¿Habéis escuchado hablar alguna vez de los informes que publica PISA? Quizás alguna vez os llegara la noticia sobre las bajas calificaciones obtenidas por nuestro país en sus evaluaciones a nivel mundial.
El Informe PISA evalúa periódicamente (cada tres años) a estudiantes de todo el mundo, basándose en conocimientos, aptitudes y competencias. Si os interesa conocer la posición y la evolución de España, Andalucía o cualquier otro territorio, tenéis mucha información por la red.
Hoy os traigo las conclusiones de un estudio llevado a cabo a nivel mundial sobre la influencia de los progenitores en el desarrollo de los jóvenes, que viene a decir lo que seguro que ya intuíais: que los estudiantes nunca son demasiado mayores para beneficiarse del interés que tienen sus padres por ellos, y que la dedicación de los padres a los hijos está estrechamente asociada a un mejor rendimiento (al menos, según los parámetros de evaluación en PISA).
El estudio completo apenas se extiende cuatro páginas (con ilustraciones y gráficos), pero si queréis ir al grano, aquí os dejo el resumen final:
«Todos los padres pueden ayudar a sus hijos a desplegar todo
su potencial dedicando tiempo a hablar y a leer con ellos, sobre todo, y
especialmente, cuando son muy pequeños.Los profesores, las escuelas y los sistemas educativos deben estudiar cómo pueden ayudar a los padres, que están muy ocupados, a desempeñar un papel más activo en la
educación de sus hijos, tanto dentro como fuera de la escuela.»
Francesca Borgonovi
Mayte Jiménez Romera
Latest posts by Mayte Jiménez Romera (see all)
- El reto: cuánto sabes de Écija - junio 21, 2023
- Videotutorial GeoGebra 3D - junio 5, 2023
- Videotutorial GeoGebra Classic - junio 5, 2023
6 comentarios sobre «El papel del entorno en el desarrollo personal de niñas y niños»