Actividades infantiles por Córdoba para 31 octubre, 1 y 2 de noviembre de 2014, GRATIS o por poco dinero

Repleta la agenda de actividades infantiles por Córdoba para este fin de semana, que cierra octubre e inaugura noviembre, con variadas propuestas para disfrutar de estos días tan soleados y de temperaturas suaves.

Aquí os dejo algunas actividades infantiles y/o en familia para que vayáis planificando o reservando plaza en las que os apetezca participar.

  • Exposición «La magia del BIC«, con dibujos realizados con un bolígrafo BIC por Pepe Lozano. Del 30 de septiembre al 30 de noviembre de 2014, en el Hotel Las Adelfas (avda. de La Arruzafa, s/n) de Córdoba, abierto todos los días, con entrada gratuita.
  • Exposición de Esculturas Monumentalesdel 7 de octubre de 2014 al 9 de enero de 2015 en el Paseo de la Victoria, junto al Kiosco de la Música. Obras de Juan MéjicaAquí tenéis más información. ¡No os la perdáis!
  • TODOS LOS DÍAS (a partir del 4 de noviembre de 2014): VISITA LA TORRE DE LA MEZQUITA-CATEDRAL DE CÓRDOBA, y disfruta de una panorámica singular de la ciudad y su entorno.
  • TODOS LOS SÁBADOS Y DOMINGOS: rutas culturales en piragua. Historia, cultura y patrimonio de Córdoba desde el Río Guadalquivir en piragua. Disfruta de una visita a Córdoba desde otro punto de vista, más divertido y refrescante. bados (a las 9, a las 12 y a las 19h) y domingos (a las 9 y a las 12 h), rutas organizadas por Quivirocio (www.quivirocio.com) con salida desde el Real Jardín Botánico. 
  • TODOS LOS DOMINGOS: Mercado de las Flores (en el Real Jardín Botánico, el domingo por la mañana), 1 €/persona. Se realizan talleres de artesanía y manualidades para público de entre 5 y 12 años, a partir de las 12 h.
  • Previa reserva: Durmiendo en el Bosque: Los niños y familias en general pueden pasar una noche en el Real Jardín Botánico con actividades, juegos, narración de historias, talleres, cena, desayuno y visitas a otras instalaciones. Organizado por En Clave de Córdoba. Información y reservas en el teléfono 677747472.
  • FERIA SIGO CRECIENDO: del viernes 31 de octubre al domingo 2 de noviembre de 2014, en la Diputación se celebra la feria de la educación, el ocio y el deporte infantil. Cuenta con un extenso programa de actividades infantiles (talleres de música, matemáticas, lectura, robótica, cocina,…), cuentacuentos, planetario digital,… La entrada es gratuita para niños y niñas, y de 3 € para los adultos.
  • Sábados 1, 8, 15 y 22 de noviembre, a las 11 de la mañana, dirigido al público familiar a partir de 6 años.

JARDÍN BOTÁNICO: «Dando la Vara» (talleres en familia)

En el taller se recreará la recogida de aceituna y el proceso de transformación en aceite y el de aliño de aceitunas.

Inscripciones en educacion@jardinbotanicodecordoba.com o 957 20 00 18 ext 37.

  • Del 17 de octubre al 10 de noviembre de 2014, se celebra la 34 Feria del Libro Antiguo de Córdoba. Las actividades infantiles programadas (entre semana a las 17 h, domingos a las 12 h, según su web) son para este fin de semana:
  • 31 V Fiesta de HALLOWEEN (fiesta de disfraces)
  • 1 S Chachi Zoo, espectáculo de animación con títeres
  • 2 D Castillo hinchable
  • 3 L LIBRE
  • 4 M Área de juegos
  • 5 X Creación de títeres
  • 6 J Montaje de atrezo para animación de títeres
  • 7 V Animación de títeres (por los propios asistentes)
  • 8 S “Plis-Plas Circo” (espectáculo de payasos)
  • 9 D Castillo hinchable
  • Viernes, 31 de octubre, a las 18 h.

