Porque viajar es cosa de niños.
Pilar Manrique (autora del blog «Bienvenidos a Lilliput«)
Os voy a contar una historia…
1. De cómo la vida cambia cuando nos convertimos en mamás y papás.
¿Habéis escuchado alguna vez eso de «cuando tengas hijos tendrás que dejar de …» ?
Existen diversas variaciones del mismo «aviso». Tal vez incluso hayas sido objeto de más de una formulación. Por ejemplo:
- Cuando tengas hijos tendrás que dejar la bicicleta.
- Cuando tengas hijos tendrás que dejar de viajar.
- Cuando tengas hijos tendrás que dejar tus aficiones a un lado.
- O esta otra, demoledora: cuando tengas hijos asentarás la cabeza.
Y es innegable que la llegada al hogar de nuevos miembros de la familia implica cambios.
Afortunadamente, hoy en día podemos en cierta medida elegir cómo queremos afrontar la ampliación familiar, e incluso aprovechar la oportunidad que la vida nos brinda para disfrutar desde otra perspectiva de nuestras aficiones y que el cambio sea enriquecedor.
2. De cómo la forma de disfrutar va cambiando.
Si echamos un vistazo a nuestro entorno, es bastante probable que hayáis observado muchos cambios en las formas de disfrutar del ocio. Es fácil encontrar a familias de senderismo, viajando, en un concierto,…
Queremos seguir disfrutando al tiempo que damos a conocer nuestras aficiones a nuestras hijas e hijos.
Los cambios han llegado al mercado, donde podemos encontrar equipamiento infantil para múltiples deportes, talleres para la iniciación infantil en la pintura, la programación, la música, la cerámica, etcétera.
Y por supuesto, cada vez conocemos a través de Internet cómo muchas familias disfrutan de todo tipo de actividades, abriendo nuestros horizontes, compartiendo sus experiencias y aportándonos consejos e información muy interesante para preparar nuestro viaje.
Dando una vuelta por la red os podéis encontrar interesantes propuestas. Os dejo sólo dos de cada categoría:
Familias y bicicletas:
De España a cualquier rincón:
Desde cualquier rincón (en inglés):
- Soultravelers3. Además de ser un blog de viajes en familia fantástico, me encanta leer su experiencia en nuestro país y los consejos que dan para recorrerlo.
- The Q family adventures, con reportajes y consejos muy prácticos (para destinos internacionales; por España aún no han pasado).
3. De cómo Pilar empezó un blog.
La vida me hizo coincidir en el tiempo y en el espacio durante mis años por «la Escuela» (la ETSIAM de la Universidad de Córdoba) con Pilar Manrique.
Como ya os conté en una entrada anterior, dedicada a la labor de otra de mis compañeras (Pilar Montes), tuve la suerte de conocer a personas que se han quedado de una forma u otra ligadas a mi vida, por suerte para mí.
Pilar Manrique, como ya sospecharéis, es una de esas mamás que trata de disfrutar de lo bueno de la vida sin dejar atrás a sus vástagos. Como gran aficionada a los viajes que es, allá que se embarcó en la aventura de viajar en familia.
Pili es una excelente organizadora, y con todo lo que va aprendiendo y conociendo en cada ocasión prepara unos artículos en los que aporta mucho valor, tanto para el disfrute del lector como para la preparación de un viaje.
Su blog, Bienvenidos a Lilliput, está disponible desde el 2011 (si no me falla la memoria), y aparece entre los enlaces que recomiendo (en el margen de la derecha), así que si no lo conocéis, tenéis que remediarlo lo antes posible (ya sabéis: pinchad en el enlace).
El blog se hace desde coSfera, espacio de coworking de Córdoba.
Cuando Lemuel Gulliver (el protagonista de «Los viajes de Gulliver«, de Jonathan Swift) naufraga, llega a un reino habitado por personas de baja estatura, los lilliputienses. El viaje a Lilliput supone el primero de una serie de viajes en los que Gulliver conoce destinos habitados por curiosos habitantes.

