Belleza, armonía y proporciones: la influencia de los números.

¿Os habéis preguntado alguna vez qué es la belleza?

¿Qué cualidad poseen algunos elementos que tendemos a sentir cierta satisfacción al contemplarlos?

Si consultamos en un diccionario, podemos encontrar una definición similar a esta de belleza: persona o cosa notable por su hermosura; cualidad de bello (Diccionario de la Real Academia Española).

Consultando nuevamente, encontramos que bello es aquello que, por la perfección de sus formas, complace a la vista, al oído y, por extensión, al espíritu (Diccionario de la Real Academia Española).

En la antigua Grecia, los filósofos se hicieron la misma pregunta tratando de definir la belleza ideal, un modelo al que tienden ciertas formas de la realidad. La búsqueda continua de la belleza se basaba en la armonía, tanto para la vista (geometría) como para el oído (música).

La armonía es, pues, un equilibrio, proporción y correspondencia entre los diferentes elementos de un conjunto.

Desde la antigüedad, las sucesivas escuelas matemáticas han observado las proporciones existentes en la naturaleza, y se ha tratado de trasladar a las creaciones artísticas.

Quizás la proporción más conocida sea el número de oro, la razón áurea o la divina proporción (Φ).

El número áureo lo podemos apreciar en las plantas, en el cuerpo humano, como patrón de crecimiento de especies diversas (cuernos de cabras, conchas de Nautilus,…).

En el arte y la arquitectura, la humanidad ha utilizado la proporción áurea desde la antigua Grecia. De hecho, el símbolo es la inicial del arquitecto que diseñó el Partenón de Atenas, Fidias. Fue asignada la letra durante el Renacimiento por otro artista que usó ampliamente la divina proporción: Leonardo da Vinci. De hecho, le dedicó el conocidísimo Estudio de las proporciones ideales del cuerpo humano (o El Hombre de Vitruvio) en 1490, y en 1509, publicó Divina Proportione.

Se han utilizado otras proporciones notables. Quizás las más conocidas sean  la proporción cordobesa y la proporción áurea.

Las proporciones se basan en una razón o cociente. El valor de las mencionadas es, aproximadamente:

  • Proporción áurea: 1,6108…
  • Proporción cordobesa: 1,3066…

Para buscar ejemplos, basta tomar una regla o cualquier otro instrumento de medida y comprobar que se cumple el cociente expresado.

Esta tarde, por ejemplo, he tomado un plano y unas fotos de la Mezquita Catedral de Córdoba, y he encontrado que:

  • El cociente o razón entre la altura de las columnas y la distancia que las separa responde a la proporción cordobesa.
  • El cociente o razón entre la longitud y la anchura de la planta de la Mezquita de Alhakám II (ampliación del año 961, la más rica de ellas, y que alberga la Maksura y el Mihrab) responde a la proporción áurea.

La proporción cordobesa también la he encontrado en las columnas del Salón Rico de Madinat al-Zahra (Córdoba).

Comprobamos una vez más que los números y la geometría, y las Matemáticas en general, están presentes en la vida cotidiana, el arte y en las ciencias.

Si queréis visualizar algunas proporciones notables, en Geogebra podéis encontrar algunas curiosidades muy interesantes, como ésta sobre la proporción áurea, o ésta sobre la proporción cordobesa.

Este post forma parte del Carnaval de Matemáticas, que en esta septuagésima séptima edición, también denominada 9.1, está organizado por Rafael Martínez González a través de su blog El mundo de Rafalillo.

navidad-madina-alzahra

Actividades infantiles por Córdoba para el 13, 14 y 15 de noviembre de 2015

Hola, familias.

Este fin de semana parece que será perfecto para salir a disfrutar de nuestro entorno, ya sea por la ciudad o por nuestro entorno rural. ¿Qué actividades infantiles os recomiendo? Tenemos talleres con Aprendiendo Juntos, cuentacuentos en inglés, espectáculos en la Feria del Libro Antiguo y de Ocasión, actividades en el Botánico,…

¡ Y prestad atención a las actividades que desde el lunes 16 se celebrarán en la Central !

Recordad que tras las actividades programadas para estos días aparecen sugerencias de visitas a museos, actividades disponibles todo el año (piragüismo por el Guadalquivir, talleres en el Mercado de la flores los domingos, la hora del cuento,…), rutas por los alrededores libres,…

Para aquellas que no requieran reserva (la organización del evento no tiene vuestros datos de contacto porque simplemente no sabe que tenéis previsto ir), os sugiero confirmar que se llevará a cabo, pues a veces hay cambios o cancelaciones.

Tomad nota:

ACTIVIDADES PROGRAMADAS:

  • Viernes, 13 de noviembre de 2015, a las 18 h en el C.C. Norte: English storytelling, dirigido al público infantil de entre 4 y 8 años. A cargo de Raquel Toledo, no requiere inscripción previa y es gratuita.
  • Hasta el domingo, 15 de noviembre de 2015 continua la Feria del Libro Antiguo y de Ocasión. Algunas propuestas para el público infantil:

Viernes 13, a las 17 h: taller de cómic

Sábado 14, a las 17 h: espectáculo «Aires medievales»

Domingo 15, a las 12 h: espectáculo «Cuentos del mundo»

Todo el programa aquí.

Lunes 16; 19:00 h. : PRESENTACIÓN EDITORIAL «El dragon que se comió el sol y otros cuentos de la Baja Casamance«, de Ana Cristina Herreros [Editorial Libros de las Malas Compañías]
Presenta Fina Hernández, que contará cuentos de Senegal. En Biblioteca Infantil.

Martes 17; 17:00 h. : Hora del Cuento, por Máximo
En Biblioteca Infantil en planta baja. Dirigido a: público infantil de 6 a 8 años, acompañados de familiares.

Martes 17; 19:00 h. : Narración oral, por Diego Magdaleno:  «Feriante de historias»
En Sala María Moliner en planta alta. Dirigido a: público familiar, a partir de 4 años.

Miércoles 18; 19:00 h. TEATRO «La máquina de Gloria», por Compañía Uno Teatro
En Sala María Moliner en planta alta. Dirigido a: público familiar.

Jueves 19; 18:00 h. : CuentaCuentos en inglés: «Little Riding Hood», por Helen Doron English 
En Biblioteca Infantil en planta baja. Dirigido a: público infantil de 3 a 9 años, acompañados de familiares.

Jueves 19; 19:00 h. : TEATRO «Mariposas en la barriga», por Compañía de teatro La Carpa  
En Sala María Moliner en planta alta. Dirigido a: público familiar.

Viernes 20; 18:00 h. : PRESENTACIÓN EDITORIAL «Después de la lluvia«, de Miguel Cerro (Premio Compostela 2015) [Editorial Kalandraka]  Presenta: Eva García.
En Biblioteca Infantil. Dirigido a: público familiar.

Viernes 20; 19:00 h. : TEATRO DE MARIONETAS «El patito feo«, por Compañía Teatro de las Maravillas
En Sala María Moliner en planta alta. Dirigido a: público familiar.

Aquí os dejo el programa completo.

  • Viernes, 20 de noviembre de 2015, a las 18 h en el C.C. Poniente: English storytelling, dirigido al público infantil de entre 4 y 8 años. A cargo de Raquel Toledo, no requiere inscripción previa y es gratuita.
  • Sábado, 21 de noviembre de 2015, a partir de las 16 h en la Asociación Luis de Góngora (barriada Santa María de Trassierra) habrá un taller infantil de educación ambiental. En el programa tenéis todas las actividades del fin de semana con motivo de la II Jornada de Educación Medioambiental de Trassierra.
  • Sábado, 21 de noviembre de 2015, a partir de las 19 h en la Filmoteca de Andalucía se proyectará la cinta «Astérix: la residencia de los dioses» en el ciclor Filmoteca Junior. Precio: 0,90 €/persona. Aquí os dejo el anuncio.
  • Domingo, 22 de noviembre de 2015, a las 11 h, recorramos Córdoba en bici con la ruta Murallas, con salida desde el Centro de Educación Vial. No es necesario inscribirse. Se recomienda el uso de casco (obligatorio para menores de 16 años).Qué vamos a hacer hoy
  • Domingo, 22 de noviembre de 2015, de 11.30 a 13.00 h en la Villa Roma de Fuente Álamo: Talleres familiares (el ajuar funerario). Es necesaria inscripción previa. Información e inscripciones en la página de Facebook de la Villa Romana.
  • Viernes, 4 de diciembre de 2015, a las 17 h en la Biblioteca Central: English storytelling, dirigido al público infantil de entre 4 y 8 años. A cargo de Raquel Toledo, no requiere inscripción previa y es gratuita.
  • Viernes, 11 de diciembre de 2015, a las 18 h en el C.C. Norte: English storytelling, dirigido al público infantil de entre 4 y 8 años. A cargo de Raquel Toledo, no requiere inscripción previa y es gratuita.
  • Sábado, 12 de diciembre de 2015, recorridos temáticos: Arqueología y Paisaje de Madinat al-Zahra, ruta «Madinat al-Zahra desde el Norte«. Inscripciones desde 12 días antes en: difusion.camedinat@juntadeandalucia.es
  • Domingo, 13 de diciembre de 2015, a las 11.30 en la Ciudad de los Niños, Taller de Soldados Romanos. Esta actividad está dirigida al público de entre 5 y 12 años, es gratuita y dispone de 25 plazas. Hay que pagar la entrada al recinto (1 € infantil y 2 € adultos). Organiza Asociación Arqueología somos todos. Se requiere inscripción previa: arqueologiasomostodos@arqueocordoba.com o en el 957 21 85 58, de lunes a viernes en horario de 10 a 14 horas. Más información aquí.Domingo, 15 de noviembre de 2015, a las 18 h en el Teatro Góngora: Maimónides, un viaje sin retorno, a cargo de la Compañía Uno Teatro e Ibérica de Danza. Recomendado especialmente para el público de entre 10 y 12 años. Precio: 6 €/persona.
  • Domingo, 13 de noviembre de 2015, a las 18 h en el Teatro Góngora: Ballenas, historias de gigantes, a cargo de la Compañía LarBalleumbe Danza. Recomendado especialmente para el público de entre 6 y 12 años. Precio: 6 €/persona.
  • Viernes, 18 de diciembre de 2015, a las 18 h en el C.C. Poniente: English storytelling, dirigido al público infantil de entre 4 y 8 años. A cargo de Raquel Toledo, no requiere inscripción previa y es gratuita.
  • Domingo, 31 de enero de 2016, a las 18 h en el Teatro Góngora: Mobil, a cargo de la Compañía La Guasa. Recomendado especialmente para el público de entre 8 y 14 años. Precio: 6 €/persona.
  • Domingo, 28 de febrero de 2016: con motivo del Día de Andalucía, entrada gratuita a diversos museos: Alcázar de los Reyes Cristianos, Baños Califales, Museo Julio Romero de Torres, Centro Flamenco Fosforito,…
  • Domingo, 13 de marzo de 2016, a las 18 h en el Teatro Góngora: Hensel & Gretel, a cargo de la Compañía ZumZum Teatre. Recomendado especialmente para el público de entre 6 y 10 años. Precio: 6 €/persona.
  • Domingo, 15 de mayo de 2016, a las 18 h en el Teatro Góngora: Caperucita, el cuento musical de la capa roja, a cargo de la Compañía La Ratonera Teatro. Recomendado especialmente para el público de entre 3 y 6 años. Precio: 6 €/persona.
  • Miércoles, 18 de mayo de 2016, con motivo del Día Internacional de los Museos, entrada gratuita a muchos de ellos: Museo Julio Romero de Torres, Centro Flamenco Fosforito,…

