Os dejo un breve vídeo sobre cómo utilizar el teorema de Pitágoras en la representación de raíces cuadradas en la recta.
Unidad: números reales.
Curso: Matemáticas 1º Bachillerato
Matemáticas + Actividades en familia por Córdoba y en casa
Os dejo un breve vídeo sobre cómo utilizar el teorema de Pitágoras en la representación de raíces cuadradas en la recta.
Unidad: números reales.
Curso: Matemáticas 1º Bachillerato
El ajedrez es un juego que puede utilizarse como instrumento de aprendizaje.
Conocidas las bondades del ajedrez en el desarrollo del pensamiento y en la mejora del rendimiento académico, difundir la cultura de ajedrez a través de actividades curriculares puede ser una sencilla forma de trasladar sus beneficios al alumnado.
Invitada por la Sociedad Extremeña de Educación Matemática Ventura Reyes Prósper, el pasado martes 23 de febrero de 2021 tuve la oportunidad de compartir algunas propuestas para la utilización del ajedrez en el aula de matemáticas.
Agradecer a la SEEM Ventura Reyes Prósper por la iniciativa y la acogida en sus MateMartes.
Me encantó la demostración visual del teorema de Pitágoras recogida en el libro «Demostraciones visuales en matemáticas. Ver para pensar«, de Ana Carvajal Sánchez y José Luis Muñoz Casado, publicado por la Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas (FESPM).
Este libro recoge la demostración visual que acompañaba a la algebraica en un tratado chino escrito alrededor del año 400 a.C., Chou Pei Ching.
En GeoGebra podéis disfrutar de una construcción donde poder observarla paso a paso. Existen otras diferentes incluso (podéis investigarlas con facilidad con la misma herramienta).
Dado que el tablero de ajedrez puede facilitar la representación, decidí hacer una versión de la demostración sobre su cuadrícula bicolor (en esta entrada recojo la versión en vídeo).