¿Conocéis la Feria de Córdoba? ¿Habéis tenido ocasión de disfrutarla ya? Os voy a contar hoy las alternativas para el ocio infantil de la Feria de Nuestra Señora de la Salud 2013.
Nosotros tuvimos la suerte de poder asistir el primer sábado. Muy buen ambiente, sin las aglomeraciones propias del último fin de semana. Junto con cualquier día entre semana, pienso que es la mejor alternativa para ir con niños y niñas.
La feria de Córdoba tiene muchos espacios en los que el público de cualquier edad puede disfrutar.
Por supuesto, si disponéis de trajes típicos para la feria, mejor que mejor. Tanto los niños como las niñas suelen pasear encantados con sus trajes y complementos.
Algunas alternativas para disfrutar de la feria:
1. Pasear por el Real.
¿Habéis visto el plano del recinto ferial? Se asemeja a un abanico.
Podemos pasear por sus calles principales, que discurren paralelas a un meandro del Río Guadalquivir a su paso por Córdoba.
La iluminación, evidentemente, se disfruta tras la caída del sol. Merece la pena, si vamos a la feria, demorar el regreso si se puede hasta ese momento.
Las calles en las que se permite el paseo de caballos están marcadas en color rojo. Os recomiendo el paseo por la calle Guadalquivir, la más ancha de ellas, pues permite con más comodidad y perspectiva poder contemplar el paso de los caballos y los carruajes, que se me antojan de mayor variedad cada año.
A los más pequeños no deja de asombrarles el paso de los caballos y carruajes, engalanados para la Feria.
Aprovechad el paseo para situar los establecimientos que sirven chocolate con churros, una magnífica forma de terminar la visita a la Feria de Córdoba.
2. Zonas verdes.
El recinto tiene varias zonas verdes donde poder descansar. Las mayores se encuentran en los extremos: junto a la portada o punto de encuentro y frente a la Caseta Municipal.
3. Calle del Infierno.
Este es el nombre de la zona destino preferido del público infantil, donde se sitúan las atracciones.
Aunque el impulso de los más pequeños suele ser montarse en todo, desde el principio, merece la pena recorrer las atracciones para comparar y elegir aquellos en los que se pasearán.
Castillos del terror, tiovivos, ponys, montañas rusas, casa de los espejos, tren de la bruja, coches de choque, norias,…
En la zona central, aproximadamente, hay un parque infantil. Así que si vais con alguien de 1 ó 2 añitos seguro que disfrutará del tobogán, los chinos,… y sin tener que pasar por taquilla. Ya los más mayorcitos suelen declinar este tipo de invitaciones por motivos obvios.
Y os contaré un detalle interesante, si os gusta disfrutar con los más pequeños: algunas atracciones no permiten que viajen solos los menores de 4 años, así que un adulto subirá con ellos, pero sólo paga el menor. Esto ocurre, al menos, en las motos estilo coches de choque (próximo al parque infantil) y en los caballitos que van sobre un raíl (un poco más adelante, desde la portada, y hacia la izquierda).
Observad bien, pues en la calle del Infierno también podemos encontrar artistas que ofrecen esculturas curiosas. ¿Habéis visto el que se pone frente a la noria que hay junto a la portada? ¡Vaya traje!
4. Las casetas.
Las casetas, abiertas al público, ofrecen un espacio donde descansar del paseo o de los «cacharritos».
Para todas las edades, las casetas tradicionales suelen ser las más agradables. Suelen ser amplias, con abundantes sillas y mesas, un pequeño tablado, aseos, cocina, gastronomía local,…
Qué tiene la feria que mi hija fue entrar y descubrir el ambiente de una caseta (la decoración, la música, parejas bailando,…) que se encaminó hacia la zona de baile y allí estuvo meneando sus brazos, dando vueltas y corriendo durante todo el tiempo que estuvimos en la caseta.
Ya sea a comer, tomar un refresco, un café o lo que nos apetezca, en las casetas podremos pasar un rato muy agradable con familia y amigos, y sin prisas.
Normalmente hay que comprar los tickets previamente en barra, y con ellos en la mano pedimos nuestras consumiciones. Es habitual el autoservicio en mesas.
5. Programación en casetas municipales.
Algunas casetas tienen programadas actuaciones musicales nocturnas, academias de baile por el día y alguna otra actividad.
La caseta municipal ofrece algunas espectáculos orientados específicamente al público infantil:
JUEVES, 30 DE MAYO DE 2013
14.30: cuentacuentos (Caseta Municipal)
21.00: música infantil a cargo de Los Travesotes (Caseta Municipal)
SÁBADO, 1 DE JUNIO DE 2013
14.00: fiesta infantil a cargo de Tibu y sus Amigos (Caseta Municipal)
16.30: animación infantil a cargo de Puka y Poko (Caseta Municipal)
24.00: FUEGOS ARTIFICIALES (frente a la Portada de la Feria)
6. Curiosas estampas.
No sé si habréis echado un vistazo a la entrada que dediqué a la Feria de Nuestra Señora de la Salud. Allí decía que, posiblemente, se trata de la única feria del mundo donde puedes ir al Real y dejar tu avión aparcado frente a la portada. ¡Ja, ja!
Bueno, pues íbamos paseando por la calle Guadalquivir, disfrutando del ambiente, cuando de repente contemplé una escena que me dejó boquiabierta: ¡también es posible ir en barco! ¡Había una fragata de 3 mástiles (o como se diga, no soy experta en embarcaciones) fondeada en el río junto al Real!
Segura de que no me creerían, tomé una foto de la estampa (perdonad la mala calidad):
¿La veis? Está ahí, tras el coche de caballos, fondeado en el Río.
Si queréis desvelar el misterio, ya sabéis: ¡pasead por la Feria de Córdoba, y con los ojos bien abiertos!
Sobre cómo llegar, precios de los «cacharritos», aplicaciones recomendadas para el móvil o la tableta y otros consejos, pásate por la entrada sobre la Feria de Córdoba 2013.
Me encantaría que dejaras en los comentarios tus experiencias en la feria y tus trucos. ¿Te animas?
Mayte Jiménez Romera
Latest posts by Mayte Jiménez Romera (see all)
- El reto: cuánto sabes de Écija - junio 21, 2023
- Videotutorial GeoGebra 3D - junio 5, 2023
- Videotutorial GeoGebra Classic - junio 5, 2023
2 comentarios sobre «Disfrutando de la Feria de Córdoba 2013»