PARA CASI CUALQUIER DÍA:

  • Talleres de manualidades de la Asociación Aprendiendo Juntos. En el cartel tenéis toda la información:Aprendiendo juntos
  • Museos y Monumentos de Córdoba. Horarios y precios.
  • TODOS LOS DÍASVISITA LA TORRE DE LA MEZQUITA-CATEDRAL DE CÓRDOBA, y disfruta de una panorámica singular de la ciudad y su entorno (entrada gratuita para cordobesas y cordobeses; resto: 2 €/persona). El acceso es posible a partir de los 7 años (hasta los 14, acompañados de adulto). Para poder subir hay que inscribirse previamente en el mostrador que hay entre la torre y la taquilla. El horario de los pases es el siguiente:

De marzo a octubre:

Lunes – Sábados:

Mañana: 09,30 – 10,00 – 10,30 – 11,00 – 11,30 – 12,00 – 12,30 – 13,00 – 13,30 h.
Tarde: 16,00 – 16,30 – 17,00 – 17,30 -18,00 y 18,30 h.

Domingos y días de precepto:

Mañana: 09,30 – 10,00 – 10,30 – 11,00 – 12,00 – 12,30 – 13,30
Tarde: 16,00 – 16,30 – 17,00 – 17,30 -18,00 y 18,30 h.

  • TODOS LOS SÁBADOS Y DOMINGOSrutas culturales en piraguaHistoria, cultura y patrimonio de Córdoba desde el Río Guadalquivir en piragua. Disfruta de una visita a Córdoba desde otro punto de vista, más divertido y refrescante. bados (a las 9, a las 12 y a las 19h) y domingos (a las 9 y a las 12 h), rutas organizadas por Quivirocio (www.quivirocio.com) con salida desde el Real Jardín Botánico. 
  • Piraguados
  • TODOS LOS DOMINGOS: Mercado de las Flores (en el Real Jardín Botánico, el domingo por la mañana), 1 €/persona. Se realizan talleres de artesanía y manualidades para público de entre 5 y 12 años, a partir de las 12 h.
  • Previa reserva: Durmiendo en el Bosque: Los niños y familias en general pueden pasar una noche en el Real Jardín Botánico con actividades, juegos, narración de historias, talleres, cena, desayuno y visitas a otras instalaciones. Organizado por En Clave de Córdoba. Información y reservas en el teléfono 677747472.

Y muchas más actividades permanentes que podéis consultar en las secciones «actividades en casa«, «por Córdoba» y «Museos«.

NOTA: QVAHH no se responsabiliza de las modificaciones o cancelaciones de las actividades anunciadas.

pilarmontes

Actividades infantiles por Córdoba para el 6, 7 y 8 de noviembre GRATIS o por poco dinero

Hola, familias.

Este fin de semana parece que será perfecto para salir a disfrutar de nuestro entorno, ya sea por la ciudad o por nuestro entorno rural. ¿Qué actividades infantiles os recomiendo? Tenemos un poco de magia, cuentacuentos en inglés, rutas en bici, arqueología, actividades en el Botánico, en Biocórdoba, mosaicos,…

Recordad que tras las actividades programadas para estos días aparecen sugerencias de visitas a museos, actividades disponibles todo el año (piragüismo por el Guadalquivir, talleres en el Mercado de la flores los domingos, la hora del cuento,…), rutas por los alrededores libres,…

Para aquellas que no requieran reserva (la organización del evento no tiene vuestros datos de contacto porque simplemente no sabe que tenéis previsto ir), os sugiero confirmar que se llevará a cabo, pues a veces hay cambios o cancelaciones.

Tomad nota:

ACTIVIDADES PROGRAMADAS:

  • Jueves 5, viernes 6, sábado 7 y domingo 8 de noviembre de 2015 llega Imagilusión (X Festival de Magia de Córdoba), con espectáculos en el Teatro Avanti y el Espacio Mágico:

ESPACIO MÁGICO (en El Corte Inglés de Ronda Tejares):Jueves y viernes: de 18 a 20 hSábado: de 12 a 14 h y de 18 a 20 h

TEATRO AVANTI:

Viernes, a las 21 h: Gala mágica «Arriba 2» (8 €/persona)

Sábado, a las 21 h: Gran Gala mágica (8 €/persona)

Domingo, a las 12 y a las 18 h: «Un día en Trucolandia«, por la Compañía La Fábrica de Magia, con el mago Paco Taconyc y Cuko 3 Pelos (6 €/adulto y 5 €/infantil).

  • Viernes, 6 de noviembre de 2015, a las 17 h en la Biblioteca Central: English storytelling, dirigido al público infantil de entre 4 y 8 años. A cargo de Raquel Toledo, no requiere inscripción previa y es gratuita.
  • Viernes 6 y sábado 7 de noviembre de 2015, en el Bulevar de Gran Capitán se instalará el Ecomercado (Biocórdoba 2015), con Zona de actividades infantiles de 10 a 14 h y de 16 a 20 h: cuentacuentos, escenificaciones, juegos,…
  • Sábado, 7 de noviembre de 2015, recorridos temáticos: Arqueología y Paisaje de Madinat al-Zahra, ruta «Camino y Puente de los Nogales«. Inscripciones desde 12 días antes en: difusion.camedinat@juntadeandalucia.es
  • Domingo, 8 de noviembre de 2015, a las 11 h, recorramos Córdoba en bici con la ruta Medina Azahara, con salida desde el Centro de Educación Vial. No es necesario inscribirse. Se recomienda el uso de casco (obligatorio para menores de 16 años).
  • Domingo, 8 de noviembre de 2015, a las 11.30 en la Ciudad de los Niños, Taller de Mosaico Romano. Esta actividad está dirigida al público de entre 5 y 12 años, es gratuita y dispone de 25 plazas. Hay que pagar la entrada al recinto (1 € infantil y 2 € adultos). Organiza Asociación Arqueología somos todos. Se requiere inscripción previa: arqueologiasomostodos@arqueocordoba.com o en el 957 21 85 58, de lunes a viernes en horario de 10 a 14 horas. Más información aquí.
  • Viernes, 13 de noviembre de 2015, a las 18 h en el C.C. Norte: English storytelling, dirigido al público infantil de entre 4 y 8 años. A cargo de Raquel Toledo, no requiere inscripción previa y es gratuita.
  • Domingo, 15 de noviembre de 2015, a las 18 h en el Teatro Góngora: Maimónides, un viaje sin retorno, a cargo de la Compañía Uno Teatro e Ibérica de Danza. Recomendado especialmente para el público de entre 10 y 12 años. Precio: 6 €/persona.
  • Viernes, 20 de noviembre de 2015, a las 18 h en el C.C. Poniente: English storytelling, dirigido al público infantil de entre 4 y 8 años. A cargo de Raquel Toledo, no requiere inscripción previa y es gratuita.
  • Domingo, 22 de noviembre de 2015, a las 11 h, recorramos Córdoba en bici con la ruta Murallas, con salida desde el Centro de Educación Vial. No es necesario inscribirse. Se recomienda el uso de casco (obligatorio para menores de 16 años).
  • Viernes, 4 de diciembre de 2015, a las 17 h en la Biblioteca Central: English storytelling, dirigido al público infantil de entre 4 y 8 años. A cargo de Raquel Toledo, no requiere inscripción previa y es gratuita.
  • Viernes, 11 de diciembre de 2015, a las 18 h en el C.C. Norte: English storytelling, dirigido al público infantil de entre 4 y 8 años. A cargo de Raquel Toledo, no requiere inscripción previa y es gratuita.
  • Sábado, 12 de diciembre de 2015, recorridos temáticos: Arqueología y Paisaje de Madinat al-Zahra, ruta «Madinat al-Zahra desde el Norte«. Inscripciones desde 12 días antes en: difusion.camedinat@juntadeandalucia.es
  • Domingo, 13 de diciembre de 2015, a las 11.30 en la Ciudad de los Niños, Taller de Soldados Romanos. Esta actividad está dirigida al público de entre 5 y 12 años, es gratuita y dispone de 25 plazas. Hay que pagar la entrada al recinto (1 € infantil y 2 € adultos). Organiza Asociación Arqueología somos todos. Se requiere inscripción previa: arqueologiasomostodos@arqueocordoba.com o en el 957 21 85 58, de lunes a viernes en horario de 10 a 14 horas. Más información aquí.Domingo, 15 de noviembre de 2015, a las 18 h en el Teatro Góngora: Maimónides, un viaje sin retorno, a cargo de la Compañía Uno Teatro e Ibérica de Danza. Recomendado especialmente para el público de entre 10 y 12 años. Precio: 6 €/persona.
  • Domingo, 13 de noviembre de 2015, a las 18 h en el Teatro Góngora: Ballenas, historias de gigantes, a cargo de la Compañía LarBalleumbe Danza. Recomendado especialmente para el público de entre 6 y 12 años. Precio: 6 €/persona.
  • Viernes, 18 de diciembre de 2015, a las 18 h en el C.C. Poniente: English storytelling, dirigido al público infantil de entre 4 y 8 años. A cargo de Raquel Toledo, no requiere inscripción previa y es gratuita.
  • Domingo, 31 de enero de 2016, a las 18 h en el Teatro Góngora: Mobil, a cargo de la Compañía La Guasa. Recomendado especialmente para el público de entre 8 y 14 años. Precio: 6 €/persona.
  • Domingo, 28 de febrero de 2016: con motivo del Día de Andalucía, entrada gratuita a diversos museos: Alcázar de los Reyes Cristianos, Baños Califales, Museo Julio Romero de Torres, Centro Flamenco Fosforito,…
  • Domingo, 13 de marzo de 2016, a las 18 h en el Teatro Góngora: Hensel & Gretel, a cargo de la Compañía ZumZum Teatre. Recomendado especialmente para el público de entre 6 y 10 años. Precio: 6 €/persona.
  • Domingo, 15 de mayo de 2016, a las 18 h en el Teatro Góngora: Caperucita, el cuento musical de la capa roja, a cargo de la Compañía La Ratonera Teatro. Recomendado especialmente para el público de entre 3 y 6 años. Precio: 6 €/persona.
  • Miércoles, 18 de mayo de 2016, con motivo del Día Internacional de los Museos, entrada gratuita a muchos de ellos: Museo Julio Romero de Torres, Centro Flamenco Fosforito,…

PARA CASI CUALQUIER DÍA:

  • Talleres de manualidades de la Asociación Aprendiendo Juntos. En el cartel tenéis toda la información:Aprendiendo juntos
  • Museos y Monumentos de Córdoba. Horarios y precios.
  • TODOS LOS DÍASVISITA LA TORRE DE LA MEZQUITA-CATEDRAL DE CÓRDOBA, y disfruta de una panorámica singular de la ciudad y su entorno (entrada gratuita para cordobesas y cordobeses; resto: 2 €/persona). El acceso es posible a partir de los 7 años (hasta los 14, acompañados de adulto). Para poder subir hay que inscribirse previamente en el mostrador que hay entre la torre y la taquilla. El horario de los pases es el siguiente:

De marzo a octubre:

Lunes – Sábados:

Mañana: 09,30 – 10,00 – 10,30 – 11,00 – 11,30 – 12,00 – 12,30 – 13,00 – 13,30 h.
Tarde: 16,00 – 16,30 – 17,00 – 17,30 -18,00 y 18,30 h.

