En el Museo Arqueológico de Córdoba se encuentran expuestas seis piezas de ajedrez realizadas en hueso torneado.
Son de época califal (siglo X).
Junto a ellas podemos ver una imagen de una miniatura de una partida de ajedrez de la misma época.
Matemáticas + Actividades en familia por Córdoba y en casa
En el Museo Arqueológico de Córdoba se encuentran expuestas seis piezas de ajedrez realizadas en hueso torneado.
Son de época califal (siglo X).
Junto a ellas podemos ver una imagen de una miniatura de una partida de ajedrez de la misma época.
Aquí os dejo algunas actividades infantiles y/o en familia para que vayáis planificando o reservando plaza en las que os apetezca participar.
PARA CUALQUIER DÍA:
De noviembre a febrero:
De lunes a sábado: Mañanas: 9.30, 10.00, 10.30, 11.00, 11.30, 12.00, 12.30, 13.00, 13.30 h. Tardes: 16.00, 16.30, 17.00, 17.30 h.
Domingos y festivos de precepto: Mañanas: 9.30, 10.00, 10.30, 11.00, 12.00, 12.30, 13.30 h. Tardes: 16.00, 16.30, 17.00, 17.30 h.
«60 años de arte contemporáneo«. No dejéis pasar la oportunidad de entrar a disfrutar las pinturas y fotografías que se exponen en salas agrupadas por temática:
HORARIO:
Lunes a sábado, 10:30 a 13:30 y 17:30 a 20:30
Domingos y fines de semana, de 10:00 a 14:00
Cerrado: 25/12, 1/01 y 6/01
Sábado 13: pasacalles Funki, de la Compañía Hermanos Moreno, en la Plaza de las Tendillas a partir de las 13 h
Domingo 14: «Mucho más que circo«, de la Compañía Hermanos Moreno, en Tendillas a partir de las 13 h
Viernes 26: «Nuevas aventuras de Paneque el Valiente«, de la Compañía Miguel Pino, en Tendillas a las 13 h
Domingo 28: «La magia de los libros«, de Flain que te Flain, en la Plaza de la Corredera a partir de las 12.30 h
Domingo 28: «Los Super» espectáculo de Producciones Avanti, en la Corredera a partir de las 13.30 h
Miércoles 31: Fiesta Fin de Año Infantil en la Plaza de las Tendillas, a partir de las 11 h. Música, parque infantil de castillos hinchables (de 4 a 12 años), pasacalles y mucho más
Lunes 5: Cabalgata Oficial de los Reyes Magos, desde la Plaza de Santa Teresa (salida a las 17 h) hasta la avenida de Barcelona (prevista la llegada para las 12.30 h)
Viernes y sábados: de 18 a 21 h
Domingos: de 12 a 14 h
El domingo 14 se realizará una recreación histórica.
Talleres infantiles (precio: 2 €/persona):
Domingo 7 de diciembre: Mosaicos
Domingo 21 de diciembre: Cascos
Domingo 28 de diciembre: Corazas
ZONAS CON ÁREAS DE JUEGOS Y MERCADILLOS NAVIDEÑOS EN CÓRDOBA:
Precios, horarios y recomendaciones para el disfrute de estos espacios lo tenéis en esta entrada anterior (en cuanto pueda, actualizo los datos; de momento os servirán de orientación).
ACTIVIDADES PROGRAMADAS:
Viernes 5: «Astokillo’s Circus«, de la Compañía Panta Rhei. El titiritero Maese Zambulón y su burro Rigoletto recorrerán las calles desde el IES Colonial hasta la Plaza del pueblo con sus divertidas historias.
Sábado 6: «El circo malvarrosa«, de Teatro de marionetas La Estrella.
Domingo 7: «Pericote y la Bruja Mala-Espina», de la Compañía Cajón de Títeres.
Lunes 8: «Tres cuentos de Andersen«, de la Compañía Ángeles de Trapo (esta función será en la Carpa del Bulevar).
