Cuadrado, octógono y pirámide plegando papel

Llevaba un tiempo disfrutando de las creaciones que plegando papel comparten personas de todo el mundo. A menudo, se utiliza para enseñar geometría de forma manipulativa.

Desde siempre me ha gustado este tipo de manualidad, pero me quedé en formas sencillas como el barquito, la pajarita, el sombrero, los avioncitos o algún cohete o nave espacial. Así que he decidido investigar un poco y aprender cómo llevar a la clase de Geometría esta particular forma de combinar arte y geometría.

En este video vemos cómo construir simplemente plegando papel un cuadrado, base para cualquier figura. En este primer ejemplo vemos cómo obtener el octógono mientras observamos los distintos triángulos que aparecen al ir realizando las sucesivas bisectrices, los ejes de simetría,…

Ya para terminar, plegando el octógono de forma sencilla podemos construir un sencillo cuerpo geométrico: una pirámide de base cuadrada.

Espero que os guste e inspire este vídeo sobre origami o plegar papel.

Con esta entrada participo en el Carnaval de Matemáticas, que en esta octogésima novena edición, también llamadada 11.3, está organizado por Fran Martínez Seoane a través de su blog Astronautas y Robots vs Coronavirus.

Ecuaciones de primer grado con la balanza

Sumérgete en esta refrescante actividad para resolver ecuaciones de primer grado con la ayuda de la balanza de baldosas.

¿Conseguirás superar el reto?

 

Esta entrada participa en la Edición 1 del Año 11 del Carnaval de Matemáticas cuya anfitriona es MoniAlus a través de su blog El mundo en un chip.

Manipulamos las ecuaciones con la balanza de baldosas

Me encantan las matemáticas manipulativas.
Había preparado un material para utilizarlo en las clases de enteros y de álgebra en 1º y 2º de la ESO, pero por motivos de sobra conocidos (sí, el CoronaVirus), se han interrumpido las clases presenciales (espero que estéis bien).
Llevamos algo más de una semana con las clases virtuales y ayer pensé: ¿por qué no proponer a mi alumnado que se prepare su propio material y así poder realizar la actividad prevista de forma remota? Integramos la Educación Plástica (como tantas otras veces) con las Matemáticas.
Ecuaciones manipulativas
¿Quién no tiene en casa algún material que se pueda aprovechar para preparar las baldosas? Es cierto que quedan muy bien en goma EVA. Pero si no la tenemos en casa habitualmente, y no tratándose de un producto de primera necesidad, seguro que podemos preparar material perfectamente válido con una caja de cartón o cualquier otro material.
Aquí os dejo las pautas para preparar el material, un videotutorial y varios ejemplos (tanto en video como en la presentación).
Así que aunque #YoMeQuedoEnCasa, pongámonos manos a la obra y empecemos a trabajar con la balanza de baldosas.
Si queréis ver solo el video (que está integrado en la presentación), os dejo el enlace al videotutorial de las ecuaciones con baldosas aquí.
Si queréis seguir practicando, podéis pasar por el mercado de Fez, donde Ali os mostrará cómo usa su balanza con sus clientes (actividad en Geogebra de Javier Cayetano).
Por último, me gustaría agradecer la idea e inspiración a las Mates de Mariel.
Esta entrada participa en la Edición 1 del Año 11 del Carnaval de Matemáticas cuya anfitriona es MoniAlus a través de su blog El mundo en un chip.