Domingos y días de precepto:

Mañana: 09,30 – 10,00 – 10,30 – 11,00 – 12,00 – 12,30 – 13,30
Tarde: 16,00 – 16,30 – 17,00 – 17,30 -18,00 y 18,30 h.

  • TODOS LOS SÁBADOS Y DOMINGOSrutas culturales en piraguaHistoria, cultura y patrimonio de Córdoba desde el Río Guadalquivir en piragua. Disfruta de una visita a Córdoba desde otro punto de vista, más divertido y refrescante. bados (a las 9, a las 12 y a las 19h) y domingos (a las 9 y a las 12 h), rutas organizadas por Quivirocio (www.quivirocio.com) con salida desde el Real Jardín Botánico. 
  • Piraguados
  • TODOS LOS DOMINGOS: Mercado de las Flores (en el Real Jardín Botánico, el domingo por la mañana), 1 €/persona. Se realizan talleres de artesanía y manualidades para público de entre 5 y 12 años, a partir de las 12 h.
  • Previa reserva: Durmiendo en el Bosque: Los niños y familias en general pueden pasar una noche en el Real Jardín Botánico con actividades, juegos, narración de historias, talleres, cena, desayuno y visitas a otras instalaciones. Organizado por En Clave de Córdoba. Información y reservas en el teléfono 677747472.

Y muchas más actividades permanentes que podéis consultar en las secciones «actividades en casa«, «por Córdoba» y «Museos«.

NOTA: QVAHH no se responsabiliza de las modificaciones o cancelaciones de las actividades anunciadas.

tararea

Actividades infantiles por Córdoba para terminar octubre y empezar noviembre 2015, GRATIS o por poco dinero

Hola, familias.

Aquí os dejo una selección de actividades infantiles por Córdoba para disfrutar del largo fi de semana en familia.

Para aquellas que no requieran reserva (la organización del evento no tiene vuestros datos de contacto porque simplemente no sabe que tenéis previsto ir), os sugiero confirmar que se llevará a cabo, pues a veces hay cambios o cancelaciones.

Como es habitual, podéis ver a continuación las actividades programadas para días concretos, y más adelante otras que pueden disfrutarse a lo largo del año o una temporada.

Tomad nota:

ACTIVIDADES PROGRAMADAS:

  • Viernes, 30 de octubre de 2015, a las 18.30 h en la Biblioteca Provincial de Córdoba, Monstruos monstruosos: bajo la cama o en la oscuridad habitan los monstruos. Pero un día me miré y me dí cuenta que no eran tan monstruosos. ¿Os los presento? Fabulando. Cuentos y Animación a la Lectura, de la mano de Jesús Buiza.
  • Viernes 30 y sábado 31 de octubre, Talleres de manualidades de Halloween con la Asociación Aprendiendo Juntos (más abajo tenéis toda la información).
  • Sábado 31 de octubre de 2015, de 11 a 12 h en el Real Jardín Botánico de Córdoba, en los talleres en familia: «huertos urbanos y jardines verticales». El precio del taller está incluido en la entrada al Jardín. Edad recomendada: de 6 a 12 años. Un taller… práctico-práctico.Arqueología somos todos
  • Sábado, 31 de octubre de 2015, a las 11 h en la Puerta del Rincón: taller de escudos medievales. Para público de entre 5 y 12 años.
  • Sábado, 31 de octubre de 2015, tarareaa las 12 h en Tararea Laboratorio Musical: el show de la Brujita Tapita, a cargo del dúo Tiempo de Sol. Echad un vistazo al enlace. ¡No os lo perdáis! Entrada: 6 €/persona (podéis ir disfrazados de brujo o bruja). Las entradas se compran en Tararea.
  • Sábado, 31 de octubre de 2015, recorridos temáticos: Arqueología y Paisaje de Madinat al-Zahra, ruta «El acceso Sur a Madinat al-Zahra«. Inscripciones desde 12 días antes en: difusion.camedinat@juntadeandalucia.es
  • Domingo, 1 de noviembre de 2015, talleres en el Mercado de las Flores del Real Jardín Botánico de Córdoba. Este fin de semana: divertidos gusanos con cartones de huevos.
  • Domingo, 1 de noviembre de 2015, a partir de las 11 h, se celebra la Ruta Familiar en Bicicleta Halloween 2015 en Cortylandia Córdoba. Es una actividad gratuita. Más información e inscripciones en taquilla o en el teléfono 693 72 83 66.
  • Domingo, 1 de noviembre de 2015, a las 19 h: Réquiem de Mozart en la Mezquita-Catedral de Córdoba, a cargo del Coro de Ópera y de la Orquesta de Córdoba.
  • Lunes, 2 de noviembre de 2015, a las 11 h, recorramos Córdoba en bici con la ruta Campos Santos, con salida desde el Centro de Educación Vial. No es necesario inscribirse. Se recomienda el uso de casco (obligatorio para menores de 16 años).
  • Jueves 5, viernes 6, sábado 7 y domingo 8 de noviembre de 2015 llega Imagilusión (X Festival de Magia de Córdoba), con espectáculos en el Teatro Avanti y el Espacio Mágico:

ESPACIO MÁGICO (en El Corte Inglés de Ronda Tejares):Jueves y viernes: de 18 a 20 hSábado: de 12 a 14 h y de 18 a 20 h

TEATRO AVANTI:

Viernes, a las 21 h: Gala mágica «Arriba 2» (8 €/persona)

Sábado, a las 21 h: Gran Gala mágica (8 €/persona)

Domingo, a las 12 y a las 18 h: «Un día en Trucolandia«, por la Compañía La Fábrica de Magia, con el mago Paco Taconyc y Cuko 3 Pelos (6 €/adulto y 5 €/infantil).

  • Viernes, 6 de noviembre de 2015, a las 17 h en la Biblioteca Central: English storytelling, dirigido al público infantil de entre 4 y 8 años. A cargo de Raquel Toledo, no requiere inscripción previa y es gratuita.
  • Viernes 6 y sábado 7 de noviembre de 2015, en el Bulevar de Gran Capitán se instalará el Ecomercado (Biocórdoba 2015), con Zona de actividades infantiles de 10 a 14 h y de 16 a 20 h: cuentacuentos, escenificaciones, juegos,…
  • Sábado, 7 de noviembre de 2015, recorridos temáticos: Arqueología y Paisaje de Madinat al-Zahra, ruta «Camino y Puente de los Nogales«. Inscripciones desde 12 días antes en: difusion.camedinat@juntadeandalucia.es
  • Domingo, 8 de noviembre de 2015, a las 11 h, recorramos Córdoba en bici con la ruta Medina Azahara, con salida desde el Centro de Educación Vial. No es necesario inscribirse. Se recomienda el uso de casco (obligatorio para menores de 16 años).
  • Domingo, 8 de noviembre de 2015, a las 11.30 en la Ciudad de los Niños, Taller de Mosaico Romano. Esta actividad está dirigida al público de entre 5 y 12 años, es gratuita y dispone de 25 plazas. Hay que pagar la entrada al recinto (1 € infantil y 2 € adultos). Organiza Asociación Arqueología somos todos. Se requiere inscripción previa: arqueologiasomostodos@arqueocordoba.com o en el 957 21 85 58, de lunes a viernes en horario de 10 a 14 horas. Más información aquí.
  • Viernes, 13 de noviembre de 2015, a las 18 h en el C.C. Norte: English storytelling, dirigido al público infantil de entre 4 y 8 años. A cargo de Raquel Toledo, no requiere inscripción previa y es gratuita.
  • Domingo, 15 de noviembre de 2015, a las 18 h en el Teatro Góngora: Maimónides, un viaje sin retorno, a cargo de la Compañía Uno Teatro e Ibérica de Danza. Recomendado especialmente para el público de entre 10 y 12 años. Precio: 6 €/persona.
  • Viernes, 20 de noviembre de 2015, a las 18 h en el C.C. Poniente: English storytelling, dirigido al público infantil de entre 4 y 8 años. A cargo de Raquel Toledo, no requiere inscripción previa y es gratuita.
  • Domingo, 22 de noviembre de 2015, a las 11 h, recorramos Córdoba en bici con la ruta Murallas, con salida desde el Centro de Educación Vial. No es necesario inscribirse. Se recomienda el uso de casco (obligatorio para menores de 16 años).
  • Viernes, 4 de diciembre de 2015, a las 17 h en la Biblioteca Central: English storytelling, dirigido al público infantil de entre 4 y 8 años. A cargo de Raquel Toledo, no requiere inscripción previa y es gratuita.
  • Viernes, 11 de diciembre de 2015, a las 18 h en el C.C. Norte: English storytelling, dirigido al público infantil de entre 4 y 8 años. A cargo de Raquel Toledo, no requiere inscripción previa y es gratuita.
  • Sábado, 12 de diciembre de 2015, recorridos temáticos: Arqueología y Paisaje de Madinat al-Zahra, ruta «Madinat al-Zahra desde el Norte«. Inscripciones desde 12 días antes en: difusion.camedinat@juntadeandalucia.es
  • Domingo, 13 de diciembre de 2015, a las 11.30 en la Ciudad de los Niños, Taller de Soldados Romanos. Esta actividad está dirigida al público de entre 5 y 12 años, es gratuita y dispone de 25 plazas. Hay que pagar la entrada al recinto (1 € infantil y 2 € adultos). Organiza Asociación Arqueología somos todos. Se requiere inscripción previa: arqueologiasomostodos@arqueocordoba.com o en el 957 21 85 58, de lunes a viernes en horario de 10 a 14 horas. Más información aquí.Domingo, 15 de noviembre de 2015, a las 18 h en el Teatro Góngora: Maimónides, un viaje sin retorno, a cargo de la Compañía Uno Teatro e Ibérica de Danza. Recomendado especialmente para el público de entre 10 y 12 años. Precio: 6 €/persona.
  • Domingo, 13 de noviembre de 2015, a las 18 h en el Teatro Góngora: Ballenas, historias de gigantes, a cargo de la Compañía LarBalleumbe Danza. Recomendado especialmente para el público de entre 6 y 12 años. Precio: 6 €/persona.
  • Viernes, 18 de diciembre de 2015, a las 18 h en el C.C. Poniente: English storytelling, dirigido al público infantil de entre 4 y 8 años. A cargo de Raquel Toledo, no requiere inscripción previa y es gratuita.
  • Domingo, 31 de enero de 2016, a las 18 h en el Teatro Góngora: Mobil, a cargo de la Compañía La Guasa. Recomendado especialmente para el público de entre 8 y 14 años. Precio: 6 €/persona.
  • Domingo, 28 de febrero de 2016: con motivo del Día de Andalucía, entrada gratuita a diversos museos: Alcázar de los Reyes Cristianos, Baños Califales, Museo Julio Romero de Torres, Centro Flamenco Fosforito,…
  • Domingo, 13 de marzo de 2016, a las 18 h en el Teatro Góngora: Hensel & Gretel, a cargo de la Compañía ZumZum Teatre. Recomendado especialmente para el público de entre 6 y 10 años. Precio: 6 €/persona.
  • Domingo, 15 de mayo de 2016, a las 18 h en el Teatro Góngora: Caperucita, el cuento musical de la capa roja, a cargo de la Compañía La Ratonera Teatro. Recomendado especialmente para el público de entre 3 y 6 años. Precio: 6 €/persona.
  • Miércoles, 18 de mayo de 2016, con motivo del Día Internacional de los Museos, entrada gratuita a muchos de ellos: Museo Julio Romero de Torres, Centro Flamenco Fosforito,…

