Curiosidades matemáticas de… Taj Mahal (Agra, India)

Considerada una de las Siete Maravillas del Mundo Moderno, el Taj Mahal (corona de la primera dama de palacio) es un conjunto de edificios y jardines diseñado por el arquitecto Ahmed Lahauri por encargo del emperador mogol Sha Jahan en honor de su difunta esposa Muntaz Mahal.

Taj Mahal. Fuente: pixabay.

Construido en el siglo XVII, participaron durante 23 años unas 20.000 personas, con la ayuda de unos mil elefantes. Ocupa unas 17 hectáreas (170.000 metros cuadrados), en el que además del edificio principal se incluyen una mezquita, un alojamiento para visitantes y jardines.

El Sha era un amante de la simetría, de ahí que el diseño cuidara especialmente las simetrías tanto en el edificio principal como en la creación de estanques que reflejaran los alzados.

Las cuatro falladas son iguales. En el centro se alza una cúpula acebollada, de planta octogonal, de 25 metros de altura y 20 metros de diámetro, que descansa sobre un tambor circular de 7 metros de altura. Supuso un reto constructivo, empleando enormes andamios.

Se utilizó mármol blanco, procedente de canteras que distaban unos 300 kilómetros, sobre las que artesanos realizaron decoraciones con motivos vegetales, caligráficos y geométricos en los que emplearon 28 tipos de gemas (jaspe, jade, turquesas, zafiros, lapislázuli…).

Los minaretes de las esquinas se alzan ligeramente hacia afuera para, en caso de caída, no dañar el edificio principal.

Decoración del Taj Mahal. Fuente: pixabay.

Diseñada para albergar los restos mortales de Muntaz Mahal, la simetría se rompió al enterrar junto a ella al Sha.

Los cimientos, de madera, tal vez no hayan recibido los cuidados necesarios durante estos siglos, presentando el edificio actual algunas grietas y daños que exigen se tomen medidas para sanear y mantener la estructura.

Como edificio emblemático, se ha tratado de construir réplicas en Bangladesh (2008) y en Dubai (el Taj Arabia, destinado a centro comercial y hotel, aún en proyecto).


Esta entrada acompaña la edición 4×19 del programa radiofónico cultural «La noche paradigmática«, emitido el 20 de febrero de 2022: 4×19.