 16,00 – 16,30 – 17,00 – 17,30 -18,00 y 18,30 h.
Domingos y días de precepto:
Mañana: 09,30 – 10,00 – 10,30 – 11,00 – 12,00 – 12,30 – 13,30
Tarde: 16,00 – 16,30 – 17,00 – 17,30 -18,00 y 18,30 h.
Y muchas más actividades permanentes que podéis consultar en las secciones «actividades en casa«, «por Córdoba» y «Museos«.
NOTA: QVAHH no se responsabiliza de las modificaciones o cancelaciones de las actividades anunciadas.