PARA CASI CUALQUIER DÍA:

  • Talleres de manualidades de la Asociación Aprendiendo Juntos. En el cartel tenéis toda la información:Aprendiendo juntos
  • Museos y Monumentos de Córdoba. Horarios y precios.
  • TODOS LOS DÍASVISITA LA TORRE DE LA MEZQUITA-CATEDRAL DE CÓRDOBA, y disfruta de una panorámica singular de la ciudad y su entorno (entrada gratuita para cordobesas y cordobeses; resto: 2 €/persona). El acceso es posible a partir de los 7 años (hasta los 14, acompañados de adulto). Para poder subir hay que inscribirse previamente en el mostrador que hay entre la torre y la taquilla. El horario de los pases es el siguiente:

De marzo a octubre:

Lunes – Sábados:

Mañana: 09,30 – 10,00 – 10,30 – 11,00 – 11,30 – 12,00 – 12,30 – 13,00 – 13,30 h.
Tarde: 16,00 – 16,30 – 17,00 – 17,30 -18,00 y 18,30 h.

Domingos y días de precepto:

Mañana: 09,30 – 10,00 – 10,30 – 11,00 – 12,00 – 12,30 – 13,30
Tarde: 16,00 – 16,30 – 17,00 – 17,30 -18,00 y 18,30 h.

  • TODOS LOS SÁBADOS Y DOMINGOSrutas culturales en piraguaHistoria, cultura y patrimonio de Córdoba desde el Río Guadalquivir en piragua. Disfruta de una visita a Córdoba desde otro punto de vista, más divertido y refrescante. bados (a las 9, a las 12 y a las 19h) y domingos (a las 9 y a las 12 h), rutas organizadas por Quivirocio (www.quivirocio.com) con salida desde el Real Jardín Botánico. 
  • Piraguados
  • TODOS LOS DOMINGOS: Mercado de las Flores (en el Real Jardín Botánico, el domingo por la mañana), 1 €/persona. Se realizan talleres de artesanía y manualidades para público de entre 5 y 12 años, a partir de las 12 h.
  • Previa reserva: Durmiendo en el Bosque: Los niños y familias en general pueden pasar una noche en el Real Jardín Botánico con actividades, juegos, narración de historias, talleres, cena, desayuno y visitas a otras instalaciones. Organizado por En Clave de Córdoba. Información y reservas en el teléfono 677747472.

Y muchas más actividades permanentes que podéis consultar en las secciones «actividades en casa«, «por Córdoba» y «Museos«.

NOTA: QVAHH no se responsabiliza de las modificaciones o cancelaciones de las actividades anunciadas.

QVAHH en EBE12

Actividades infantiles por Córdoba en septiembre 2015 (y avance de otoño)

Hola, familias.

Es una suerte que cada vez podamos encontrar muchas más actividades infantiles y familiares en nuestro entorno. Aquí os dejo algunas propuestas interesantes para este mes, y os voy adelantando las que vendrán para que podáis ir organizando o gestionando las inscripciones o reservas.

Para aquellas que no requieran reserva (la organización del evento no tiene vuestros datos de contacto porque simplemente no sabe que tenéis previsto ir), os sugiero confirmar que se llevará a cabo, pues a veces hay cambios o cancelaciones.

Como es habitual, podéis ver a continuación las actividades programadas para días concretos, y más adelante otras que pueden disfrutarse a lo largo del año o una temporada.

Tomad nota:

ACTIVIDADES PROGRAMADAS:

  • Del 4 al 8 de septiembre de 2015: VeládelaFuensanta. Tradicional «feria chica» de Córdoba. Os destaco las actividades infantiles aquí:
    • Viernes, 4 de septiembre:
      • 22.00 h: inauguración
      • de 20 a 2 h: atracciones infantiles en la avenida de la Fuensanta
    • Sábado, 5 de septiembre:
      • 13.30 h: la Sardiná a las 13.30 h
      • Piragüismo (en el Club de Piragüismo; aquí os dejo nuestra experiencia. ¿Os atrevéis?)
      • 21.00 h: la hora de los niños, a cargo del grupo Los Güilson
      • de 20 a 2 h: atracciones infantiles en la avenida de la Fuensanta
    • Domingo, 6 de septiembre:
      • 13.00 h: animación musical con la Charanga cordobesa Magilandia
      • de 20 a 2 h: atracciones infantiles en la avenida de la Fuensanta
    • Lunes, 7 de septiembre:
      • de 20 a 2 h: atracciones infantiles en la avenida de la Fuensanta
    • Martes, 8 de septiembre:
      • de 12 a 22 h: atracciones infantiles en la avenida de la Fuensanta. Con motivo del Día del Niño, las atracciones estarán a mitad de precio
      • 13.30 h: la Salmorejá
      • 14.00 h: fiesta infantil a cargo del grupo Los Traviesotes

Aquí os dejo el programa detallado.

  • Martes, 8 de septiembre de 2015: Jornada Europea Patrimonio de la Humanidad. Entrada gratuita a varios Museos: Alcázar de los Reyes Cristianos, Baños Califales,…
  • Sábado, 12 de septiembre de 2015, recorridos temáticos: Arqueología y Paisaje de Madinat al-Zahra, ruta «Canteras de Santa Ana de la Albaida«. Inscripciones desde 12 días antes en: difusion.camedinat@juntadeandalucia.es
  • Del 16 al 20 de septiembre de 2015: Fiesta de la Bicicleta. Os dejo las actividades del fin de semana:
    • Ciudad de los niñ@s: sábado y domingo, de 11.30 a 13.30 y de 17.30 a 19.30.
    • Operación Ring-Ring: en el Paseo de la Victoria, de 10 a 13 h.
    • Fiesta de la Bicicleta: en la Avda. República Argentina. Salida a las 11 h, y actividades de 12.30 a 13.30 h.

Aquí tenéis el programa completo detallado.

  • Viernes y sábado, 18 y 19 de septiembre de 2015, a las 20,30 h en el Real Jardín Botánico de Córdoba:Nocturnia en el Botánico «Nocturnia. Cuando el sol se esconde… comienza la Vida en el Bosque». Las entradas están ya a la venta en taquilla (10 € por persona, y gratis para menores de 6 años).
  • Jueves, 24 de septiembre de 2015, durante toda la tarde y noche se celebrarán conciertos de piano en distintos espacios de la ciudad. Se trata de actividades gratuitas, que requieren inscripción previa. Aquí os dejo los más recomendables para ir en familia (por horario y lugar):

19.30 h: selección de Bandas Sonoras Originales a cargo de Juan José Villena. En el Hotel Córdoba Center. Más información y reservas aquí.

20.45 h: clásicos y composiciones propias de Juan Alberto Marín Espinosa. En el Hotel Córdoba Center. Más información y reservas aquí.

21 h: un poco tarde, pero siendo en el entorno del Triunfo de San Rafael, bien merece la pena el esfuerzo. Mattia Guerra interpretará obras de Chopin, Liszt, Beethoven y Verdi. Aquí tenéis el enlace para las reservas.

Os dejo el enlace con la programación completa. También hay conciertos en librerías, casas particulares, el Círculo de la Amistad,…

