Ya está aquí la semana más esperada por gran parte de la población: la de la Feria de Nuestra Señora de la Salud.
Para que tengáis toda la información sobre la Feria de Córdoba 2013 agrupada, os escribiré en esta entrada de las formas más recomendables de ir a la feria con niños, los espacios recomendados, la programación oficial infantil (los fuegos artificiales y los eventos previstos para el público infantil en la Caseta Municipal), nuestra recomendación si queréis llevar una aplicación en el móvil o en la tablet y algunas cosillas más.
¿Conocéis la Feria de Nuestra Señora de la Salud? Posiblemente, la Feria de Córdoba sea la única en el mundo donde puedes dejar el avión aparcado frente a la portada de la feria. Si no lo creéis, ved para creer:
Sí, ya: era una broma. Pero cada vez que pasaba por allí y veía «aparcado» este avión frente a la portada de la feria no podía dejar de pensar en que, posiblemente, sea la única feria del mundo donde puedes dejar el avión justo delante. ¡Ja, ja!
Atracciones
Una novedad importante es que este año tendremos 2 norias para adultos y osados menores.
La noria mayor es anunciada como la más grande del mundo (entre las desmontables). El precio del billete es de 5 €. Las cabinas tienen capacidad para 8 personas. Está situada en el extremo próximo a la autovía.
La clásica noria ha anunciado precios de hace 20 años. Además de no recordarlos, estaban en peseta, así que os aclaro que el precio de este año es de 1,50 € por persona. Ya hemos podido disfrutar de la experiencia, y tenemos que deciros que la duración del viaje diría que es incluso algo mayor que la de anteriores ferias. Sin duda, la competencia ha beneficiado a todos: a los usuarios porque podemos disfrutar de unas vistas excelentes de la feria y de la ciudad a un precio muy atractivo, y al feriante porque tiene la atracción totalmente llega continuamente. Seguro que hace más caja que otros años a 4 € por persona.
Subida a la noria pude comprobar que el avión seguía donde lo había aparcado (ja, ja).
Por supuesto, podremos disfrutar de todas las atracciones de la calle del infierno con espacios para el gusto de casi todos.
Los precios durante el primer fin de semana de las atracciones estaba marcado en 3 euros. Algunas ya para todas las edades marcaban 3,50 euros.
Os recuerdo que el miércoles por la tarde podremos disfrutar de precios reducidos. Posiblemente, será a costa de tener más colas en muchas atracciones. Pero merece la pena si queremos estirar el monedero, y los niños y las niñas esperan semihipnotizados por el movimiento de la atracción frente a la que pacientemente hacen cola.
Recomendación: aunque la visita familiar ya suele incluir entre el equipamiento botellitas de agua, si tenéis que refrescaros o rellenarlas con agua fresca, a lo largo de la calle que media entre casetas y atracciones hay fuentes públicas (también aseos portátiles, aunque los de las casetas suelen estar en mejores condiciones higiénicas).
Programación infantil
Empecemos la materia por la programación infantil.
¿Habéis echado un vistazo a la programación? Ahí os dejo el enlace al plano y programación completa.
Os resumo a continuación los eventos orientados principalmente al público infantil:
VIERNES, 24 DE MAYO DE 2013
22.00: APERTURA DE ATRACCIONES Y DE LA CASETA MUNICIPAL
00.00: FUEGOS ARTIFICIALES, ENCENDIDO DE LA PORTADA Y DEL ALUMBRADO (frente a la Portada de la Feria)
DOMINGO, 26 DE MAYO DE 2013
13.00: Mago Anthoni (Caseta Municipal)
JUEVES, 30 DE MAYO DE 2013
14.30: cuentacuentos (Caseta Municipal)
21.00: música infantil a cargo de Los Travesotes (Caseta Municipal)
SÁBADO, 1 DE JUNIO DE 2013
14.00: fiesta infantil a cargo de Tibu y sus Amigos (Caseta Municipal)
16.30: animación infantil a cargo de Puka y Poko (Caseta Municipal)
24.00: FUEGOS ARTIFICIALES (frente a la Portada de la Feria)
Cómo llegar a la Feria de Córdoba
1. Andando
Si la distancia y las condiciones físicas del grupo os lo permiten, lo mejor es ir andando a la Feria de Córdoba. No hay que esperar autobús, ni verlo pasar en la parada sin detenerse porque ya va lleno.
El ambiente, a medida que nos acercamos al Real, es muy bueno, con la ilusión en la cara de personas de cualquier edad, el colorido de los trajes de faralaes y sus complementos, la elegancia de nuestro traje de cordobesa y de cordobés,…
Algunos hemos dejado un tiempo ya estorbando por casa el carrito o la sillita de paseo precisamente para poder ir a la feria con alguno.
2. En autobús
¿Qué tal ir y/o volver de la Feria de Córdoba en un Mercedes, y con chófer? Pues, sí: vívelo utilizando el autobús en tus transportes a y desde la feria, o combínalo con la anterior opción, andando.
Los servicios especiales de feria los tenéis aquí. Incluye recorridos y horarios. Miradlo detenidamente antes de optar por esta alternativa en vuestra visita a la Feria de Córdoba, pues las rutas no están disponibles durante todo el festejo.
El precio del billete individual es de 1,60 €. Si vais en plan familiar, existe un bono para la feria de 10 viajes que cuesta 13,60 €, y podéis canjear al término de la feria los billetes que os sobren. El billete se paga a partir de los 4 años cumplidos.