BIBLIOTECA PROVINCIAL DE CÓRDOBA: cuenta canta cuentos, con Lalelilolu.

Y muchas más actividades permanentes que podéis consultar en las secciones «actividades en casa«, «por Córdoba» y «Museos«.

Muchas actividades conviene planificarlas o reservar plaza con antelación. Aquí os dejo un avance de lo que podremos disfrutar en los próximos meses para que os organicéis, si os apetece alguna actividad.

ACTIVIDADES PARA CUALQUIER DÍA:

Piraguados

Actividades infantiles por Córdoba para 23, 24, 25 y 26 de octubre de 2014, GRATIS o por poco dinero

Con el festivo local de San Rafael (el viernes, 24 de octubre), nos queda un magnífico fin de semana. Espero que tengáis tiempo de descansar, disfrutar de nuestra ciudad y su entorno y, si os apetece, de las propuestas de actividades infantiles y para todas las edades que tenemos para estos días.

Si optáis por disfrutar de un perol cordobés en nuestra sierra, el Parque Periurbano de Los Villares es una excelente alternativa, con servicios que facilitan el disfrute de un día de campo.

Continúan exposiciones tan curiosas e interesantes como la de las «Esculturas Monumentales», «Sueños de Córdoba» y «La magia del BIC». Tenedlas presentes en vuestras salidas.

Aquí tenéis nuestra particular selección de actividades. Y no olvidéis consultar el avance de lo que llegará este otoño para ir reservando en vuestra agenda las que más os interesen:

  • Exposición «Sueños de Córdoba» en el Colegio de Abogados (c/ Morería, 5) del 9 al 28 de octubre de 2014. Pirografías, guadamecíes, cordobanes y otras obras sobre madera y piel de Joaquín Jiménez Rodríguez. Horario: de lunes a jueves, de 9 a 14 y de 17.30 a 19.30 h, y los viernes de 9 a 14 h. No os lo perdáis si tenéis ocasión. Entrada gratuita.
  • Exposición «La magia del BIC«, con dibujos realizados con un bolígrafo BIC por Pepe Lozano. Del 30 de septiembre al 30 de noviembre de 2014, en el Hotel Las Adelfas (avda. de La Arruzafa, s/n) de Córdoba, abierto todos los días, con entrada gratuita.
  • Exposición de Esculturas Monumentalesdel 7 de octubre de 2014 al 9 de enero de 2015 en el Paseo de la Victoria, junto al Kiosco de la Música. Obras de Juan MéjicaAquí tenéis más información. ¡No os la perdáis!
  • Sábado 25 de octubre, a las 11 de la mañana, dirigido al público familiar a partir de 6 años.

JARDÍN BOTÁNICO: «Dando la Vara» (talleres en familia)

En el taller se recreará la recogida de aceituna y el proceso de transformación en aceite y el de aliño de aceitunas.

Inscripciones en educacion@jardinbotanicodecordoba.com o 957 20 00 18 ext 37.

  • Del 17 de octubre al 10 de noviembre de 2014, se celebra la 34 Feria del Libro Antiguo de Córdoba. Las actividades infantiles programadas (entre semana a las 17 h, domingos a las 12 h, según su web) son para este fin de semana:

23 J Área de juegos
24 V Castillo hinchable
25 S Aires medievales (actuación)
26 D Cuenta cuentos
28 M Taller de pulseras
29 X Juegos populares
30 J Creación de atrezo para fiesta de Halloween

  • Jueves, 23 de octubre, a las 18 h.

BIBLIOTECA PROVINCIAL DE CÓRDOBA: el tenderero de cuentos, con Triglú Teatro.

  • Viernes, 24 de octubre, a las 13 h, en el Puente Romano: Canciones a San Rafael, concierto a cargo del Coro de Ópera de Córdoba. Poemas de Federico García Lorca a Córdoba con música de Santiago Báez. Gratuito.
  • Domingo, 26 de octubre, a las 18 h.