  • Viernes, 25 de septiembre de 2015, a las 21 h en el Conservatorio Profesional Músico Ziryab, podremos disfrutar sin duda de un «conciertazo»: Carmina Burana. Sentir en directo esta obra hace que se estremezcan los sentidos. Os dejo enlace a uno de sus pasajes más conocidos (O fortuna).
  • Sábado, 26 de septiembre de 2015, sábados con arteen grupos de 10 a 12 y de 12 a 14 h, vuelven los «Sábados con arte» a cargo de la pintora Made Gallardo. Orientado en esta cita al público infantil de entre 3 y 6 años, la temática será «El jardín mágico», donde se irá descubriendo con la pintura, las manualidades y la música la historia de… (mejor no os cuento los detalles, y así es una sorpresa). Podéis obtener más información en el 615 183 242 o en su web. Precios: 15 € por persona (descuentos para hermanos). Se incluyen los materiales en el precio.
  • Domingo, 27 de septiembre de 2015: con motivo del Día Internacional del Turismo, acceso gratuito a varios museos: Alcázar de los Reyes Cristianos, Baños Califales, Museo Julio Romero de Torres, Centro Flamenco Fosforito,…
  • Domingo, 27 de septiembre de 2015, a partir de las 11 h, continúa el programa Córdoba en bici con «Pedaleando entre poemas«, con salida desde el Centro de Educación Vial. No es necesario inscribirse. Se recomienda el uso de casco (obligatorio para menores de 16 años).
  • Domingo, 27 de septiembre de 2015, a las 12 y a las 18 h, en el Teatro Avanti: «Las Cuatro estaciones«, de la Compañía Producciones Avanti. Precio: 5 €. Podéis adquirir la entrada en el enlace anterior. Teléfono: 957 49 11 66.
  • Viernes, 2 de octubre de 2015, a las 17 h en la Biblioteca Central: English storytelling, dirigido al público infantil de entre 4 y 8 años. A cargo de Raquel Toledo, no requiere inscripción previa y es gratuita.
  • Domingo, 4 de octubre de 2015, a las 12 y a las 18 h, en el Teatro Avanti: «Pájaros en la cabeza«, de la Compañía cordobesa Proyecto Lluvia. Precio: 5 €. Podéis adquirir la entrada en el enlace anterior. Teléfono: 957 49 11 66.
  • Viernes, 9 de octubre de 2015, a las 18 h en el C.C. Norte: English storytelling, dirigido al público infantil de entre 4 y 8 años. A cargo de Raquel Toledo, no requiere inscripción previa y es gratuita.
  • Viernes, 16 de octubre de 2015, a las 18 h en el C.C. Poniente: English storytelling, dirigido al público infantil de entre 4 y 8 años. A cargo de Raquel Toledo, no requiere inscripción previa y es gratuita.
  • Domingo, 25 de octubre de 2015, a las 12 y a las 18 h, en el Teatro Avanti: «Caperucita Roja«, de la Compañía malagueña Javato Teatro. Precio: 5 €. Podéis adquirir la entrada en el enlace anterior. Teléfono: 957 49 11 66.
  • Sábado, 31 de octubre de 2015, recorridos temáticos: Arqueología y Paisaje de Madinat al-Zahra, ruta «El acceso Sur a Madinat al-Zahra«. Inscripciones desde 12 días antes en: difusion.camedinat@juntadeandalucia.es
  • Viernes, 6 de noviembre de 2015, a las 17 h en la Biblioteca Central: English storytelling, dirigido al público infantil de entre 4 y 8 años. A cargo de Raquel Toledo, no requiere inscripción previa y es gratuita.
  • Sábado, 7 de noviembre de 2015, recorridos temáticos: Arqueología y Paisaje de Madinat al-Zahra, ruta «Camino y Puente de los Nogales«. Inscripciones desde 12 días antes en: difusion.camedinat@juntadeandalucia.es
  • Viernes, 13 de noviembre de 2015, a las 18 h en el C.C. Norte: English storytelling, dirigido al público infantil de entre 4 y 8 años. A cargo de Raquel Toledo, no requiere inscripción previa y es gratuita.
  • Viernes, 20 de noviembre de 2015, a las 18 h en el C.C. Poniente: English storytelling, dirigido al público infantil de entre 4 y 8 años. A cargo de Raquel Toledo, no requiere inscripción previa y es gratuita.
  • Viernes, 4 de diciembre de 2015, a las 17 h en la Biblioteca Central: English storytelling, dirigido al público infantil de entre 4 y 8 años. A cargo de Raquel Toledo, no requiere inscripción previa y es gratuita.
  • Viernes, 11 de diciembre de 2015, a las 18 h en el C.C. Norte: English storytelling, dirigido al público infantil de entre 4 y 8 años. A cargo de Raquel Toledo, no requiere inscripción previa y es gratuita.
  • Sábado, 12 de diciembre de 2015, recorridos temáticos: Arqueología y Paisaje de Madinat al-Zahra, ruta «Madinat al-Zahra desde el Norte«. Inscripciones desde 12 días antes en: difusion.camedinat@juntadeandalucia.es
  • Viernes, 18 de diciembre de 2015, a las 18 h en el C.C. Poniente: English storytelling, dirigido al público infantil de entre 4 y 8 años. A cargo de Raquel Toledo, no requiere inscripción previa y es gratuita.
  • Domingo, 28 de febrero de 2016: con motivo del Día de Andalucía, entrada gratuita a diversos museos: Alcázar de los Reyes Cristianos, Baños Califales, Museo Julio Romero de Torres, Centro Flamenco Fosforito,…
  • Miércoles, 18 de mayo de 2016, con motivo del Día Internacional de los Museos, entrada gratuita a muchos de ellos: Museo Julio Romero de Torres, Centro Flamenco Fosforito,…

PARA CASI CUALQUIER DÍA:

  • Talleres de manualidades de la Asociación Aprendiendo Juntos. En el cartel tenéis toda la información:Aprendiendo juntos
  • Museos y Monumentos de Córdoba. Horarios y precios.
  • TODOS LOS DÍASVISITA LA TORRE DE LA MEZQUITA-CATEDRAL DE CÓRDOBA, y disfruta de una panorámica singular de la ciudad y su entorno (entrada gratuita para cordobesas y cordobeses; resto: 2 €/persona). El acceso es posible a partir de los 7 años (hasta los 14, acompañados de adulto). Para poder subir hay que inscribirse previamente en el mostrador que hay entre la torre y la taquilla. El horario de los pases es el siguiente:

De marzo a octubre:

Lunes – Sábados:

Mañana: 09,30 – 10,00 – 10,30 – 11,00 – 11,30 – 12,00 – 12,30 – 13,00 – 13,30 h.
Tarde: 16,00 – 16,30 – 17,00 – 17,30 -18,00 y 18,30 h.

Domingos y días de precepto:

Mañana: 09,30 – 10,00 – 10,30 – 11,00 – 12,00 – 12,30 – 13,30
Tarde: 16,00 – 16,30 – 17,00 – 17,30 -18,00 y 18,30 h.

  • TODOS LOS SÁBADOS Y DOMINGOSrutas culturales en piraguaHistoria, cultura y patrimonio de Córdoba desde el Río Guadalquivir en piragua. Disfruta de una visita a Córdoba desde otro punto de vista, más divertido y refrescante. bados (a las 9, a las 12 y a las 19h) y domingos (a las 9 y a las 12 h), rutas organizadas por Quivirocio (www.quivirocio.com) con salida desde el Real Jardín Botánico. 
  • Piraguados
  • TODOS LOS DOMINGOS: Mercado de las Flores (en el Real Jardín Botánico, el domingo por la mañana), 1 €/persona. Se realizan talleres de artesanía y manualidades para público de entre 5 y 12 años, a partir de las 12 h.
  • Previa reserva: Durmiendo en el Bosque: Los niños y familias en general pueden pasar una noche en el Real Jardín Botánico con actividades, juegos, narración de historias, talleres, cena, desayuno y visitas a otras instalaciones. Organizado por En Clave de Córdoba. Información y reservas en el teléfono 677747472.

Y muchas más actividades permanentes que podéis consultar en las secciones «actividades en casa«, «por Córdoba» y «Museos«.

NOTA: QVAHH no se responsabiliza de las modificaciones o cancelaciones de las actividades anunciadas.

Piraguados

Actividades infantiles para «hacer el agosto» por Córdoba 2015

¿Cómo va el verano? Os traigo algunas actividades infantiles para disfrutar por Córdoba del mes de agosto.

Os recuerdo que os dejo los datos para que podáis ir organizando o gestionando las inscripciones o reservas.

PROPUESTAS DE VERANO ESPECIALES:

ACTIVIDADES PROGRAMADAS:

  • Miércoles, 5 de agosto de 2015, a partir de las 22.30 horas, continua el ciclo «Raíces en el Jardín» en el Real Jardín Botánico de Córdoba. Podremos disfrutar de «Cuentos de pocas luces«, a cargo de A la sombrita Teatro. El precio es de 3 € por persona.
  • Jueves, 6 de agosto de 2015, a partir de las 20.45 h, podremos disfrutar de una Ruta nocturna por Córdoba con el equipo de Córdoba Viva. Requiere inscripción previa en info@cordobaviva.com. Precios: 5 € (adultos), 3 € (menores) y gratis (menores de 8 años).
  • Del 7 al 9 de agosto de 2015, Fiesta Ibicenca en Cortylandia Córdoba. Información y reservas en el 693 728 366.
  • Miércoles, 12 de agosto de 2015, a partir de las 22 horas, continua el ciclo «Raíces en el Jardín» en el Real Jardín Botánico de Córdoba. Podremos disfrutar de Rafalillo con Cuentos de piratas. El precio es de 3 € por persona.
  • Del 12 al 16 de agosto de 2015, podremos disfrutar de la Feria de la Barriada de Trassierra.
  • Miércoles, 19 de agosto de 2015, a partir de las 22 horas, continua el ciclo «Raíces en el Jardín» en el Real Jardín Botánico de Córdoba. Podremos disfrutar Naqqara y los Pequemúsicos con El hada de la música. El precio es de 3 € por persona.
  • Miércoles, 26 de agosto de 2015, a partir de las 22 horas, continua el ciclo «Raíces en el Jardín» en el Real Jardín Botánico de Córdoba. Podremos disfrutar de la Compañía Uno Teatro con Antoñita Jones. El precio es de 3 € por persona.QVAHH
  • Jueves, 27 de agosto de 2015, a partir de las 22 h, junto a la Torre de la Calahorra: Divinas y humanas. Homenaje a Flor de Córdoba. Concierto teatralizado (fuimos en familia, y nos encantó el de la semana pasada. Muy ameno). Aunque había sillas y zona escalonada al fondo, nos sentamos en la hierba y estuvimos muy a gusto. Es gratuito.
  • Viernes, 28 de agosto de 2015, a partir de las 22 h, junto a la Torre de la Calahorra: Divinas y humanas. Luisa Arenas. La noche en Vela. Piano y teclado: Alfonso Aroca (¿os he hablado antes de él? ¿No? Es un gran artista y persona. Más que recomendable). Es gratuito.
  • Del 4 al 8 de septiembre de 2015: Velá de laFuensanta. Tradicional «feria chica» de Córdoba. Os destaco las actividades infantiles aquí:
    • Viernes, 4 de septiembre:
      • 22.00 h: inauguración
      • de 20 a 2 h: atracciones infantiles en la avenida de la Fuensanta
    • Sábado, 5 de septiembre:
      • 13.30 h: la Sardiná a las 13.30 h
      • Piragüismo (en el Club de Piragüismo; aquí os dejo nuestra experiencia. ¿Os atrevéis?)
      • 21.00 h: la hora de los niños, a cargo del grupo Los Güilson
      • de 20 a 2 h: atracciones infantiles en la avenida de la Fuensanta
    • Domingo, 6 de septiembre:
      • 13.00 h: animación musical con la Charanga cordobesa Magilandia
      • de 20 a 2 h: atracciones infantiles en la avenida de la Fuensanta
    • Lunes, 7 de septiembre:
      • de 20 a 2 h: atracciones infantiles en la avenida de la Fuensanta
    • Martes, 8 de septiembre:
      • de 12 a 22 h: atracciones infantiles en la avenida de la Fuensanta. Con motivo del Día del Niño, las atracciones estarán a mitad de precio
      • 13.30 h: la Salmorejá
      • 14.00 h: fiesta infantil a cargo del grupo Los Traviesotes

Aquí os dejo el programa detallado.