3. En taxi
¿Qué decir? Llamas, os recogen y os dejan frente a la portada. Para volver, lo coges frente a la portada y te lleva a donde quieras.
3. En coche
Si os interesa ir en coche, os recomiendo que lo aparquéis en el sitio previsto al otro lado de la autovía. Por 7 euros, aparcamiento sin búsquedas interminables ni tráfico.
4. En bici
Gracias Gerardo, por recordarme esta alternativa. La verdad es que en casa no la utilizamos desde que tuvimos descendencia. La distancia es considerable desde nuestra vivienda, por lo que está garantizado que en la sillita se dormirán (a la ida y seguro a la vuelta). Nos ha pasado en desplazamientos más cortos, y no me motiva a usarla por el momento.
Si podéis optar por esta opción, sin duda la más agradable, tened en cuenta que no existe un aparcamiento previsto para este vehículo. Usad la cadena o candado habituales para otro tipo de salidas urbanas.
Consejos para disfrutar de la Feria de Córdoba
- Calzado cómodo
- Llevar mudas de ropa por si el niño o la niña se moja o se mancha
- Agua
- Si comer fuera puede ser una experiencia que amargue un día tan especial, lo mejor es llevar de casa algo. Si llevamos carrito, tenemos sitio donde llevarlo. Y el recinto ferial tiene diversos espacios donde poder descansar reponiendo fuerzas: zonas verdes con bancos, parque infantil con bancos, punto de encuentro,…
- Comer en la feria también es posible en cualquiera de las casetas tradicionales (¡que no falte un buen flamenquín!) o en uno de los establecimientos ubicados en la zona de las atracciones.
- Y si típico es un flamenquín en la feria, más si cabe terminar la visita con unos churros con chocolate calentitos. Hay churrerías distribuidas por la zona de las atracciones y por la calle cercana al río.
La Feria en la palma de tu mano
Hemos instalado y probado 6 aplicaciones diferentes para llevar la feria en la palma de la mano (teléfono) o agarrada (tablet), y os damos nuestra valoración. He probado las gratuitas disponibles en la tienda de Android. Seguro que si tenéis otro sistema operativo tenéis las mismas.
Os la presento ordenada de mejor a peor puntuación (no me dan comisión ninguna de las aplicaciones):
1. iFeria Córdoba 2013
De Yambaloo, sin duda es la que hemos visto mejor equipada y más intuitiva. Incluye relación de casetas, mapa interactivo, autobuses, eventos (la programación oficial). La búsqueda de las casetas es sencilla.
En principio, como veréis, casi todas incluyen el mismo tipo de información. Pero en esta aplicación el mapa que incluye está diseñado para la aplicación, lo que supone un cambio cualitativo importante respecto a los demás, además de ser muy sencilla.
2. FeriaCor
De Mi espacio web, realmente muy igualada con la anterior. Muy completa, además de lista de casetas con búsqueda sencilla incluye el tiempo previsto, eventos, cupones de descuento, autobuses y toros.
3. Feria app 2013
De Francisco Soto Cámara, ofrece la lista de casetas, indicando su dirección pero no georreferenciada. Cae al puesto número 3 porque si ahora tengo que estar buscando dónde está esa calle en el plano, que es el del Ayuntamiento, en PDF, para eso me llevo el plano en el bolsillo, que francamente, se ve mejor y no me gasta la batería. Incluye eventos, buses,…
4. Feria de Córdoba 2013
De P&J Project, tiene el plano en PDF, eventos de la programación oficial (como el anterior, para eso me llevo el plano en el bolsillo o en el bolso). Permite marcar una caseta como favorita.
5. Feria Córdoba 2013
De Ángel Castro, lo siento mucho pero cuando he hecho las pruebas se me cerraba constantemente. Es posible que antes de que empiece la feria estén subsanados los errores. Pero al día de hoy, es mi experiencia.
Por lo que he podido trastear, tiene el plano del Ayuntamiento (en formato PDF) que las 2 aplicaciones anteriores. Permite compartir en Twitter. El plano que incluye se ve mal ya en interior, con una perspectiva que no es la ortogonal de una imagen aérea, y con el texto en amarillo. No quiero imaginar cómo se verá eso en plena feria.
6. El Feriante
De Bluumi, S.A., sin duda esta aplicación deben de haberla diseñado para un perfil muy específico, que no es el mío. No es nada intuitiva. Tras un rato trasteándola y cambiando de pantalla (no me ha gustado eso de tener que navegar lateralmente para ir descubriendo su contenido), cuando casi la iba a cerrar descubrí al fin las opciones. Incluye conexión con redes sociales, avisos, plano y programación en PDF, plano de bus en PDF.
ACTUALIZACIÓN: tras nuestro paso por la Feria de Córdoba, hemos añadido algunos consejos para disfrutar de la Feria de Nuestra Señora de la Salud 2013. Hablamos de «cacharritos», espacios de descanso y nuestras recomendaciones especiales para ir con público infantil.
¡ Feliz Feria de Córdoba 2013 !
Mayte Jiménez Romera
Latest posts by Mayte Jiménez Romera (see all)
- El reto: cuánto sabes de Écija - junio 21, 2023
- Videotutorial GeoGebra 3D - junio 5, 2023
- Videotutorial GeoGebra Classic - junio 5, 2023
9 comentarios sobre «Feria de Nuestra Señora de la Salud 2013»