Así, Pilar Manrique toma a sus «lilliputienses» y sale a recorrer el mundo.
En su blog podemos encontrar:
- Consejos para viajar con lilliputienses,
- Destinos Lilliput (reportajes de los viajes que los llevaron lejos de Córdoba),
- Vida en Lilliput (reportajes sobre visitas por Córdoba),
- Talleres (organizados o promovidos por ella).
¡Mucho y muy buen material para leer! ¿Una recomendación para empezar? A mí, personalmente, me ha encantado la serie de reportajes sobre Holanda. ¡Sin desperdicio!
5. De cómo un blog se multiplicó en formato revista.
Hasta aquí, todo estupendo: una bloguera magnífica que aporta gran valor con un estilo muy personal y con calidad.
Vale.
Pero aquí no se podía quedar mi querida Pili, no. Ella es como un manantial de agua, limpia, cristalina y con el poder de dar vida. Y el agua encuentra por dónde discurrir. No se podía quedar estancada tanta idea en su cabeza.
Y así llegó la revista de Bienvenidos a Lilliput.

Me encanta el formato, y no os penséis que es una publicación con varias páginas, plagada de publicidad molesta. No os lo cuento: miradlo por vosotras mismas. Tiene 54 páginas, y la publicidad es que ni se nota porque los anunciantes coinciden prácticamente con los mismos organizadores de actividades infantiles o entidades que ofrecen productos para el público infantil.
¿Qué podéis encontrar en el número 0? Aquí os destaco las que en casa nos han gustado más (por estricto orden de aparición):
- La ruta por la Vía Verde de la Maquinilla (páginas 16 y 17). Muy sencillita, entre Belmez y Peñarroya-Pueblonuevo.
- Los pasatiempos (páginas 27 a 39), superchulos. ¡Me apunto la idea de la cajita!
- Amsterdam (páginas 32 y 33). Si os he dicho que me encantan los reportajes de Holanda, no hace falta deciros que me encantó esta parte de la revista. ¡Chulo, chulo! Una ciudad que no dejará indiferentes a los lilliputienses.
- Los consejos para viajar con peques (páginas 34 y 35).
- Visita (páginas 38 y 39) a las Ermitas de Córdoba (¿¿¿¿que no habéis ido aún????). Subid a probar el «Sillón del Obispo», que tiene unas vistas a la ciudad y a la campiña excelentes.
- Y tengo que confesar que, aunque esté feo decirlo, me ha encantado ver a este modesto blog en la sección «Navegando por Internet» (página 53). No dejéis de visitar todas las referencias.
¿Os quedasteis sin vuestro ejemplar en papel? ¿Os pillan un poco retirados los puntos de distribución? ¿No habéis visto que la tenéis también en formato digital?
6. De cómo crecer aprovechando las oportunidades para ayudar a personas que ni conoces.
A menudo, sobretodo de un tiempo a esta parte, nos preguntamos cómo podríamos crecer en un entorno saturado de información y donde buenas propuestas se tornan pasajeras o ni siquiera llegan a desarrollarse.
Pili demuestra día a día que se puede hacer mucho y de diversas formas. Aquí sólo he comentado una pequeña parte.
La comunidad hispana en busca de actividades que disfrutar en familia tiene mucho que agradecer. No sólo mantiene un blog con entradas de calidad, preparadas con mucho cariño, sino que se ha involucrado activamente en organizar actividades para el público infantil en Córdoba y ahora nos regala la Revista Bienvenidos a Lilliput.
¡Muchas gracias, Pili!
Nota final.
El equipo de la Revista Bienvenidos a Lilliput lo forman:
- Contenidos: Pilar Manrique
- Publicidad: Carlos Melguizo
- Dirección de arte: Ángela Ruiz
- Diseño y maquetación: David Prieto
Gracias a todos por hacerlo posible.
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...