Quiz Descomposición factorial

Repasa la descomposición de números en producto de números primos mientras construyes tu castillo de naipes. Presta atención, o verás las cartas caer sobre la mesa.

¿Cómo hacer un visual thinking de matemáticas?

Aunque suene obvio, un visual thinking de matemáticas se hace igual que uno de cualquier otro tema.

Os dejo un video con unas pautas sencillas, un ejemplo (divisibilidad) y una invitación: buscad inspiración de quienes saben mucho del tema (como hice yo).

Cómo hacer un visual thinking.
Ejemplos: cómo hacer un visual thinking y divisibilidad (matemáticas).
Elaboración propia.

En esta entrada os voy a hablar un poco de la versión que más me gusta: en papel. ¿Y sabéis por qué es mi favorita? Porque más allá de las dotes artísticas de cada persona, nos enfrenta al papel en blanco con la única ayuda de lápices, bolígrafos y rotuladores.

Con la ayuda de tizas de colores, en la pizarra he tratado de hacer un visual thinking precisamente sobre «Cómo hacer un visual thinking», que añado por si os resulta útil.

Visual thinking sobre cómo hacer un visual thinking. Elaboración propia.

Con la utilización de aplicaciones informáticas, en las que podemos ser más o menos habilidosos, al final la actividad se reduce casi a ir seleccionando elementos de un banco de recursos del programa, y se corre el peligro de perder de vista el objetivo, que no es otro que ser capaces de recopilar ideas e información y tratar de mostrarla de forma sencilla y atractiva.

Aquí os dejo también el ejemplo utilizado en el vídeo, un visual thinking sobre la divisibilidad de los números naturales.

Visual-thinking-Matemáticas

Tanto en formato libro tradicional como internet, tenemos ejemplos para de forma muy sencilla añadir elementos que darán un toque especial a nuestro esquema.

Os invito a buscar ideas en vuestras redes favoritas. Aquí añado algunas que me han gustado:

Mate Trap de la divisibilidad

Conocedora de la predilección de gran parte de mi alumnado por la música trap, empecé a escuchar algunas canciones de este estilo, descubriendo que su métrica es fácilmente adaptable al contenido de la asignatura de Matemáticas.

Los cambios de tempo (flow) son perfectos para dedicar los versos más lentos a la parte de teoría, pasando a los ejemplos en los versos más rápidos.

He preparado esta especie de versión karaoke.

¿Serán capaces de seguir el ritmo?

En este video se repasan los criterios de divisibilidad del 2, del 3, del 5 y del 11.

El método utilizado para la divisibilidad del 11 lo he tomado de la sugerencia de Pablo J. Triviño Rodríguez, profesor de Educación Secundaria, que comparte generosamente su trabajo en las redes (si aún no lo hacéis, os sugiero que lo sigáis en Geogebra o Twitter).

Este post forma parte del Carnaval de Matemáticas, que en esta octogésima cuarta edición, también denominada X.4, está organizado por @maytejromera a través de su blog Qué vamos a hacer hoy.