Miércoles, 10 de diciembre, a las 17 h: «El gran elefante», de Globus Clown (Parque Valparaíso)
Jueves, 11 de diciembre, a las 18 h: «Bajo mi cama una estrella», de La Tirita (Caseta Municipal)
Viernes, 12 de diciembre, a las 18 h: «Caperucita Roja», de Trapos (Caseta Municipal)
Sábado, 13 de diciembre, a las 12 h: «Treck, el bufón», de De-dos teatro (Caseta Municipal)
Sábado, 13 de diciembre, a las 17 h: «Polichinela», de Toni Rumbau (Parque Valparaíso)
Domingo, 14 de diciembre, a las 12 h: «Peneque el Valiente. La venganza de las brujas», de Compañía Miguel Pino (Parque Valparaíso)
Aquí os dejo el programa detallado (incluye argumentos de cada obra).
MADINAT AL-ZAHRA: ruta Madinat al-Zahra desde el Norte
David López Casado (Arquitecto Técnico)
Visita que persigue visualizar y entender las características del emplazamiento de la ciudad desde el norte y cómo la relación de sierra, vega y campiña, condicionaron su desarrollo vital.
Información e inscripciones aquí.
TEATRO AVANTI: matemáticas (espectáculo para el público familiar).
Actividades para todas las edades en todos los museos dependientes de la Junta de Andalucía enmarcadas en el programa «Disfruta la Navidad. Ven al Museo«. Si pasáis unos días en otras provincias, echad un vistazo a las propuestas, la mar de interesantes.
Este largo fin de semana de diciembre seguro que nos permitirá pasar buenos momentos disfrutando de actividades infantiles por Córdoba con las que disfruta toda la familia.
Además, el campo está precioso, e invita a pasear (a pie o en bici), salir de perol o a simplemente contemplar las vistas, ¿verdad?
El jueves, 5 de diciembre de 2013, expira el plazo para presentar dibujos al Concurso infantil de dibujo de Aucorsa. ¿Os imagináis ver pasar un autobús decorado con vuestra felicitación?
Tenemos también algunas propuestas solidarias (Muestra de Dulces Conventuales y la Carrera del Banco de Alimentos de Córdoba), que harán que disfrutéis a la vez que podéis contribuir con una buena causa. ¡Y por muy poco!
Tenemos también talleres, teatro, excursiones, bicicleta, ajedrez,… ¡y el Belén del Botánico! (este año, dedicado a las construcciones agrícolas tradicionales).
La Asociación Cultural de Belenistas de Córdoba ha sido la encargada de realizar el Belén que la tarde del jueves (5 Dic, a las 20 h) se inaugurará en la Diputación de Córdoba, incluido en la Ruta de Belenes de Córdoba.
El Ayuntamiento encenderá el alumbrado navideño el jueves (5 Dic) a las 19 h (en las Tendillas), y se abrirá el Belén Municipal (en la iglesia del Colegio Santa Victoria).
En el bulevar del Gran Capitán se inaugurará también el jueves (5 Dic) la tradicional zona de atracciones infantiles (¡a ver quién encuentra a Perry el ornitorrinco!).
Si paseáis por esta zona, no dejéis de visitar el templo Romano (Claudio Marcelo), que sabréis que se ha reabierto, y cuenta con una espectacular iluminación nocturna. Especialmente recomendables las visitas teatralizadas y los talleres infantiles (gratuitos, sin inscripción previa, hasta el 7 de enero de 2014).
El tradicional Mercado Navideño de Uvaco se inauguró el sábado pasado (30 Nov). Este año se ha trasladado para distribuir mejor las distintas propuestas de la zona, y está un poco más hacia el norte, junto al mausoleo romano, y estará abierto de 10 a 22 horas.
Os dejo a continuación una selección de las actividades gratuitas o de bajo presupuesto. Algunas requieren inscripción previa:
Y si te apetece saber de qué hemos hablado últimamente, aquí te dejo una selección de las entradas más leídas de QVAHH:
Algunas actividades requieren inscripción previa, así que consulta nuestra calendario.