  • Martes, 8 de septiembre de 2015: Jornada Europea Patrimonio de la Humanidad. Entrada gratuita a varios Museos: Alcázar de los Reyes Cristianos, Baños Califales,…
  • Sábado, 12 de septiembre de 2015, recorridos temáticos: Arqueología y Paisaje de Madinat al-Zahra, ruta «Canteras de Santa Ana de la Albaida«. Inscripciones desde 12 días antes en: difusion.camedinat@juntadeandalucia.es
  • Viernes y sábado, 18 y 19 de septiembre de 2015, a las 20,30 h en el Real Jardín Botánico de Córdoba:Nocturnia en el Botánico «Nocturnia. Cuando el sol se esconde… comienza la Vida en el Bosque». Las entradas están ya a la venta en taquilla (10 € por persona, y gratis para menores de 6 años).
  • Domingo, 27 de septiembre de 2015: con motivo del Día Internacional del Turismo, acceso gratuito a varios museos: Alcázar de los Reyes Cristianos, Baños Califales, Museo Julio Romero de Torres, Centro Flamenco Fosforito,…
  • Sábado, 31 de octubre de 2015, recorridos temáticos: Arqueología y Paisaje de Madinat al-Zahra, ruta «El acceso Sur a Madinat al-Zahra«. Inscripciones desde 12 días antes en: difusion.camedinat@juntadeandalucia.es
  • Sábado, 7 de noviembre de 2015, recorridos temáticos: Arqueología y Paisaje de Madinat al-Zahra, ruta «Camino y Puente de los Nogales«. Inscripciones desde 12 días antes en: difusion.camedinat@juntadeandalucia.es
  • Sábado, 12 de diciembre de 2015, recorridos temáticos: Arqueología y Paisaje de Madinat al-Zahra, ruta «Madinat al-Zahra desde el Norte«. Inscripciones desde 12 días antes en: difusion.camedinat@juntadeandalucia.es
  • Domingo, 28 de febrero de 2016: con motivo del Día de Andalucía, entrada gratuita a diversos museos: Alcázar de los Reyes Cristianos, Baños Califales, Museo Julio Romero de Torres, Centro Flamenco Fosforito,…
  • Miércoles, 18 de mayo de 2016, con motivo del Día Internacional de los Museos, entrada gratuita a muchos de ellos: Museo Julio Romero de Torres, Centro Flamenco Fosforito,…

PARA CUALQUIER DÍA:

  • Cines de verano: disfruta de una proyección de cine al aire libre. Estos cines son muy atractivos para ir en familia: patios frescos, descanso para ir al baño o estirar las piernas, disponen de barra en el mismo recinto de la pantalla,… Coliseo San Andrés, Delicias, Fuenseca, Olimpia y Plaza de Toros. ¿Cuál te viene mejor?
  • Museos y Monumentos de Córdoba. Horarios y precios.
  • TODOS LOS DÍASVISITA LA TORRE DE LA MEZQUITA-CATEDRAL DE CÓRDOBA, y disfruta de una panorámica singular de la ciudad y su entorno (entrada gratuita para cordobesas y cordobeses; resto: 2 €/persona). El acceso es posible a partir de los 7 años (hasta los 14, acompañados de adulto). Para poder subir hay que inscribirse previamente en el mostrador que hay entre la torre y la taquilla. El horario de los pases es el siguiente:

De marzo a octubre:

Lunes – Sábados:

Mañana: 09,30 – 10,00 – 10,30 – 11,00 – 11,30 – 12,00 – 12,30 – 13,00 – 13,30 h.
Tarde: 16,00 – 16,30 – 17,00 – 17,30 -18,00 y 18,30 h.

Domingos y días de precepto:

Mañana: 09,30 – 10,00 – 10,30 – 11,00 – 12,00 – 12,30 – 13,30
Tarde: 16,00 – 16,30 – 17,00 – 17,30 -18,00 y 18,30 h.

  • TODOS LOS SÁBADOS Y DOMINGOSrutas culturales en piraguaHistoria, cultura y patrimonio de Córdoba desde el Río Guadalquivir en piragua. Disfruta de una visita a Córdoba desde otro punto de vista, más divertido y refrescante. bados (a las 9, a las 12 y a las 19h) y domingos (a las 9 y a las 12 h), rutas organizadas por Quivirocio (www.quivirocio.com) con salida desde el Real Jardín Botánico. 
  • Piraguados
  • TODOS LOS DOMINGOS: Mercado de las Flores (en el Real Jardín Botánico, el domingo por la mañana), 1 €/persona. Se realizan talleres de artesanía y manualidades para público de entre 5 y 12 años, a partir de las 12 h.
  • Previa reserva: Durmiendo en el Bosque: Los niños y familias en general pueden pasar una noche en el Real Jardín Botánico con actividades, juegos, narración de historias, talleres, cena, desayuno y visitas a otras instalaciones. Organizado por En Clave de Córdoba. Información y reservas en el teléfono 677747472.

Y muchas más actividades permanentes que podéis consultar en las secciones «actividades en casa«, «por Córdoba» y «Museos«.

NOTA: QVAHH no se responsabiliza de las modificaciones o cancelaciones de las actividades anunciadas.

Actividades infantiles por Córdoba para Semana Santa 2015

Con la primera luna llena de la primavera vuelve la Semana Santa. La predicción meteorológica anuncia temperaturas suaves y ausencia de lluvias. El calendario escolar marca una pausa. Digamos que se dan las condiciones idóneas para disfrutar en familia y/o con amistades de nuestro entorno medio ambiental y cultural.

Podéis consultar horarios y recursos en la sección de «Actividades en casa» o «Por Córdoba«.

Os dejo algunas propuestas programadas por si os apetece aprovecharlas. Consultad en los enlaces los datos de las actividades, teléfonos de contacto, precios y requisitos para inscripciones.

  1. ¡Tierra a la vista!, talleres en familia (mayores de 6 años) en el Real Jardín Botánico de Córdoba, el sábado 28 de marzo del 2015, a partir de las 11 de la mañana.
  2. Campamentos en el Zoo. Si tenéis en casa durante lunes, martes y miércoles a amantes de los animales de entre 5 y 12 años, esta puede ser una experiencia única.
  3. Procesiones de Semana Santa. Aquí os dejo programa. Si tenéis smartphone, existen aplicaciones que informan en tiempo real de las rutas, mostrando en un plano por dónde va la Cruz de Guía y nuestra posición.
  4. Sin programación, estos días son perfectos para disfrutar de nuestros Museos. Os dejo horarios y precios.
  5. Sábados y domingos: rutas culturales en piraguaHistoria, cultura y patrimonio de Córdoba desde el Río Guadalquivir en piragua. Disfruta de una visita a Córdoba desde otro punto de vista, más divertido y refrescante. bados (a las 9, a las 12 y a las 19h) y domingos (a las 9 y a las 12 h), rutas organizadas por Quivirocio (www.quivirocio.com) con salida desde el Real Jardín Botánico. 

NOTA: QVAHH no se responsabiliza de las modificaciones o cancelaciones de las actividades anunciadas.

 

Actividades infantiles por Córdoba para 31 octubre, 1 y 2 de noviembre de 2014, GRATIS o por poco dinero

Repleta la agenda de actividades infantiles por Córdoba para este fin de semana, que cierra octubre e inaugura noviembre, con variadas propuestas para disfrutar de estos días tan soleados y de temperaturas suaves.

Aquí os dejo algunas actividades infantiles y/o en familia para que vayáis planificando o reservando plaza en las que os apetezca participar.

  • Exposición «La magia del BIC«, con dibujos realizados con un bolígrafo BIC por Pepe Lozano. Del 30 de septiembre al 30 de noviembre de 2014, en el Hotel Las Adelfas (avda. de La Arruzafa, s/n) de Córdoba, abierto todos los días, con entrada gratuita.
  • Exposición de Esculturas Monumentalesdel 7 de octubre de 2014 al 9 de enero de 2015 en el Paseo de la Victoria, junto al Kiosco de la Música. Obras de Juan MéjicaAquí tenéis más información. ¡No os la perdáis!
  • TODOS LOS DÍAS (a partir del 4 de noviembre de 2014): VISITA LA TORRE DE LA MEZQUITA-CATEDRAL DE CÓRDOBA, y disfruta de una panorámica singular de la ciudad y su entorno.
  • TODOS LOS SÁBADOS Y DOMINGOS: rutas culturales en piragua. Historia, cultura y patrimonio de Córdoba desde el Río Guadalquivir en piragua. Disfruta de una visita a Córdoba desde otro punto de vista, más divertido y refrescante. bados (a las 9, a las 12 y a las 19h) y domingos (a las 9 y a las 12 h), rutas organizadas por Quivirocio (www.quivirocio.com) con salida desde el Real Jardín Botánico. 
  • TODOS LOS DOMINGOS: Mercado de las Flores (en el Real Jardín Botánico, el domingo por la mañana), 1 €/persona. Se realizan talleres de artesanía y manualidades para público de entre 5 y 12 años, a partir de las 12 h.
  • Previa reserva: Durmiendo en el Bosque: Los niños y familias en general pueden pasar una noche en el Real Jardín Botánico con actividades, juegos, narración de historias, talleres, cena, desayuno y visitas a otras instalaciones. Organizado por En Clave de Córdoba. Información y reservas en el teléfono 677747472.
  • FERIA SIGO CRECIENDO: del viernes 31 de octubre al domingo 2 de noviembre de 2014, en la Diputación se celebra la feria de la educación, el ocio y el deporte infantil. Cuenta con un extenso programa de actividades infantiles (talleres de música, matemáticas, lectura, robótica, cocina,…), cuentacuentos, planetario digital,… La entrada es gratuita para niños y niñas, y de 3 € para los adultos.
  • Sábados 1, 8, 15 y 22 de noviembre, a las 11 de la mañana, dirigido al público familiar a partir de 6 años.

JARDÍN BOTÁNICO: «Dando la Vara» (talleres en familia)

En el taller se recreará la recogida de aceituna y el proceso de transformación en aceite y el de aliño de aceitunas.

Inscripciones en educacion@jardinbotanicodecordoba.com o 957 20 00 18 ext 37.

  • Del 17 de octubre al 10 de noviembre de 2014, se celebra la 34 Feria del Libro Antiguo de Córdoba. Las actividades infantiles programadas (entre semana a las 17 h, domingos a las 12 h, según su web) son para este fin de semana:
  • 31 V Fiesta de HALLOWEEN (fiesta de disfraces)
  • 1 S Chachi Zoo, espectáculo de animación con títeres
  • 2 D Castillo hinchable
  • 3 L LIBRE
  • 4 M Área de juegos
  • 5 X Creación de títeres
  • 6 J Montaje de atrezo para animación de títeres
  • 7 V Animación de títeres (por los propios asistentes)
  • 8 S “Plis-Plas Circo” (espectáculo de payasos)
  • 9 D Castillo hinchable
  • Viernes, 31 de octubre, a las 18 h.

BIBLIOTECA PROVINCIAL DE CÓRDOBA: cuenta canta cuentos, con Lalelilolu.

Y muchas más actividades permanentes que podéis consultar en las secciones «actividades en casa«, «por Córdoba» y «Museos«.