TEATRO AVANTI: por arte de magia.

ACTIVIDADES PARA CUALQUIER DÍA:

Para que vayáis planificando o reservando plazas, aquí os dejo un avance de actividades infantiles por Córdoba (octubre, noviembre y diciembre 2014).

Nos quedamos en casa:

Y si te apetece saber de qué hemos hablado últimamente, aquí te dejo una selección de las entradas más leídas de QVAHH:

¿Ya habéis elegido?

Actividades infantiles por Córdoba para 3, 4 y 5 de octubre de 2014, GRATIS o por poco dinero

¡Hola, familias!

Empieza el otoño por Córdoba con una amplia variedad de propuestas para disfrutar de actividades infantiles. Estos días son perfectos para salir a disfrutar de nuestro medio ambiente. Mucho sol y temperaturas muy confortables.

Este domingo (a partir de las 12 del medio día) se celebrará un concierto especial en las Tendillas para apoyar a la Orquesta de Córdoba, que ve peligrar su continuidad. ¿Sabías que la Orquesta se ha volcado con la ciudad en numerosas ocasiones? Ahora nos toca a nosotros volcarnos con ella.

Se ha diseñado el programa para que sea variado y atractivo para cualquier público, que incluye conocidas bandas sonoras de nuestras vidas (y un guiño para la afición cordobesista). Acompañarán a nuestros músicos en el escenario Diana Navarro, Queco, Pastora Soler, el Coro de Ópera, el coro Ziryab, los Cantores de Hispalis,…

El concierto es en un espacio abierto, y está previsto que dure hora y media. Además, gratuito. Perfecto para acercarse un rato con niños y niñas.

Os resumo brevemente otras propuestas interesantes. Consultad que se realizarán (os suelo poner los datos de contacto) y la disponibilidad de plazas.

Algunas requieren inscripción previa.

Salgamos a la calle:

ACTIVIDADES PARA CUALQUIER DÍA:

VIERNES, 3 de OCTUBRE de 2014:

  • Taller de manualidades con la Asociación Aprendiendo Juntos: Materiales para el curso. Inscripciones en asociacionaprendiendojuntos@gmail.com o en el 676 841 731. Se desarrolla en el Colegio Tirso de Molina, abierto para público de entre 3 y 12 años. De 16 a 18.30 h. Precio: 2,5 €/persona.
  • Héroes ocultos. Exposición de La Caixa que nos descubre los secretos de objetos cotidianos que nos facilitan la vida (latas, cremalleras, tiritas,…). Del 9 de septiembre al 9 de octubre en el Boulevar del Gran Capitán. Hay visita guiada a las 19 h. Abierto de 17 a 21 h.

SÁBADO, 4 de OCTUBRE de 2014:

  • Nos vamos con el Jardín Botánico a Villarrubia. Senderismo y taller infantil de sensibilización hacia la Naturaleza. Salida en bus desde la parada de la Cruz Roja, ruta a pie desde Córdoba la Vieja hasta Villarrubia. Taller infantil de 16 a 18 h, y regreso en bus a Córdoba. Recomendable llevar prismáticos, si se tienen. Precio: 5 €/persona. Aquí tenéis detalles y formulario de inscripción.
  • Taller de manualidades con la Asociación Aprendiendo Juntos: Materiales para el curso. Inscripciones en asociacionaprendiendojuntos@gmail.com o en el 676 841 731. Se desarrolla en el Colegio Tirso de Molina, abierto para público de entre 3 y 12 años. De 11 a 13.30 h. Precio: 2,5 €/persona.
  • Héroes ocultos. Exposición de La Caixa que nos descubre los secretos de objetos cotidianos que nos facilitan la vida (latas, cremalleras, tiritas,…). Del 9 de septiembre al 9 de octubre en el Boulevar del Gran Capitán. Hay visita guiada a las12 h y a las 19 h. Abierto de 11 a 14 y de 17 a 21 h.