Os recuerdo que el domingo, 8 de diciembre de 2013, se celebrará la Primera Carrera a beneficio del Banco de Alimentos de Córdoba, que contará con pruebas para adultos y menores, y en la que cualquier persona podrá aportar aceite aunque no participe en la actividad deportiva.
¡Marchando una de actividades infantiles en Córdoba!
¿Alguna propuesta más?
A lo largo del año 2013 podremos seguir disfrutando de las visitas guiadas al Museo Arqueológico de Córdoba.
Precia cita, se podrá conocer en un amplio horario en grupos reducidos (25 personas).
Pregunta y haz tu reserva por teléfono: 957 355 525, 957 355 527, 957 355 529.
Los horarios, fantásticos:
Con estas posibilidades, ya no tienes excusa.
Nosotros hemos disfrutado de la visita con niños, aunque claro está que no son todos iguales, a partir de los 6 ó 7 años ya suelen prestar atención a gran parte de la visita (al menos, mi hijo incluso antes).
Las piezas cotidianas, las monedas, las herramientas, la recreación del teatro romano,… suelen ser las más llamativas para los pequeños y curiosos ojos.
Por cierto, que la actividad es gratuita.
Esta semana da comienzo en el 2012. Concretamente, el 31 de diciembre de 2012. ¿Preparados para despedir el año? ¿Qué tal con actividades infantiles, aprovechando las vacaciones escolares?
Y el martes, ya tenemos aquí al Nuevo Año 2013.
Algunas propuestas del curso llegaron a su término con el fin del año. Pero otras siguen y muchas, muchísimas, vienen ya.
Para que aprovechéis al máximo la semana, he recogido en esta lista algunas actividades infantiles disponibles para esta semana.
¡ FELIZ AÑO 2013 !
—–+++++ QUÉVAMOSAHACERHOY +++++—–
Puedes seguirnos en Facebook o en @maytetuitea
¿Qué es eso de talleres infantiles de cerámica? ¿Y en el Arqueólogico?
Es mucho mas que modelar el barro o decorarlo.
Dirigida al público de entre 5 y 12 años, esta actividad pretende dar a conocer cómo celebraban la Navidad nuestros antepasados.
La actividad se desarrolla en colaboración con la Escuela de Artes «Dionisio Ortiz», de Córdoba.
Si queréis saber algo más, mejor que vayáis mirando qué día os conviene. Son todos a las 12 horas:
26, 27 y 28 de diciembre de 2012 y 2, 3 y 4 de enero de 2013.
Por cierto, que el taller infantil de cerámica es gratuito.
Es importante llamar al Museo Arqueológico de Córdoba para reservar plaza (957 35 55 25).
Y mientras que los pequeños andan descubriendo lo que puede salir de sus manos, los adultos pueden aprovechar para visitar la ampliación del Museo, si aún no la conocen. ¡No quedarán defraudados, ni pequeños ni mayores!
Y ya que estáis por allí, podéis visitar alguno de los Belenes de la zona. Aquí tenéis algunos.
¿Y si le ponemos a un enclave tan singular como la terraza del Museo Arqueológico un guitarrista flamenco como Álvaro Ruiz Serrano?
La cita será de 22 a 24 horas, el 16 de junio de 2012 (Noche Blanca del Flamenco), con entrada libre hasta completar aforo.
Una actividad, sin duda, apta para el público familiar.
Aún tenemos ocasión de disfrutar de las visitas guiadas al Arqueológico (del 21 de abril al 24 de junio de 2012).
El Museo Arqueológico de Córdoba ha programado una serie de visitas guiadas a la exposición para dar a conocer el Nuevo Edificio de Ampliación del Museo.
Los pases orientados al público escolar serán de miércoles a viernes, concertados por los centros. Pero para el público en general se programan visitas los fines de semana. Será fácil cuadrar agenda, pues habrá un pase los sábados y otro los domingos, a las 11 de la mañana.
Es preciso reservar previamente por teléfono (957 35 55 25/27/29).
La entrada es gratuita.
La singularidad del edificio y las piezas expuestas seguro captarán la atención de los más pequeños.