Muchas actividades conviene planificarlas o reservar plaza con antelación. Aquí os dejo un avance de lo que podremos disfrutar en los próximos meses para que os organicéis, si os apetece alguna actividad.

ACTIVIDADES PARA CUALQUIER DÍA:

Avance de actividades infantiles por Córdoba para Noviembre 2014, GRATIS o por poco dinero

Aquí os dejo algunas actividades infantiles y/o en familia para que vayáis planificando o reservando plaza en las que os apetezca participar.

  • Museos y Monumentos de Córdoba. Horarios y precios.
  • Exposición «La magia del BIC«, con dibujos realizados con un bolígrafo BIC por Pepe Lozano. Del 30 de septiembre al 30 de noviembre de 2014, en el Hotel Las Adelfas (avda. de La Arruzafa, s/n) de Córdoba, abierto todos los días, con entrada gratuita.
  • Exposición de Esculturas Monumentalesdel 7 de octubre de 2014 al 9 de enero de 2015 en el Paseo de la Victoria, junto al Kiosco de la Música. Obras de Juan MéjicaAquí tenéis más información. ¡No os la perdáis!
  • Concurso de Dibujo «El Bus en Navidad», hasta el 5 de diciembre de 2014. Si te gusta dibujar y tienes entre 8 y 11 años, anímate a crear una tarjeta sobre el autobús y la Navidad en formato A4 y entrégala junto a tus datos en la Oficina de Aucorsa (Plaza Colón). Aquí tienes las bases. El premio: tarjeta mensual, ver tu dibujo en los autobuses de Córdoba y una consola PS.
  • TODOS LOS DÍAS, a partir de las 10 de la mañana: VISITA LA TORRE DE LA MEZQUITA-CATEDRAL DE CÓRDOBA, y disfruta de una panorámica singular de la ciudad y su entorno (entrada gratuita para cordobesas y cordobeses).
  • DE LUNES A VIERNES por la tarde, en las distintas sedes de las Bibliotecas en Red, la Hora del Cuento. Aquí tenéis el calendario.
  • TODOS LOS SÁBADOS Y DOMINGOS: rutas culturales en piraguaHistoria, cultura y patrimonio de Córdoba desde el Río Guadalquivir en piragua. Disfruta de una visita a Córdoba desde otro punto de vista, más divertido y refrescante. bados (a las 9, a las 12 y a las 19h) y domingos (a las 9 y a las 12 h), rutas organizadas por Quivirocio (www.quivirocio.com) con salida desde el Real Jardín Botánico. Piraguados
  • TODOS LOS DOMINGOS: Mercado de las Flores (en el Real Jardín Botánico, el domingo por la mañana), 1 €/persona. Se realizan talleres de artesanía y manualidades para público de entre 5 y 12 años, a partir de las 12 h.
  • Previa reserva: Durmiendo en el Bosque: Los niños y familias en general pueden pasar una noche en el Real Jardín Botánico con actividades, juegos, narración de historias, talleres, cena, desayuno y visitas a otras instalaciones. Organizado por En Clave de Córdoba. Información y reservas en el teléfono 677747472.
  • FERIA SIGO CRECIENDO: del viernes 31 de octubre al domingo 2 de noviembre de 2014, en la Diputación se celebra la feria de la educación, el ocio y el deporte infantil. Cuenta con un extenso programa de actividades infantiles (talleres de música, matemáticas, lectura, robótica, cocina,…), cuentacuentos, planetario digital,… La entrada es gratuita para niños y niñas, y de 3 € para los adultos.
  • Sábados 1, 8, 15 y 22 de noviembre, a las 11 de la mañana, dirigido al público familiar a partir de 6 años.

JARDÍN BOTÁNICO: «Dando la Vara» (talleres en familia)

En el taller se recreará la recogida de aceituna y el proceso de transformación en aceite y el de aliño de aceitunas.

Inscripciones en educacion@jardinbotanicodecordoba.com o 957 20 00 18 ext 37.

  • Del 17 de octubre al 10 de noviembre de 2014, se celebra la 34 Feria del Libro Antiguo de Córdoba. Las actividades infantiles programadas (entre semana a las 17 h, domingos a las 12 h, según su web) son para este fin de semana:
  • 31 V Fiesta de HALLOWEEN (fiesta de disfraces)
  • 1 S Chachi Zoo, espectáculo de animación con títeres
  • 2 D Castillo hinchableDon Quijote en la Feria del Libro
  • 3 L LIBRE
  • 4 M Área de juegos
  • 5 X Creación de títeres
  • 6 J Montaje de atrezo para animación de títeres
  • 7 V Animación de títeres (por los propios asistentes)
  • 8 S “Plis-Plas Circo” (espectáculo de payasos)
  • 9 D Castillo hinchable
  • Viernes, 31 de octubre, a las 18 h.

BIBLIOTECA PROVINCIAL DE CÓRDOBA: cuenta canta cuentos, con Lalelilolu.

  • Viernes, 31 de octubre y sábado, 1 de noviembre: Talleres de Halloween con la Asociación Aprendiendo Juntos. Información y reservas aquí.
  • Viernes, 31 de octubre, sábado, 1 de noviembre y domingo, 2 de noviembre, a las 21 h, con invitación, «Los viernes en el Barroco«: «Don Juan Tenorio», a cargo de la Orquesta de Córdoba y Teatro Par.
  • Domingo, 2 de noviembre de 2014, a partir de las 11 h, disfruta de Córdoba en bici: ruta de los Camposantos. Gratuita. Recordad el casco (obligatorio para menores de 16 años).
  • Domingo, 2 de noviembre de 2014, a las 19 h, en la Mezquita-Catedral de Córdoba. Misa Réquiem de Mozart, a cargo del Coro de Ópera de Córdoba y la Orquesta de Córdoba. Entrada libre.
  • Viernes, 7 de noviembre y sábado, 8 de noviembre: Talleres de CDs reciclados con la Asociación Aprendiendo Juntos. Información y reservas aquí.
  • Sábado, 8 de noviembre, de 11 a 13 h: Sábados con Arte, la propuesta de la Escuela de Arte Ánfora para los fines de semana, inicia el ciclo de pintores con una sesión dedicada a Julio Romero, dirigida al público infantil de entre 3 y 6 años. Información y reservas aquí.
  • Sábado, 8 de noviembre, a las 11.30 h, en la Biblioteca Provincial de Córdoba: Cuentos de al-Andalus, a cargo de Estrella Borrego. Entrada gratuita hasta completar aforo.Verdina Zampacuentos
  • Domingo, 9 de noviembre de 2014. Pases a las 12 y a las 18 h.

TEATRO AVANTI: de niño soñaba…

  • Sábado, 15 de noviembre, de 11 a 13.30 h: vuelve el Taller infantil de dibujo al aire libre de la Escuela de Arte Ánfora al Alcázar de los Reyes Cristianos. ¡Qué recuerdos! Una excusa perfecta para pasear por sus jardines. Está dirigido al público infantil de más de 5 años. Información y reservas aquí.

Dibujo al aire libre 3

  • Sábado, 15 de noviembre, a las 11.30 h, en la Biblioteca Provincial de Córdoba: Historias en torno a los juegos del mundo, a cargo de Engranajes Culturales. Entrada gratuita hasta completar aforo.
  • Sábado, 15 de noviembre, a las 17 h: proyección de la película «Guadalquivir» en el ciclo Filmoteca Junior de la Filmoteca. Se trata de un precioso documental sobre recursos medio ambientales en torno a nuestro río. Precio: 0,90 €/persona.
  • Sábado, 15 de noviembre.

MADINAT AL-ZAHRA: ruta Madinat al-Zahra desde el Sur
José Ramón Menéndez de Luarca (Arquitecto)
Visita que en este caso aborda el emplazamiento de la ciudad desde el Valle del Guadalquivir, perspectiva principal que tenían los habitantes y los visitantes de la ciudad omeya en el siglo X.

Información e inscripciones aquí.

  • Domingo, 16 de noviembre, a partir de las 11 h: Córdoba en bici: Casas y palacios. Salida desde el Centro de Educación Vial. Actividad libre y gratuita. Recordad que es recomendable el uso del casco (obligatorio para menores de 16 años).
  • Del 21 de noviembre al 26 de diciembre de 2014: Mercado navideño en la Plaza de las Tendillas. Pista de hielo y parque infantil. Horario: de 9 a 14 y de 17 a 21 h.
  • Desde el 27 de noviembre de 2014, en 5 salas: actividades córdoba«60 años de arte contemporáneo«. No dejéis pasar la oportunidad de entrar a disfrutar las pinturas y fotografías que se exponen en salas agrupadas por temática:
    • Sala Galatea (Casa Góngora): abstracciones
    • Real Círculo de la Amistad: realismos
    • Sala Cajasur (Gran Capitán): retratos del gesto
    • Fundación Antonio Gala: cartografías de la figura
    • Sala Vimcorsa: cambio de paradigma
  • Viernes 21, sábado 22 y domingo 23 de noviembre, en el Real Jardín Botánico de Córdoba se celebra «El jardín y la alimentación«. Mercado, catas, degustaciones, talleres, exposiciones,… Precios: V y S: 3 € (adultos), 1,5 € (menores, estudiantes y jubilados); D: 1 €. Inscripciones para actividades en: promo.rgarcia@jardinbotanicodecordoba.com

Viernes 21, a las 17 h: Demostración de  pastelería

Viernes 21, a las 17.30 h: taller de aceitunas para el público infantil (inscripción previa, a partir de 6 años de edad)

Sábado 22, a las 11 h: taller en familia «Dando la vara» (requiere inscripción previa)

Sábado 22, a las 12 h: taller en inglés para el público familiar de comida saludable

Domingo 23, a las 11 h: taller con Gastrojardín (requiere inscripción previa)

  • Viernes, 21 de noviembre, a las 17 h: Storytelling, cuentos en inglés en la Biblioteca Central, a cargo de Raquel Toledo Teatro Laboratorio. Para el público infantil de entre 4 y 8 años. Entrada libre hasta completar aforo.
  • Viernes, 21 de noviembre, a las 18 h, en la Biblioteca Provincial de Córdoba: Hamelín Lin Lin, a cargo de Fabulando, para el público familiar. Entrada gratuita hasta completar aforo.
  • Viernes, 21 de noviembre, a las 21 h, en el Teatro Avanti: «La Sibila de Cumas«, para el público familiar.
  • Viernes, 21 de noviembre y sábado, 22 de noviembre: Talleres de marionetas con la Asociación Aprendiendo Juntos. Información y reservas aquí.
  • Sábado, 22 de noviembre de 2014, en el conjunto arqueológico Madinat al-Zahra, gratis (hasta completar aforo de la visita), disfruta de la Visita Monográfica «La Casa«. Pases: 11, 12 y 13 h. No es necesaria inscripción previa, ésta se realizará por orden de llegada en la entrada del yacimiento. Para subir al yacimiento deberán recoger previamente el ticket de entrada en el Museo y tomar el autobús lanzadera.
  • Sábado, 22 de noviembre, a las 12.30 h, en Tararea Laboratorio Musical podremos disfrutar del concierto en familia «Música con los ojos» sobre la música clásica en el cine y la publicidad. El precio es de 3 € (entrada doble: infantil con adulto)
  • Sábado, 22 de noviembre, a las 19 h.