DOMINGO, 5 de OCTUBRE de 2014:

  • Concierto de apoyo a la Orquesta de Córdoba en las Tendillas, a partir de las 12 del medio día. Gratuito.
  • Córdoba en bici: cosmopoética. Salida desde el Centro de Educación Vial, a las 11 de la mañana. Con menores de 16 años, os recuerdo la obligación de que lleven casco (recomendable para resto). Gratis.
  • Héroes ocultos. Exposición de La Caixa que nos descubre los secretos de objetos cotidianos que nos facilitan la vida (latas, cremalleras, tiritas,…). Del 9 de septiembre al 9 de octubre en el Boulevar del Gran Capitán. Hay visita guiada a las12 h y a las 19 h. Abierto de 11 a 14 y de 17 a 21 h.
  • Mercado de las Flores (en el Real Jardín Botánico, el domingo por la mañana), 1 €/persona.

Nos quedamos en casa:

Y si te apetece saber de qué hemos hablado últimamente, aquí te dejo una selección de las entradas más leídas de QVAHH:

Algunas actividades requieren inscripción previa, así que consulta nuestra calendario.

¿Habéis elegido ya alguna?

Actividades infantiles para el 4, 5 y 6 de abril de 2014, GRATIS o por poco dinero

¿No crees que abril es el mes de la primavera por excelencia? A mí siempre me lo ha parecido. Perfecto para disfrutar de actividades infantiles fuera, bien sea disfrutando del ambiente urbano o de la naturaleza.

El viernes por la noche podremos disfrutar del Concierto Extraordinario de Cuaresma en la Mezquita-Catedral. Me parece una ocasión perfecta para ir con público infantil ya que, además de celebrarse en un lugar muy amplio, si alguien se cansa puede salir al Patio de los Naranjos un ratito o volver a casa.

Por si fuera poco, al Coro Ziryab le acompañarán al órgano la excelente Silvia Mkrtchyan (según el Diario Córdoba, una de las 500 mujeres que hacen Córdoba) y un atractivo quinteto de metales y percusión que no dejarán indiferentes al público infantil.

Se cerrará el concierto con el celebérrimo Aleluya de Haendel.

Además de este concierto, tendremos la oportunidad de disfrutar del Maratón de Cuentos, teatro familiar, talleres, animación e incluso de los Paseos por la Ciencia (¡no os lo perdáis!).

Consultad que se realizarán (os suelo poner los datos de contacto) y la disponibilidad de plazas.

Algunas requieren inscripción previa.

Salgamos a la calle:

ACTIVIDADES PARA CUALQUIER DÍA:

VIERNES, 4 DE ABRIL DE 2014:

SÁBADO, 5 DE MARZO DE 2014:

DOMINGO, 30 DE MARZO DE 2014:

Nos quedamos en casa:

Y si te apetece saber de qué hemos hablado últimamente, aquí te dejo una selección de las entradas más leídas de QVAHH:

Algunas actividades requieren inscripción previa, así que consulta nuestra calendario.

¿Habéis elegido ya alguna?

 

Actividades infantiles por Córdoba en Navidad 2013/2014, GRATIS o por poco dinero

Las vacaciones navideñas son una excelente oportunidad de disfrutar de actividades infantiles y/o familiares al tiempo que se transmiten las costumbres y tradiciones de nuestra tierra.

belen ruteDependiendo de la disponibilidad familiar, podemos incluso aprovechar para visitar alguna localidad de los alrededores, bien sea porque tenemos familia o amistades o bien sea por hacer un poco de turismo, así que a las habituales propuestas en Córdoba capital añado algunas atractivas en Rute, El Viso, Écija,…

Empezando por Córdoba, las áreas con atracciones infantiles y mercadillos navideños son las siguientes:

  1. Zona centro: Bulevar del Gran Capitán (a ver quién encuentra a Phineas y Ferb), con sus atracciones infantiles tradicionales.
  2. Zona Poniente: en la Plaza de Matías Prats (frente al Zoco), con mercadillo (bajo carpa) y atracciones infantiles.
  3. Zona Estaciones:
    1. Plaza de las Tres Culturas: Navidad sobre hielo (pista de patinaje sobre hielo, tobogán de hielo y atracciones infantiles).
    2. En Vial Norte, frente al hotel AC: Chiquilandia (gran parque infantil con atracciones y espacios de juegos).
  4. Cortilandia (explanada del Hipercor): atracciones infantiles, magia, conciertos, cuentacuentos y funciones «el hada de la Navidad», «Pitiflú»,… (aquí toda la programación).

templo romano córdobaSi paseáis por el centro, no dejéis de visitar el templo Romano, que sabréis que se ha reabierto, y cuenta con una espectacular iluminación nocturna. Especialmente recomendables las visitas teatralizadas y los talleres infantiles (gratuitos, sin inscripción previa, hasta el 7 de enero de 2014).

El tradicional Mercado Navideño de Uvaco se inauguró el 30 de Noviembre. Este año se ha trasladado para distribuir mejor las distintas propuestas de la zona, y está un poco más hacia el norte, junto al mausoleo romano, y estará abierto de 10 a 22 horas.

Y también tenemos diversas propuestas para disfrutar de los tradicionales belenes o nacimientos:

Otras actividades infantiles por la ciudad de Córdoba son:

Por los alrededores tenemos:patiosnavidad

Nos quedamos en casa:

Y si te apetece saber de qué hemos hablado últimamente, aquí te dejo una selección de las entradas más leídas de QVAHH:

Algunas actividades requieren inscripción previa, así que consulta nuestra calendario.

¿Habéis elegido ya alguna?

El belén navideño del Botánico: construcciones agrícolas tradicionales (Navidad 13/14)

Llega una de las citas obligadas para el disfrute de las tradiciones navideñas cordobesas. Desde el miércoles 4 de diciembre de 2013 hasta el martes 7 de enero de 2014 se podrá visitar el Belén navideño instalado en el recinto del Real Jardín Botánico de Córdoba. El tema de esta Navidad se inspira en las construcciones agrícolas tradicionales.

El resultado no podía ser más original y vistoso, ofreciendo en poco espacio la posibilidad de conocer los detalles de las viviendas populares (la masía catalana, el cortijo andaluz o la barraca valenciana), molinos de viento, hórreos,… de la geografía española.

Si podéis acudir el domingo, podéis disfrutar del Mercado de las Flores, en muchos de cuyos puestos encontraréis producto especiales con los que obsequiar o decorar vuestro hogar.

Y ya que visitamos el Botánico, aprovechad para dar un paseo por tan espléndido Jardín.

Tenéis el horario de apertura detallado aquí o visitando el Calendario de actividades infantiles de Qué Vamos A Hacer Hoy.

 

Actividades infantiles por Córdoba para el 14, 15 y 16 de junio de 2013 gratis o por poco dinero

Pues sí, el calor ha llegado. Así que si tenéis la suerte de poder disfrutar de actividades infantiles alrededor de una piscina, seguro que la diversión está asegurada.

La semana que viene termina el curso escolar, y algunos se graduarán. Si necesitáis hacer el birrete de graduación,  echad un vistazo a cómo lo hicimos en casa.

Os dejo una selección de las gratuitas o de bajo presupuesto. Algunas requieren inscripción previa. Tomad nota:

Salgamos a la calle:

Nos quedamos en casa:

Algunas actividades requieren inscripción previa, así que consulta nuestra calendario.

 Cuéntanos en los comentarios a qué vas a ir.

Dibujo al aire libre

Todo lo que da de sí un punto tras otro

A la hora de buscar actividades infantiles, me encanta elegir aquellas que inspiren a mis hijos a explorar, practicando diversas actividades. Las mejores para esto son las creativas, sin tener en cuenta si se les da mejor o peor. Y es que suscribo totalmente esta frase que leí en un libro de W. Dyer:

Sólo puedes ser competente en lo que practicas, no en lo que evitas hacer.

