Los Omeyas de al-Andalus: del fulgor a la oscuridad.
La pasada semana tuvimos la oportunidad de sumarnos a una de las visitas teatralizadas previstas para las noches de viernes y sábado del verano en el yacimiento arqueológico de Madinat al-Zahra, y no puedo hacer otra cosa que recomendaros que os acerquéis aunque, como nosotros, ya hayáis disfrutado de otras visitas (particulares, con guía o teatralizadas) a Medina Azahara o Córdoba la Vieja.
El yacimiento bien merece ser visitado repetidas veces por puro disfrute de los sentidos (en especial durante las noches de verano, evitando el calor del día).
Si además se trata de una visita teatralizada, podremos conocer nuevos aspectos de la Ciudad Brillante de forma amena.
Hay tanto que conocer de Medina Azahara que en las cerca de dos horas de visita se narran detalles que, salvo en lo general (contrucción de la ciudad, materiales empleados,…), la narración suele poner el foco en aspectos diferentes respecto a las visitas de anteriores años.
Nuestro guía, el arqueólogo de origen italiano Giuseppe (el marcado acento cordobés delata que lleva ya unos 15 años trabajando en Córdoba), junto con la actriz Pura Mayorgas, fueron hilvanando de forma amena la historia de Madinat al-Zahra.
El recorrido se inició unos metros antes de la Puerta Norte, pasando a continuación por la Vivienda Superior Oriental, la Plaza Trapezoidal, la Vivienda de Yafar, el Edificio Basilical Superior y el imponente Pórtico.
Contemplar estos espacios bajo las estrellas es una experiencia única, que nos hace sentir por un rato casi habitantes de aquella ciudad califal, fuera del horario habitual.
La iluminación del yacimiento crea un ambiente especial, que hace que pareciera que estuviéramos en un decorado creado para una película.
Las visitas continuarán hasta mediados de septiembre de 2019. Hay que estar en el aparcamiento alrededor de las 20.30, pues hay que tomar el autobús que sale de allí hasta el yacimiento, donde se iniciarán las visitas guiadas a las 21.00. Dos guías se reparten dos grupos de visitantes, para un total de unas 100 personas (no apuréis mucho la hora, si no queréis quedaros sin plaza).
Además de calzado cómodo (el terreno es irregular), os recomiendo que llevéis agua fresca ya que, aunque hay algunas fuentes, el grupo es numeroso y tras iniciar la ruta, no se encuentra la siguiente cerca del paso del grupo ni de la iluminación. Si se os olvida no os apuréis, que hay un puesto de bebidas junto a la parada de bus del yacimiento (no del aparcamiento, que está más abajo).
Añadir que las visitas nocturnas libres también son recomendables, si os apetece ir a vuestro ritmo: Medina iluminada.

Aquí tenéis la información completa de la visita teatralizada. Próximas citas: 16, 17, 23, 24, 30 y 31 de agosto, y 6, 7, 13 y 14 de septiembre.
Por cierto, que durante la visita nocturna al yacimiento, libre o ruta teatralizada, permanecen cerrados el Museo y la Tienda (por si contábais con pasar por allí).
Si quieres conocer algo más del yacimiento, puedes leer esta otra entrada de Qué vamos a hacer hoy.
Mayte Jiménez Romera
Latest posts by Mayte Jiménez Romera (see all)
- El reto: cuánto sabes de Écija - junio 21, 2023
- Videotutorial GeoGebra 3D - junio 5, 2023
- Videotutorial GeoGebra Classic - junio 5, 2023