Gran Teatro: Guillermo Tell, de Rossini. Aquí os dejo un adelanto.

  • Domingo, 23 de noviembre de 2014, en el conjunto arqueológico Madinat al-Zahra, gratis (hasta completar aforo de la visita), disfruta de la Visita Monográfica «El agua y los jardines«. Pases: 11, 12 y 13 h. No es necesaria inscripción previa, ésta se realizará por orden de llegada en la entrada del yacimiento. Para subir al yacimiento deberán recoger previamente el ticket de entrada en el Museo y tomar el autobús lanzadera.
  • Domingo, 23 de noviembre, a las 18 h.

TEATRO AVANTI: el Show del Tren Trabalenguas.

LUNES, 24 de noviembre:

De 17 a 20 h: juegos de habilidades e ingenio (¡No se querrán ir!)

De 19 a 20 h: «Las mil y dos noches», cuento musical (el aforo es limitado. Si tenéis previsto acudir, no vayáis con el tiempo justo, que suele llenarse)

actividades infantiles

MARTES, 25 de noviembre:

De 17 a 20 h: juegos de habilidades e ingenio

De 19 a 20 h: «La hora del cuento» (el aforo es limitado)

MIÉRCOLES, 26 de noviembre:

De 17 a 20 h: juegos de habilidades e ingenio

De 19 a 20 h: «La hora del cuento» (el aforo es limitado)

JUEVES, 27 de noviembre:

De 17 a 20 h: juegos de habilidades e ingenio

De 19 a 20 h: «Juana sin miedo» (espectáculo de títeres a cargo de Alicia Bulubú. Ya sabéis: el aforo es limitado)

VIERNES, 28 de noviembre:

De 17 a 20 h: juegos de habilidades e ingenio

De 19 a 20 h: «¿Qué pinto yo» (espectáculo de teatro a cargo del grupo La Carpa. Recordad que el aforo es limitado)

  • Miércoles, 26 de noviembre de 2014, a las 20 h en el Conservatorio Superior de Música Rafael Orozco (c/ Ángel de Saavedra, 1): concierto a cargo del Grupo Académico de Trombones. Entrada libre hasta completar aforo.
  • Jueves, 27 de noviembre de 2014, a las 20 h en el Conservatorio Superior de Música Rafael Orozco (c/ Ángel de Saavedra, 1): concierto de piano y violín con obras de Granados, Turina, Toldrá y Ravel. Entrada libre hasta completar aforo.
  • Viernes, 28 de noviembre, a las 18 h, en la Biblioteca Provincial de Córdoba: Leer para ser, a cargo de Rocío Antón, para el público infantil y juvenil. Entrada gratuita hasta completar aforo. Este taller tiene como objetivo dotar de las herramientas necesarias para fomentar el placer lector en los más pequeños, utilizando el álbum ilustrado como eje para conseguirlo. Podéis inscribiros ya en: mostrador de préstamo, teléfono: 957 355 482 y informacion.bp.co.ccd@juntadeandalucia.es**
  • Viernes, 28 de noviembre y sábado, 29 de noviembre: Talleres de cuentos 3D con la Asociación Aprendiendo Juntos. Información y reservas aquí.
  • Sábado, 29 de noviembre de 2014, en el conjunto arqueológico Madinat al-Zahra, gratis (hasta completar aforo de la visita), disfruta de la Visita Monográfica «La construcción de la ciudad«. Pases: 11, 12 y 13 h. No es necesaria inscripción previa, ésta se realizará por orden de llegada en la entrada del yacimiento. Para subir al yacimiento deberán recoger previamente el ticket de entrada en el Museo y tomar el autobús lanzadera.
  • Sábado, 29 de noviembre, a partir de las 11 h, Córdoba en bici: esculturas. Actividad gratuita, con salida desde el Centro de Educación Vial. Os recuerdo que el casco es obligatorio para menores de 16 años (y recomendable siempre).
  • Exposición de bonsáis de otoño en el Real Jardín Botánico, del 28 al 30 de noviembre de 2014.
  • Domingo, 30 de noviembre de 2014, en el conjunto arqueológico Madinat al-Zahra, gratis (hasta completar aforo de la visita), disfruta de la Visita Monográfica «El ataurique, símbolo de poder«. Pases: 11, 12 y 13 h. No es necesaria inscripción previa, ésta se realizará por orden de llegada en la entrada del yacimiento. Para subir al yacimiento deberán recoger previamente el ticket de entrada en el Museo y tomar el autobús lanzadera.
  • Miércoles, 3 de diciembre: inauguración del alumbrado navideño en el centro de Córdoba.
  • Miércoles, 3 de diciembre de 2014: inauguración del Belén municipal en el Patio de los Naranjos (NOVEDAD).
  • Viernes, 5 de diciembre, a las 17 : Storytelling, cuentos en inglés en la Biblioteca Central, a cargo de Raquel Toledo Teatro Laboratorio. Para el público infantil de entre 4 y 8 años. Entrada libre hasta completar aforo.
  • Lunes, 8 de diciembre de 2014, a las 12 h: Concierto con narradora «Peer Gynt«, en el Gran Teatro. Entrada: 6 €. Una obra mágica y evocadora.
  • Sábado, 13 de diciembre.

MADINAT AL-ZAHRA: ruta Madinat al-Zahra desde el Norte
David López Casado (Arquitecto Técnico)
Visita que persigue visualizar y entender las características del emplazamiento de la ciudad desde el norte y cómo la relación de sierra, vega y campiña, condicionaron su desarrollo vital.

Información e inscripciones aquí.

  • Viernes, 12 de diciembre y sábado, 13 de diciembre: Talleres de juguetes reciclados con la Asociación Aprendiendo Juntos. Información y reservas aquí.
  • Domingo, 14 de diciembre de 2014, a las 18 h.

TEATRO AVANTI: matemáticas (espectáculo para el público familiar).

  • Viernes, 19 de diciembre y sábado, 20 de diciembre: Talleres de Navidad con la Asociación Aprendiendo Juntos. Información y reservas aquí.
  • Del 19 de diciembre de 2014 al 5 de enero de 2015, disfruta de los Patios en Navidad. Conciertos, decoración, nacimientos, artesanía,… Organiza la Asociación Claveles y Gitanillas. ¡Disfrutemos de nuestros patios todo el año!
  • Viernes 26 y sábado 27 de diciembre de 2014, en el Gran Teatro podremos disfrutar del musical para el público familiar «Sherlock Holmes y el cuadro mágico«. Funciones: viernes a las 19 h y sábado a las 18 h y a las 20.30 h. Precios: desde 6 euros.

Y muchas más actividades permanentes que podéis consultar en las secciones «actividades en casa«, «por Córdoba» y «Museos«.

Piraguados

Actividades infantiles por Córdoba para 23, 24, 25 y 26 de octubre de 2014, GRATIS o por poco dinero

Con el festivo local de San Rafael (el viernes, 24 de octubre), nos queda un magnífico fin de semana. Espero que tengáis tiempo de descansar, disfrutar de nuestra ciudad y su entorno y, si os apetece, de las propuestas de actividades infantiles y para todas las edades que tenemos para estos días.

Si optáis por disfrutar de un perol cordobés en nuestra sierra, el Parque Periurbano de Los Villares es una excelente alternativa, con servicios que facilitan el disfrute de un día de campo.

Continúan exposiciones tan curiosas e interesantes como la de las «Esculturas Monumentales», «Sueños de Córdoba» y «La magia del BIC». Tenedlas presentes en vuestras salidas.

Aquí tenéis nuestra particular selección de actividades. Y no olvidéis consultar el avance de lo que llegará este otoño para ir reservando en vuestra agenda las que más os interesen:

  • Exposición «Sueños de Córdoba» en el Colegio de Abogados (c/ Morería, 5) del 9 al 28 de octubre de 2014. Pirografías, guadamecíes, cordobanes y otras obras sobre madera y piel de Joaquín Jiménez Rodríguez. Horario: de lunes a jueves, de 9 a 14 y de 17.30 a 19.30 h, y los viernes de 9 a 14 h. No os lo perdáis si tenéis ocasión. Entrada gratuita.
  • Exposición «La magia del BIC«, con dibujos realizados con un bolígrafo BIC por Pepe Lozano. Del 30 de septiembre al 30 de noviembre de 2014, en el Hotel Las Adelfas (avda. de La Arruzafa, s/n) de Córdoba, abierto todos los días, con entrada gratuita.
  • Exposición de Esculturas Monumentalesdel 7 de octubre de 2014 al 9 de enero de 2015 en el Paseo de la Victoria, junto al Kiosco de la Música. Obras de Juan MéjicaAquí tenéis más información. ¡No os la perdáis!
  • Sábado 25 de octubre, a las 11 de la mañana, dirigido al público familiar a partir de 6 años.

JARDÍN BOTÁNICO: «Dando la Vara» (talleres en familia)

En el taller se recreará la recogida de aceituna y el proceso de transformación en aceite y el de aliño de aceitunas.

Inscripciones en educacion@jardinbotanicodecordoba.com o 957 20 00 18 ext 37.

  • Del 17 de octubre al 10 de noviembre de 2014, se celebra la 34 Feria del Libro Antiguo de Córdoba. Las actividades infantiles programadas (entre semana a las 17 h, domingos a las 12 h, según su web) son para este fin de semana:

23 J Área de juegos
24 V Castillo hinchable
25 S Aires medievales (actuación)
26 D Cuenta cuentos
28 M Taller de pulseras
29 X Juegos populares
30 J Creación de atrezo para fiesta de Halloween

  • Jueves, 23 de octubre, a las 18 h.

BIBLIOTECA PROVINCIAL DE CÓRDOBA: el tenderero de cuentos, con Triglú Teatro.

  • Viernes, 24 de octubre, a las 13 h, en el Puente Romano: Canciones a San Rafael, concierto a cargo del Coro de Ópera de Córdoba. Poemas de Federico García Lorca a Córdoba con música de Santiago Báez. Gratuito.
  • Domingo, 26 de octubre, a las 18 h.

TEATRO AVANTI: por arte de magia.

ACTIVIDADES PARA CUALQUIER DÍA:

Para que vayáis planificando o reservando plazas, aquí os dejo un avance de actividades infantiles por Córdoba (octubre, noviembre y diciembre 2014).

Nos quedamos en casa:

Y si te apetece saber de qué hemos hablado últimamente, aquí te dejo una selección de las entradas más leídas de QVAHH:

¿Ya habéis elegido?