A menudo ocurre que abandonamos la pintura o la música, o que evitamos seguir estudiando matemáticas o inglés simplemente porque nos creemos desprovistos de las cualidades adecuadas para tal materia.

Y he aquí una actividad que puede ser bastante inspiradora: una exposición de pintura donde poder apreciar todo lo que da de sí un punto. Claro que será un punto, otro punto,… y otro punto hasta configurar un conjunto que es puro arte.

La exposición, a cargo de la Escuela de Arte Ánfora, la podemos visitar en el Teatro Avanti hasta el viernes, 14 de junio de 2013, así que si tenéis previsto acercarnos a ver algún espectáculo para el público familiar, será perfecto para aprovechar la espera previa.

Cartel puntillismo

 

Actividades infantiles por Córdoba para 17, 18 y 19 de mayo de 2013 gratis o por poco dinero

¿Buscando plan con niños para el fin de semana? Tenemos por Córdoba muchas actividades infantiles para conocer nuestro patrimonio (los patios, cómo vivieron nuestros antepasados, los recursos botánicos de la provincia,…), algunas propuestas sobre alimentación (la lluvia de plátanos, la caracolada) y algunas cosas más.

¿Algo más típico que los patios o tomar unos caracoles en la calle? ¡No os lo perdáis!

Si vais a disfrutar de las actividades del Museo Arqueológico de Córdoba, tenéis una oportunidad fantástica de visitar su Patio, que abre con motivo del Festival de Patios de Córdoba.

Recordad que en cualquier momento podéis consultar nuestro Calendario de actividades infantiles por Córdoba.

Os dejo una selección de las gratuitas o de bajo presupuesto. Algunas requieren inscripción previa. Tomad nota:

Salgamos a la calle:

Nos quedamos en casa:

Algunas actividades requieren inscripción previa, así que consulta nuestra calendario.

Para los amigos del cuento, tened en cuenta que este mes termina «La hora del cuento» en la Red de Bibliotecas del Ayuntamiento (¡aprovechad!). Y ya podéis empezar a preparar vuestros cuentos y poemas para la edición 2013 de Muchocuento y Multiverso.

Como ya os adelantamos la semana pasada, podemos utilizar algunas aplicaciones para tener en todo momento dónde está cada cada patio, cada reja y balcón, la feria y nuestro entorno (la provincia), y en la palma de la mano. Os recomiendo que instaléis alguna de las aplicaciones disponibles. Si buscáis aplicaciones con el término «Córdoba«, podéis instalar y probar «Córdoba en flor«, «Córdoba mayo 2013«, «Patios y Rutas Córdoba«, «Patios de Córdoba«,… Por su puesto, se trata de aplicaciones gratuitas (al menos, en Android).

Espero que durante la semana vayáis recuperando fuerzas, porque… ¡el 25 de mayo empieza la Feria de Córdoba!

Cuéntanos en los comentarios a qué vas a ir.

Reforestación participativa en la Aldea de Zagrilla (Córdoba)

¿Os gustaría participar en una actividad de reforestación en el entorno de la Subbética cordobesa?

La cita será el próximo domingo, 17 de marzo de 2013, de 11 a 14 horas. Tenéis más info para inscribiros aquí.

La actividad está a cargo del equipo de Zumaya Ambiente Creativo, y se desarrollará en el Jardín Micológico «La Trufa» y su entorno.

Se realizará un recorrido interpretativo previo.

La actividad es gratuita.

¿Que no conocías el Jardín Micológico «La Trufa»? ¿Que no puedes ir este domingo? ¿Que se han agotado las plazas para la actividad?

No te preocupes, que puedes ir cuando quieras. Hay incluso visitas guiadas gratuitas. Tienes toda la información aquí.